El acuerdo entre Daniel “el Tano” Angelici y Enrique “Coti” Nosiglia para las elecciones internas de la Unión Cívica Radical porteña trajo aparejada una amnistía para el electo diputado nacional Facundo Suárez Lastra, que recuperará la afiliación partidaria tras una resolución de la Mesa Directiva del centenario partido.
El proceso por el cual las afiliaciones de radicales que fueron candidatos junto al PRO en la Ciudad fueron canceladas volvió a foja cero, horas después del acuerdo por la lista de unidad en el Comité Nacional. Semas atarás, en el marco de la tensa negociación por las internas que se darán en las comunas, el Comité Capital decidió expulsar a Suárez Lastra, Guillermo Suárez, Ariel Álvarez Palma y María Inés Parry por competir en la lista que encabezó Elisa Carrió.
De esta manera, todos ellos podrán participar como candidatos y votar en las elecciones internas convocadas para el 10 de diciembre de 2017. El Tribunal Electoral los reincorporará al padrón partidaria, conservando la fecha original de afiliación.
Suárez Lastra lideró, junto a Jesús Rodríguez, la batalla judicial contra la conducción oficialista de la UCR para volver al partido. Todo comenzó cuando María Servini de Cubria frenó la elección interna y pidió rever la expulsión. Sin embargo, la batalla terminó con derrota para el sector de Radicales en Cambiemos cuando el juez Sergio Torres, subrogante de Servini, avaló la interna y desechó el reclamo por la expulsión. Finalmente, el acuerdo entre Nosiglia y Angelici posibilitó la reincorporación de estos candidatos.
Por otra parte, en el artículo tres de la resolución firmada este viernes primero de diciembre se esconde un guiño a Martín Lousteau, principal cara del radicalismo porteño en las últimas tres elecciones. Los afiliados durante 2017 estarán habilitados para competir por cargos electivos en la Ciudad sin cumplir el requisito de antigüedad. Como trascendió, es inminente la afiliación de “Guga” al centenario partido.
En tanto, el artículo siguiente instruye a los afiliados de la UCR que “tengan mandato como diputados nacionales que integren los bloques parlamentarios que correspondan en función de la política de alianzas vigente de la Unión Cívica Radical” en la Ciudad. Esto le daría libertad a la reelecta diputada nacional Carla Carrizo para formar un propio bloque junto a Lousteau en la Cámara baja cuando, según la Carta Orgánica, debería integrar el bloque radical, que actualmente juega en interbloque con el PRO formando Cambiemos.