El gobierno de María Eugenia Vidal acelera a fondo en su política de gravar con fuertes tarifas el tránsito vehicular por las rutas y autovías que está bajo su órbita. Así, a partir de este miércoles, todos los peajes de las trazas viales que están concesionadas por la estatal Aubasa registrarán significativos aumentos en sus cuadros tarifarios.
A modo de ejemplo, en las dos estaciones de peaje emplazadas en la Autovía 2 (Samborombón y Maipú), para la Categoría 1 (auto) el precio pasa de $45 a $75, lo cual representa un incremento del orden del 67%. Para las categorías 2 y 3 (vehículo con dos ejes y con carro, respectivamente), en esta ruta que desemboca en Mar del Plata el monto se eleva de $85 a $150. Aquí, el tarifazo trepa al 76,5%.
Pero el drástico aumento de los peajes no termina en “La Feliz”. Sobre la Ruta 11, en el peaje “La Huella” de General Conesa también se dispuso una suba de similares características. En tanto, y siguiendo sobre la ruta inter balnearia Nº 11, en la Estación Mar Chiquita, para un auto la tarifa pasa de $20 a $35, lo que representa un impacto del 75%. Asimismo, para las categorías 2 y 3, se eleva de $35 a $65.
De esta manera, el Ejecutivo bonaerense comienza a echar mano sobre el cuadro tarifario de las trazas viales del corredor atlántico recientemente estatizadas. Mediante la Resolución Nº 78 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense aprobó los nuevos valores que “AUBASA aplicará a partir de la 0 hora del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial”, por ende este miércoles.
En la resolución siguiente, el titular de la cartera, Roberto Gigante, también avaló los valores tarifarios de los peajes de la Autopista Buenos Aires-La Plata. A modo de ejemplo, los autos que a partir de este miércoles 15 transiten por el peaje de Hudson pasarán de pagar $40 a $50 en hora pico. En Dock Sud, la tarifa para un auto pasa de $20 a $25.
La impronta silenciosa con la que la administración vidalista amasó este aumento se advirtió en los propios empleados de las estaciones de peaje, quienes consultados este martes por Letra P, dieron cuenta de su desconocimiento acerca de la modificación que se registrará en el cuadro tarifario a partir de este miércoles.