Transparencia PRO

La oposición citó al imputado Aguad a dar explicaciones sobre el Correo

Lo anunciaron el massismo, el bloque Justicialista y Progresistas. El oficialismo ya confirmó que vendrá. También pedirán la presencia de Laura Alonso, Irigoin, Balbín y Franco Macri.

El massismo, el espacio Progresistas y el bloque Justicialista anunciaron este martes que citarán al ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad; a la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso; al titular del Correo, Jorge Irigoin; al procurador del Tesoro, Carlos Balbín; al síndico general de la Nación, Ignacio Rial; a directores jurídicos de distintas áreas de Gobierno y al empresario Franco Macri para que den explicaciones sobre el acuerdo firmado entre el Estado y el grupo Socma por el Correo Argentino.

 

“Considerando que es una situación que compromete el interés público, vamos a iniciar una ronda para que funcionarios y expertos se pronuncien sobre este tema”, anunció el diputado de Unidos por una Nueva Argentina (UNA) Juan Brugge, presidente de la Comisión de Comunicaciones, que citó a Aguad para el martes 21 a las 15.

 

El ministro de Comunicaciones, que por este caso fue imputado por el fiscal federal Pedro Zoni junto al presidente Mauricio Macri, será el primero de los funcionarios de Gobierno que pasarán por el Congreso para dar explicaciones sobre el acuerdo, que generó críticas de todo el arco opositor. “No tenemos ningún problema en que venga el ministro a dar explicaciones. Es más, nos parece bien”, confirmó el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, que este martes por la noche recibirá a Aguad en una reunión a puertas cerradas.

 

“Acá hay un claro conflicto de intereses, que no es el primero ni el único en este gobierno. Es el propio Presidente, como accionista de Socma, quien toma la decisión de no pagar el canon por la concesión del Correo. Llegamos a esto por la decisión de Socma de no pagarle al Estado”, disparó Margarita Stolbizer, quien destacó la figura de la fiscal Gabriela Boquín, quien advirtió que el convenio es “abusivo” y lesivo para los intereses del Estado. “Gracias a esto nos esteramos de esta situación”, remarcó.

 

De la conferencia, que se llevó a cabo en el salón Delia Parodi, participaron también los diputados Graciela Camaño y Felipe Solá (Frente Renovador), Gabriela Troiano (socialismo), Pablo Kosiner y Sergio Ziliotto (bloque Justicalista) y Victoria Donda (Libres del Sur), entre otros. No hubo representantes del Frente para la Victoria.

 

Además de anunciar la citación de los funcionarios, los diputados se refirieron a las declaraciones del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien dijo en conferencia de prensa que el tema es “judicial, no político”. “Es un tema judicial pero con responsabilidades políticas. Las decisiones son de funcionarios políticos en el marco de un proceso judicial”, dijo Kosiner. El salteño agregó que en el acuerdo por el Correo “hay intereses cruzados” e indicó que “cuesta mucho creer que la principal autoridad del país” no estaba al tanto del tema.

 

La citación a Aguad a la Comisión de Comunicaciones constituye un paso previo al posible pedido de interpelación al ministro. Los diputados no descartaron que incluso pueda dar paso a un pedido de juicio político.

 

Temas
Javier Milei.
sin romper con el pro en la legislatura, la ucr bonaerense piensa jugar en una nueva cancha

También te puede interesar