Congreso Nacional

Aguad desmintió a Macri: "Es muy posible que supiera" del acuerdo con el Correo

"Jamás dije que no conocía (el convenio), dije que no hablé con el Presidente de este tema", aseguró el ministro. Las preguntas incómodas de la oposición. El oficialismo apuntó contra el Gobierno K.

"No participé en nada de lo que hizo". La frase pertenece al presidente Mauricio Macri. La dijo el jueves pasado, en la conferencia donde anunció que el Gobierno daba marcha atrás y mandaba “a fojas cero” el acuerdo que le condonaba una deuda multimillonaria al Correo Argentino, una empresa de la familia del jefe de Estado. El mandatario se refería al convenio que elaboró el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad. Seguía al pie de la letra la estrategia trazada por la Casa Rosada para despegar al jefe del Gobierno del escándalo que estalló cuando se conoció el arreglo. Pero el propio Aguad la derrumbó este martes.

 

 "Es muy posible que supiera, pero nunca habló conmigo", se sinceró Aguad frente a la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, a la que fue citado para dar explicaciones sobre el acuerdo. En un intento por salvar la situación, completó: "Jamás dije que no conocía (el acuerdo), dije que no hablé con el Presidente sobre este tema".

 

El conocimiento del acuerdo con el Correo, por parte del presidente Macri, fue uno de los ejes en torno al cual giró la visita de Aguad al cuerpo que preside el massista Juan Brugge. "Usted dijo que le avisó a Marcos Peña. El Presidente dijo una vez que hablar con Peña,  (Gustavo) Lopetegui y (Mario) Quintana era lo mismo que hablar con él, que son sus ojos y su inteligencia. Entonces quiere decir que el Presidente sabía", interpeló primero el  kirchnerista Martín Doñate, que agregó que admiraba "la desvergüenza" con la que el ministro defendía el acuerdo, al que calificó como "delito".

 

"No creo en ese cuento sencillo que nos hizo, ministro. Nos conocemos hace mucho. Usted tampoco  se lo creería", lo sacudió directo Felipe Solá, tras escuchar la explicación introductoria de Aguad, en la que el ministro reconoció que "hay un enorme perjuicio para el Estado" pero que se hizo "lo que se pudo".

 

Solá arremetió de nuevo.  "Ahora resulta que se inicia un juicio nuevo contra el Estado y tampoco están informados. Macri no sabía, usted tampoco. Entonces defienden muy mal al Estado", apuntó el diputado del Frente Renovador, que le dio crédito a la fiscal Gabriela Boquín por haber dado a conocer el acuerdo por el Correo.  "La oferta  que usted dice que era tan buena, ahora resulta que hay que reverla", volvio a golpear.

 

Durante las más de cuatro horas que duró la reunión de Comisión, el ministro escuchó cuestionamientos por parte de todo el arco opositor que insistieron, en muchas ocasiones, sobre los mismos temas. "Notará que retomamos las preguntas porque no tenemos respuestas",  remarcó el massista Alejandro Grandinetti.

 

El oficialismo salió - aunque en pocas oportunidades- en su rescate. El diputado por Córdoba Pedro Pretto (PRO) hizo una encendida defensa de la empresa Correo Argentino S.A., criticó el desempeño de la fiscal Boquín y de la procuradora Alejandra Gils Carbó y pidió citar a funcionarios del Gobierno kirchnerista. Más tarde, el mendocino Luis Petri apuntó contra el kirchnerismo: "Ahora se acuerdan de la palabra conflicto de intereses ¿Qué pasaba cuando Néstor Kirchner compraba tierras fiscales a 7,5 pesos el metro?, ¿Ustedes decían que había conflicto de intereses?".  En tanto, el diputado por la Coalición Cívica cargó contra las privatizaciones de las empresas de servicios públicos y también contra las estatizaciones. "Las privatizaciones de Carlos Saúl", refirió el ladero de Lilita, que eligió apuntar en su discurso contra el peronismo. "Ya sabemos de qué partido era", dijo.

 

El tema del conflicto fue otro de los ejes de los cuestionamientos. "El usufructo es del padre del Presidente y las acciones son de los hijos. Si eso no es conflicto de intereses, explíqueme usted, ministro, ¿cuál sí sería?", interpeló el salteño Pablo Kosiner, que mandó al ministro a "repasar algunas materias de Derecho".

 

"¿Esa conclusión de que no existe conflicto de intereses es propia o llegó luego de hacer consultas a organismos? ¿A cuáles?",  insistió el diputado del Bloque Justicialista. Aguad zigzagueó con la respuesta: "En abstracto puede que parezca que sí hay conflicto de intereses. Pero no hay. Porque yo nunca hablé con el Presidente de este tema".

 

Por último, la oposición intentó conocer cómo fue el proceso en el cual el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio, Juan Mocoroa - que también participó de la reunión - decidió aceptar la oferta que hizo la empresa. "Ya que no hay acto administrativo, quiero saber cómo fueron los hechos. Que lo explique acá adelante de todos", apuró la massista Liliana Schwindt. Aguad volvió a decir que dio la instrucción a Mocoroa por escrito, aunque no pudo explicar cómo fue que el funcionario llegó a la audiencia con una orden tan precisa, cuando no conocía la oferta. "¿O usted ya había acordado con el Correo lo que iban a pagar?", preguntó el diputado del Frente para la Victoria Rodolfo Tailhade.

 

Aunque acosado por las preguntas incómodas de la oposición, Aguad intentó calmar a la oposición con el anuncio de que la Cámara Nacional en lo Comercial fijó una nueva audiencia para intentar llegar a un nuevo acuerdo y remarcó que la familia Macri "deberá pagarle al Estado lo que le debe".

 

 

Luis Juez, jefe del bloque PRO del Senado 
Javier Milei bailando un vals con Trump. (Imagen generada por IA). 

También te puede interesar