En sintonía con el pacto alcanzado entre los gobernadores peronistas y el presidente Mauricio Macri, que permitió aprobar el ajuste a los jubilados, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, rubricó un acuerdo con un grupo de intendentes peronistas para poder avanzar con el proyecto que busca modificar el régimen del sistema previsional de la Caja del Banco Provincia. Avanzaría un pliego con modificaciones.
Finalmente, tal como Vidal lo esperaba, los intendentes peronistas motorizaron el acuerdo de gobernabilidad al que arribaron semanas atrás para definir las autoridades de la Legislatura bonaerense, al darle el quórum que habilitó al oficialismo a dar tratamiento al proyecto que la semana pasada chocó contra la resistencia de los bancarios y de todo el arco gremial.
Los intendentes peronistas Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora; Hugo Corvatta, de Saavedra, y Fernando Gray, de Esteban Echeverría, encomendaron a los diputados Federico Otermín, Marisol Merquel, Fernanda Bertino y Julio Pereyra, ex intendente de Florencio Varela, del bloque PJ, que bajaran al recinto y le dieran el quórum que el oficialismo necesitaba para comenzar a debatir el pliego, mientras en el exterior de la Legislatura un importante operativo policial blindó los accesos, impidiendo el acercamiento de trabajadores y dirigentes gremiales.
La sesión comenzó sin el desarrollo de Labor Parlamentaria, la reunión de comisión donde los jefes de cada bloque acuerdan los temas que se tratarán en el recinto
La decisión fue cuestionada por el bloque de Unidad Ciudadana. El diputado Walter Abarca, tras tratar de mentiroso al presidente de la Cámara, Manuel Mosca, por no cumplir con la reunión de Labor Parlamentaria, solicitó que se tratara una moción para ir a cuarto intermedio y luego cumplir con Labor.
"Pedimos que se respeten las reglas. Aunque haya compañeros que den el quórum y deslegitimen esto", remarcó el legislador oriundo de Saladillo en alusión a sus pares peronistas que responden a los intendentes.
Mientras el debate se desarrollaba con cruces entre los representantes de las distintas bancadas por los hechos de violencia sucedidos el jueves pasado y el lunes, trascendió que el proyecto que se busca aprobar contiene una serie de modificaciones introducidas tras el encuentro del oficialismo con los intendentes y con representantes de La Bancaria, quienes arribaron con una serie de propuestas, algunas atendidas.
El diputado de Cambiemos Marcelo Daletto fue el encargado de explicar los cambios introducidos. En principio, explicó que se impondrá una tasa de sustitución que bajará el régimen especial que nuclea a los trabajadores de la banca pública bonaerense del 82% al 70%, percepción que tienen el resto de los empleados bancarios.
Además, indicó que a los trabajadores del sector se les imputará el haber jubilatorio teniendo en cuenta los últimos 10 años de servicio, desestimando el cómputo tomado a partir del cargo de mayor jerarquía.
La iniciativa pretende estirar la edad de retiro que actualmente es de 57 a 60 y llevarla de 60 a 65 años. En tanto, la movilidad jubilatoria estará atada a las modificaciones en el sistema aprobados el lunes en el Congreso de la Nación.
NOTA EN DESARROLLO.