El sinceramiento

En medio de internas con Carrió, Macri encabezará segundo timbreo nacional

El operativo incluirá a macristas y radicales con un libreto que hablará de los "diez goles" de la gestión. La Coalición quedó afuera. La mitad del instructivo está dedicado al tarifazo.

El segundo timbreo del Gobierno será nacional y estará encabezado por el presidente Mauricio Macri. Se concretará este sábado, junto a parte de su gabinete, y tendrá más obstáculos que el primero, al calor de la feroz interna que atraviesa Cambiemos desde que la Coalición Cívica reiteró sus reclamos para participar de esa estrategia de marketing directo que la Casa Rosada impulsa para reforzar su imagen luego de cada momento crítico.

 

Algunas fuentes oficiales deslizaron que el segundo timbreo tuvo un primer problema por el impacto del fallo de la Corte. Sin embargo, la naturaleza del despliegue “casa por casa” fue diseñada especialmente para mantener intercambios directos con el público luego de momentos declinantes para el PRO. Detrás de las explicaciones de cautela que deslizaron algunos voceros, aparece otra realidad un poco màs tirante: la decisión de Elisa Carrió de reclamar su espacio dentro del timbreo y también de exigir una mayor presencia en determinados territorios de la provincia de Buenos Aires y del interior del país.

 

"Dentro de la fuerza hay malestar, he recibido quejas, no nos invitaron, desconocemos las razones", disparó a la agencia DyN Maricel Etchecoin, a cargo de la secretaría general de la Coalición Cívica-ARI. La mujer habló en nombre de Carrió y se quejó de enterarse "por los diarios" del timbreo que iban a protagonizar radicales y macristas. 

 

El operativo puede tener a Macri al frente, junto a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y al jefe de Gabinete, Marcos Peña, que desde hace dos semanas protagoniza una agenda federal que antes encabezaba el ministro del Interior,  Rogelio Frigerio, otro funcionario que sera de la partida, pero en su natal Entre Ríos, bien lejos de la provincia de Buenos Aires.

 

La agencia oficial Télam detalló que el despliegue tendrá a Peña en Almirante Brown junto al ministro de Educación, Esteban Bullrich, y al titular del PAMI, Carlos Regazzoni. La zona oeste tendrá a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, tocando timbres en Tres de Febrero. La primera sección electoral bonaerense contará también con el jefe de la cartera de Modernización, Andrés Ibarra, en San Fernando; al ministro de Cultura, Pablo Avelluto, en José C. Paz, y al titular de Salud, Jorge Lemus, en San Isidro. La zona sur bonaerense recibirá a Patricia Bullrich (Seguridad) golpeando puertas en Quilmes, mientras que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, hará lo propio en La Matanza.

 

El cordobés Oscar Aguad (ministro de Telecomunicaciones) recorrerá su ciudad natal, mientras que el titular de la cartera de Defensa, Julio Martínez, tocará timbres por La Rioja. El elenco de funcionarios podría alcanzar a los demás miembros del Ejecutivo, como el jefe de la cartera de Producción, Francisco Cabrera, que podría darse una vuelta por la ciudad de Mendoza.

 

El titular del área de Agroindustria, Ricardo Buryaile, andará por Formosa, mientras que el ex senador Ernesto Sanz estará por la segunda ciudad mendocina: San Rafael. Se estima que el actual jefe del Comité radical, José Corral, toque timbres por Santa Fe.

 

El libreto previsto para cada timbreador del Ejecutivo hablará de los "diez goles" del Gobierno, como el Ingreso Universal a la Vejez, la ampliación de la Asignación por Hijo y el Programa Nacional de Reparación Histórica, pero la línea discursiva, según denunciaron desde la CC, nada dice sobre el aumento de las tarifas residenciales que fue frenado por la Corte Suprema de Justicia.

 

En rigor, el libreto sí habla al respecto: "La actualización de tarifas fue una decisión muy difícil de tomar pero no se podía esperar más. Sabemos que no es fácil hacerle frente a los aumentos, pero estamos convencidos de que éste es el camino más justo para construir el futuro que soñamos para nosotros y para nuestros hijos", reza el instructivo y se pregunta: "¿Porqué se implementaron estos cambios?". La respuesta replica las argumentaciones difundidas por el Gobierno desde hace semanas: "Los argentinos tenemos un problema. Nos falta energía. No tenemos electricidad ni gas suficientes como para calentar nuestros hogares y alimentar nuestras industrias. Por eso necesitamos generar las condiciones necesarias para producir más energía", dice la primera definición sobre el tema que aparece en el instructivo de Cambiemos, donde hay, al menos, siete puntos más sobre el tarifazo.

 

A mediados de julio, Macri envió a los principales miembros de su partido para golpear puertas y tocar timbres luego del cacerolazo nacional contra el tarifazo. En esta segunda edición, anticipada por la Casa Rosada antes del fallo de la Corte, el despliegue irá más allá de la Provincia de Buenos Aires, tendrá a Macri en el elenco, pero bien lejos de Elisa Carrió.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar