“Yo me siento honrado de que mucha gente lo plantee y que piense en mí, pero mi compromiso con el país no necesita de una candidatura”, aseveró el neurólogo Facundo Manes. Sin embargo, el asesor vidalista ya despliega una retórica propia de quien aspira a jugar de lleno en el terreno político. “Si Argentina fuera un hospital, seríamos una guardia, pensamos en la coyuntura”, advirtió para afirmar que “no es suficiente ni buena alimentación ni casas dignas, hay que dar un propósito”. En tanto, marcó que “el presupuesto de ciencia tiene que ser el doble” y recordó que “el presidente Macri lo prometió en la campaña: 1.5%, ahora es 0.62 (del PBI)”. Aunque distinguió: “La inversión privada tiene que ser fuerte en la Argentina. Hoy casi no existe la inversión privada en la ciencia”.
En una entrevista concedida a la señal TN, Manes insistió en su cometido de combatir “el impuesto mental de la pobreza” esgrimido al integrarse como miembro de la Unidad de Coordinación para el Desarrollo del Capital Mental del gobierno bonaerense. “La pobreza genera un impuesto cognitivo”, remarcó para espetar con la visión de meritocrática de focalizar en la voluntad individual: “Muchas veces tenemos la idea de que la pobreza se sale con buena alimentación, que hay que darla ya, que sale con casas dignas, que hay que darlas. Pero no es suficiente ni buena alimentación ni casas dignas, hay que dar un propósito”.
"Este Gobierno evitó el infarto, pero no le explicó bien al paciente que estaba por tener un infarto y el paciente sigue con ciertos síntomas".
“Hay que trabajar en la pobreza, en el hambre, pero también en el mediano y largo plazo, si no, no vamos a salir nunca”, ahondó.
Al remarcar que a la educación “hay que reinventarla”, Manes observó: “Estamos en un país donde la mayoría de los chicos no comprenden un texto”. Asimismo, y en modo candidato, el neurólogo observó: “Hay que tener instituciones fuertes, infraestructura, todo eso es el paradigma que va a desarrollar la Argentina. No lo inventé yo, lo hacen los países más desarrollados del mundo".
PACIENTE CON SÍNTOMAS. Por otro lado, y emparentado a la visión del economista liberal Javier González Fraga que afirmó que durante el kirchnerismo “al empleado medio le hicieron creer que podía comprarse plasmas y viajar al exterior", Manes observó: “El año pasado se recibió a un paciente que estaba a punto de infartarse, de tener un infarto masivo del corazón. Este Gobierno evitó el infarto, pero no le explicó bien al paciente que estaba por tener un infarto y el paciente sigue con ciertos síntomas, entonces me parece que tenemos que abocarnos a estos temas con mucha energía”.
Y puntualizó: “El Gobierno ha puesto líbido en reinsertar la Argentina en el mundo, ha puesto energía en bajar la inflación. Yo creo que hace falta una mayor energía en la ciencia que atraviese toda la barrera del estado, en la educación salud y espero que sea el próximo desafío del Gobierno”.