Luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación anulando el tarifazo al gas, la administración macrista oficializó la convocatoria a audiencia pública exigida por el máximo tribunal como requisito obligatorio para la fijación de cualquier modificación del cuadro tarifario. El llamado es para el lunes 12 de septiembre en la Usina del Arte de Capital Federal. Allí, el Gobierno irá con la misma propuesta de incremento: "De alguna base hay que partir", dijo el ministro de Justicia Germán Garavano al defender la persistente intentona del macrismo por efectivizar los fuertes aumentos.
En tanto, el Gobierno instruyó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a que disponga las medidas para que las empresas distribuidoras del servicio apliquen a los usuarios los cuadros tarifarios vigentes hasta el 31 de marzo.
En declaraciones a radio La Red y consultado sobre si el Ejecutivo insistirá con el mismo esquema de incremento tarifario, Garavano expresó: “Se parte de eso porque hay que partir de alguna base, pero el objetivo es durante estos 20 días es escuchar sugerencias, opiniones, más las que se escuchen en la propia audiencia que pueden hacer modificaciones en el propio cuadro”.
Al advertir que en algún momento en el Gobierno “se barajó la posibilidad de ir a valor de mercado”, decisión que, según el mismo fallo de la Corte, hubiera descartado la obligatoriedad de una audiencia pública, el funcionario macrista señaló que “eso hubiera generado un costo mucho más alto que las anteriores”, por lo que “se decide hacer esta audiencia porque el Estado va a seguir interviniendo para fijar un valor menor y que la gente tenga que pagar menos”.
La audiencia se realizará el lunes 12 de septiembre, desde las 9, en la Usina del Arte, ubicada en Agustín Caffarena 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según la resolución del Enargas, podrán participar "toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva". Quienes quieran inscribirse, deberán presentarse en la Mesa de Entradas del Enargas, lunes a viernes de 10 a 17, hasta dos días antes de la realización de la audiencia.
De todas formas, Garavano comentó que evalúan la posibilidad de que se pueda participar de la audiencia a través de internet o vía skype “para que gente de todo el país pueda opinar”.
FACTURACIÓN. A través de la Resolución 152 - E/2016, el Ministerio de Energía instruye al Enargas a que "disponga las medidas necesarias a fin de que las prestadoras del servicio público de distribución de gas natural por redes de todo el país, apliquen a los usuarios residenciales, por los consumos efectuados a partir del 1 de abril de 2016, los cuadros tarifarios vigentes al 31 de marzo de 2016".
Además, señala que los usuarios que accedieron a la Tarifa Social no podrán abonar un monto mayor al que les hubiese correspondido por ese beneficio, según las Resoluciones que dispusieron los ajustes de precios a principio de año.
En tanto, establece que "los montos no abonados por los usuarios de cualquier categoría, por consumos efectuados a partir del 1 de abril de 2016", podrán pagarse hasta en "cuatro cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin intereses ni recargos relacionados con la falta de pago, la primera de ellas, con vencimiento en el mes de septiembre de 2016".
En lo que refiere a los usuarios que ya abonaron sus facturas con el incremento, los mismos recibirán un crédito en sus facturas "a partir de la primera facturación a emitirse con posterioridad a la presente, hasta cubrir la totalidad del monto respectivo".