Conocer las agendas, estar en contacto permanente, compartir visiones y planificar los presupuestos para el año próximo. Estos y otros “tips” son parte del pedido expreso de “trabajo en conjunto” que Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal les hicieron a sus equipos económicos. Una obsesión que comparten los dos mandatarios aparece detrás de esta movida: conseguir financiamiento para obras.
Encaminada la gestión de cada administración, los ministros y sus asesores tomaron la posta del pedido del jefe de Gobierno porteño y de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires: el jueves por la tarde se vieron, por acuerdo mutuo, el ministro de Hacienda de la Ciudad, Martín Mura, y el titular de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza. Se conocen desde hace años y se consultan seguido. El primero, hombre de estrecha confianza de Larreta, se desempeñó como subsecretario de Gestión Económica de la cartera de Hacienda y el hombre a quien Vidal le confió los números de la "provincia quebrada”, que responde al ministro de Interior, Rogelio Frigerio, ocupó la silla de gerente del Banco Ciudad.
El encuentro fue en el despacho de Lacunza, con todos los funcionarios de ambos equipos económicos. Sus jefes políticos pidieron “desarrollar agendas de trabajo” sobre problemáticas comunes a ambos distritos y solicitaron “trabajo en equipo”. Según pudo saber Letra P, se propuso diseñar en conjunto un esquema para colocar deuda y emitir letras de manera escalonada. El objetivo es “no pisarse” a la hora de que ambos gobiernos acudan al mercado en busca de créditos.
El tema es sensible tanto para Larreta como para Vidal porque ambos prometieron obras importantes para su gestión. En mayo, el Parlamento porteño le dio un espaldarazo al alcalde y le aprobó un endeudamiento por 160 millones de dólares para la construcción de la Villa Olímpica que albergará a los atletas internacionales que competirán en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, una obra clave que el sucesor de Macri quiere explotar para exhibir al distrito como una ventana atractiva para el turismo nacional y deportivo.
Distinta es la situación en la Legislatura provincial, donde la gobernadora tuvo inconvenientes para recibir autorización para endeudarse por 60 mil millones de pesos para realizar obras y crear un fondo especial para municipios. Ese crédito encontró luz verde gracias a la gestión de los jefes comunales peronistas, que estaban interesados en que los diputados le aprobasen el Presupuesto 2016 Vidal para poder hacer frente a la realidad económica que atravesaban y atraviesan en sus terruños.
Esas negociaciones tuvieron éxito después de semanas de debate y ese panorama podría repetirse en breve, dado que la ex vicejefa de Gobierno porteña anunció junto al ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, un plan de obras por $ 22.800 millones con ejecución hasta diciembre y que generaría a creación de 33.600 puestos de trabajo. No obstante, el propio titular de Infraestructura reconoció que no está resuelto el financiamiento y que volverán a pedir que la Legislatura provincial avale una nueva toma de crédito. Este último punto, como planteó este portal, es complicado y abre un panorama difícil para el Ejecutivo provincial.
“El endeudamiento que teníamos aprobado para este año se tomó todo. Lo que queremos ver es ahora es cómo podemos seguir haciendo de acá en adelante las demás obras”, le dijo Cenzón a Letra P este jueves.
Por otra parte, Lacunza y Mura coincidieron en avanzar hacia análisis en conjunto de las variables económicas y cómo estas inciden en ambos distritos, de cara a la planificación presupuestaria para 2017. A su vez, los funcionarios dialogaron sobre desarrollo de políticas tributarias y el financiamiento de proyectos de inversión.
Los hombres que custodian los números porteños y bonaerenses y sus equipos se reunieron este jueves por primera vez y agendaron una próxima reunión para septiembre. La selección de la nueva fecha no es casual: es el mes en el que ambos distritos se comienza a diseñar el presupuesto para el año venidero.
Al margen de los encuentros de gabinete ampliado de provincia y Ciudad, el objetivo de Larreta y Vidal es que los equipos económicos interactúen y que cada ministerio esté al tanto de los pasos futuros del otro.