Transparencia PRO

Salven al Presidente: el Gobierno dice que Macri no conocía el acuerdo con el Correo

Peña y Aguad rompieron el silencio y sostuvieron que el jefe de Estado “no intervino” en la condonación de la deuda. Pedirán una audiencia con la Cámara Federal y un veredicto de la AGN.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, rompieron el silencio este martes en un esfuerzo por desligar al presidente Mauricio Macri del escándalo por el acuerdo con el Correo Argentino, que implica la condonación de una deuda millonaria al grupo SOCMA, de propiedad de Franco Macri.

 

“El Presidente no ha intervenido en esta discusión”, sentenció Peña en conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, tras una reunión de Gabinete encabezada por Macri, y anunció que el Gobierno pedirá una audiencia con la Cámara Federal y un veredicto de la Auditoría General de la Nación (AGN) para echar luz sobre el acuerdo.  

 

El ministro coordinador buscó despolitizar el tema y delegó la responsabilidad en la Justicia, tras las cuatro denuncias penales presentadas por supuesta administración fraudulenta. “No es un tema político, es un tema técnico judicial como los miles de juicios donde el Estado interviene”, aclaró Peña, al especificar que en este caso “el acuerdo es entre 600 acreedores”.

 

“Estamos convencidos de que hay que transparentar todo tipo de acción de gobierno”, explicó, y cargó las tintas contra la gestión anterior, al señalar que “es importante investigar por qué no se hizo el acuerdo en los 12 años de kirchnerismo”.

 

Por su parte, Aguad se puso a disposición del Congreso –este martes se reunirá con el interbloque de diputados de Cambiemos- y abonó la teoría de Peña, al indicar que “el Presidente jamás se interesó por este tema, lo único que pidió es tratar de solucionarlo”.

 

Además, el responsable de la cartera de Comunicaciones puntualizó que “el acuerdo está blindado con todos los sistemas de control que establece la Constitución” y consideró que “no hay motivos para pensar que tendría que participar la Oficina Anticorrupción”, dirigida por Laura Alonso, que ya requirió informes al respecto.

 

ANUNCIOS. “Por indicación de Macri”, informó Peña, el Gobierno “solicitará una audiencia lo más rápido posible a la Cámara Federal, para pedirle que aborde la problemática de manera integral y que incorpore en el análisis los juicios que el Correo le hizo al Estado”, y que “eventualmente convoque a un panel de expertos independientes”.

 

Además, “para evitar cualquier tipo de duda sobre conflicto de intereses, el Estado como parte solicitará a la AGN que dé un veredicto técnico antes de suscribir una postura definitiva”, reveló el jefe de Gabinete.

 

LA DISCUSIÓN JUDICIAL Y LA “PESADA HERENCIA”. Al iniciar la conferencia, Peña recordó que la del Correo “es una discusión de carácter judicial que viene realizándose desde 2002”, cuando el ente “entró al concurso de acreedores” y el Estado comenzó a analizar “la forma de poder cobrar la deuda”.

 

“Luego de 12 años de desidia y de no resolución por parte de las autoridades del gobierno anterior, el Ministerio de Comunicaciones trabajó en un esquema de acuerdo para dar fin a una discusión que perjudicaba al Estado dada la inflación que había en Argentina”, relató.

 

En diciembre, prosiguió Peña, la fiscal Gabriela Boquin “planteó sus disidencias sobre el tema”, pero “es un hecho que todavía no está determinado, dado que está en sede judicial” y además es indagado por la Procuración del Tesoro.  

 

Temas
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. EPEC será una Sociedad Anónima Unipersonal.
Figueroa Escauriza, candidato de Unidos en Rosario, en la última subasta de vehículos.

También te puede interesar