Política

Mal pronóstico para Ferraresi: la oposición se reagrupa de cara a las elecciones

Los massistas hace un tiempo anunciaron que este año jugarán en interbloque. Ahora, los distintos socios de Cambiemos adelantaron que delinearán estrategias en conjunto dentro y fuera del Concejo.

En víspera de las legislativas y a pocos más de un mes del inicio de sesiones ordinarias, el Concejo Deliberante de Avellaneda se reordena. Si bien el oficialismo es quien mantendrá la primera minoría, los distintos bloques que juegan dentro de Cambiemos se unificarán. Igual decisión formalizarán los massistas que ya en 2016  se mostraban juntos. La antesala de los armados de listas. 

 

De cara a las próximas elecciones comenzaron a definirse los mapas políticos de los deliberativos distritales. En Avellaneda, Jorge Ferraresi cuenta con una tropa integrada por diez concejales, incluyendo la presidencia del cuerpo. Hasta diciembre del 2016 la unidad del Frente para la Victoria se enfrentó a una oposición dispersa en distintos bloques.

 

Sin embargo, esta estructura se modificará a partir del 1 de abril, cuando se formalice el inicio de periodo de sesiones ordinarias 2017 y sean tres las fuerzas que lideren los armados dentro y fuera del recinto: FpV, Cambiemos y Frente Renovador.

 

La intención de los armados opositores si bien es focalizar en respuestas conjuntas en el Concejo Deliberante, también obedece a la necesidad de reagruparse para diseñar estrategias camino a las elecciones, aunque desde ambos espacios coincidieron en que "es temprano" para hablar de listas y candidatos. Lo cierto es que el rearmado cierra la diáspora de los distintos frentes y los muestra unidos ante el oficialismo que encabeza el kirchnerista Jorge Ferraresi.  

 

FRENTE CAMBIEMOS. Así lo adelantó a Letra P Diego Malito, concejal del bloque Cambiemos, quien aseguró que si bien desde el año pasado mantienen “reuniones con los representantes de la UCR, la conformación del bloque FE y el diálogo con el GEN”, los motivó “a trabajar en conjunto”.

 

La intención es “diseñar una agenda en común para trabajar dentro y fuera del recinto”

En esa línea, aseguró que la intención es “diseñar una agenda en común para trabajar dentro y fuera del recinto”, en referencia a la posibilidad de diseñar estrategias electorales de cara a las legislativas y hacerle frente a los eventuales candidatos oficialistas.

 

El armado del interbloque Cambiemos integrará, además de a Malito, a los concejales Sebastián Vinagre y Daniel Lewicki –quien el año pasado fue suspendido temporalmente tras ser denunciado por conducir alcoholizado-; a los radiales Rodrigo Galetovich y Susana Marco Romero; al único representante del GEN Rubén Conde y a la “momista” Maria de Jesús Balbuena.  

 

Afuera de esta unidad quedará el macrista Daniel García porque “él eligió jugar para el oficialismo”, sentenció Malito.

 

EL MASSISMO. Los renovadores de Avellaneda, que en las últimas elecciones jugaron divididos, en agosto del año pasado anunciaron que a partir de marzo del 2017 los dos bloques se unificarían.

 

Se trata de los espacios que comandan Armando Bertolotto (Frente Renovador +a, que cuenta con tres ediles) y José Alessi (Frente Renovador Massa 2017, integrado por dos representantes).

 

En aquella oportunidad, los massistas anunciaron que se trataba de una unificación de los equipos técnicos de ambas líneas, que se traduciría en el Concejo Deliberante a partir del 2017, puesto que formalizarlo en ese momento complicaría la conformación de las comisiones que trabajaban desde que se inició el período de sesiones ordinarias, publicó InfoRegión.

 

"La unidad favorece al proyecto de máxima que tenemos"

“Indudablemente la unidad favorece al proyecto de máxima que tenemos acá, que es que Massa sea senador en 2017 y presidente en 2019”, indicó a Bertolotto y agregó que, en víspera de las elecciones, esperaba que pudieran “llegar a un consenso de unidad”.

 

Con la formalización de los interbloques en el Concejo Deliberante, quizá la antesala de los armados partidarios locales, el tablero político se define con diez bancas para el Frente para la Victoria, siete para Cambiemos, cinco para el Frente Renovador y el interbloque Peronismo Bonaerense, integrado por Carmen Blanco de López, madre de la diputada provincial Mónica López.  

 

increible: juntos por el cambio retuvo pinamar por un voto
milei eligio a un socio de funes de rioja para la afip, pero no logra convencerlo

También te puede interesar