El escándalo por el acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino, que involucra a la familia del Presidente, se robó el protagonismo en la sesión de la Cámara baja en la que se debatía la reforma de la ley de Riesgos de Trabajo. Con duros discursos, que se extendieron durante casi cinco horas, los diputados de la oposición exigieron explicaciones al Gobierno y hasta intentaron tratar un proyecto para pedir la interpelación inmediata del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro Oscar Aguad.
La propuesta fue formulada por la diputada del Frente de Izquierda Soledad Sosa, quien pidió votar un apartamiento del reglamento para tratar un proyecto que plantea la inmediata interpelación al Presidente y sus funcionarios. La votación requería de las tres cuartas partes de los presentes para que el pedido prosperara, pero terminó con 113 voluntades a favor y 79 en contra. Entre quienes rechazaron la moción estuvieron los diputados del oficialismo, a quienes se sumaron Darío Giustozzi y Franco Caviglia (Juntos por Argentina) y Gustavo Martínez Campos y Alberto Roberti (bloque Justicialista). A favor estuvieron el Frente para la Victoria, la Izquierda, Progresistas, el resto del bloque Justicialista y el massismo.
Tras el fracaso de esa propuesta, comenzaron las cuestiones de privilegio, que pidieron diputados de todos los bloques para disparar contra el acuerdo del Correo. “Es una vergüenza espantosa. No entiendo cómo los diputados que valoran la ética, en especial de la UCR, no le pidieron la renuncia de Aguad”, empezó Felipe Solá, que recordó que la empresa Socma “dejó de pagarle el canon al Estado mientras Macri era director” de la firma.
Desde el Peronismo para la Victoria, la diputada Araceli Ferreyra apuntó contra Aguad y dijo que “o el Presidente lo echa” o la oposición va a tener “que hacer un pedido de juicio político contra este ministro mafioso”, mientras que Diana Conti hizo un recuento de los casos de corrupción que salpican al Gobierno, entre los que mencionó la acusación contra el jefe de Inteligencia, Gustavo Arribas. “La corrupción de este Gobierno se está dando mientras estamos sentados en nuestras bancas”, dijo Conti.
En representación de la izquierda, el bonaerense Juan Carlos Giordano propuso anular el “escandaloso” acuerdo por la deuda del Correo y “embargar y rematar” las empresa del Grupo Macri.
“Está claro que los argentinos en las elecciones han comprado un buzón y hoy nos estamos enterando de que lo tenemos que pagar dos veces”, dijo el neuquino Darío Martínez, del Frente para la Victoria. Su compañera de bancada Carolina Gaillard presentó otra cuestión de privilegio contra el Presidente por el veto a la ley de trombofilia, mientras que salteño Pablo Kosiner, del bloque Justicialista, apuntó contra el titular de la Aduana y “carapintada confeso” Juan José Gómez Centurión. “Pedimos la renuncia de este nefasto personaje. Aquí existió un plan sistemático de desaparición de personas. Estas cosas ya no se discuten en Argentina porque la Justicia ya dio su veredicto”, señaló.
Por último, el diputado Juan Brugge, de Unidos por una Nueva Argentina, presidente de la Comisión de Comunicaciones, apuntó contra Aguad por haber dicho que ese cuerpo buscaba “montar un show” con las citaciones anunciadas el martes y le recordó que eso está dentro de las facultades que le otorga la Constitución. “No estamos creando una pseudo comisión ni creando facultades”, dijo Brugge y agregó que el acuerdo por el Correo “es un tema que está generando un estupor público y compromete a todas las instituciones, no solo al Presidente”. El cordobés ratificó así la citación al ministro para el próximo martes.