APERTURA DE SESIONES

Grindetti: "La vara queda alta, pudimos llevar adelante transformaciones profundas"

En su último discurso frente al Concejo, el intendente de Lanús destacó los ejes de sus dos mandatos. Dardos a la Provincia por seguridad y coparticipación.

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, brindó en las últimas horas su último discurso de inicio del periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante local. Lanzado a la carrera hacia la gobernación bonaerense, el jefe comunal del PRO instó a que el próximo gobierno municipal tenga “el compromiso de no volver atrás”. En ese sentido, tras recalcar que en 2015 “encontramos un municipio caído y sin rumbo”, Grindetti sostuvo: “La vara queda alta, porque hemos podido llevar adelante transformaciones profundas que cambiaron de raíz la vida de los lanusenses”.

En un resumen de sus ocho años al frente de la intendencia, Grindetti resaltó que se mejoraron las condiciones de trabajo en el edificio municipal y que, en la actualidad, “más del 80% de los trámites que se realizan en el municipio están digitalizados”.

Y ahondó: “Nuestros ejes de gobierno siempre fueron los mismos a lo largo de todo este tiempo, responden a una planificación estratégica y así los hemos respetado: la seguridad ciudadana; la recuperación del espacio público a través de la obra pública y la puesta en valor de los espacios verdes; un Lanús Presente pivoteando en el desarrollo humano integral con educación, salud, deporte, cultura y desarrollo social; la modernización del estado para tener mayor cercanía y eficacia en la relación con los vecinos, y por último, el desarrollo económico para tener oportunidades de crecer en nuestros barrios”.

Por otro lado, el intendente de Lanús hizo foco crítico en lo que definió como “una espiralización de la inflación que nos preocupa” y resaltó que, en 2022, la escalada de precios “fue la más alta desde 1991”. Asimismo, planteó necesidad de reformular el sistema de coparticipación municipal: “Es injusto, mentiroso y confuso. Mejorarlo es una obligación del gobierno provincial. De cambiarse, permitirá mejorar la estructura salarial de los municipios”, aseveró con tono de precandidato bonaerense.

https://twitter.com/Nestorgrindetti/status/1631308406828023810

Empujando a Diego Kravetz para que sea su sucesor al frente de la comuna, Grindetti elogió la tarea del funcionario en el área de Seguridad, al tiempo que, por otro lado, insistió en su reclamo para que “la Policía Local dependa de los intendentes, que se descentralice en los municipios la seguridad”. Y reiteró los dardos hacia la gestión bonaerense: “La provincia ya demostró que no puede resolver el problema, llega tarde a la resolución de los conflictos. La centralización en La Plata solo entorpece la obtención de resultados, me comprometo a trabajar en ese sentido”, recalcó si sacarse el traje de candidato provincial.

Más allá de eso, destacó que “Lanús cuenta con 1.000 cámaras de seguridad en un centro unificado de comando y control, cuando llegamos había solo 180 de las cuales la mitad no funcionaban. Hoy tenemos 80 cámaras LPR con tecnología para detectar patentes y estamos instalando las primeras que pueden detectar rostros para las zonas de alto tránsito. Actualmente, el equipo de seguridad municipal cuenta con 330 oficiales y más de 140 móviles que se encargan de recorrer todos los barrios de nuestra ciudad”.

Tras enumerar las acciones de su administración en la materia, alertó: “Podemos seguir invirtiendo cada vez más recursos en tecnología, con más cámaras, botones de pánico, patrulleros, personal de prevención, entre otras muchas iniciativas, todas necesarias y que tienen un objetivo específico que es la prevención, pero si no dotamos a los intendentes del mando efectivo de las fuerzas de seguridad locales va a ser muy difícil revertir la situación. La provincia debe fijar las políticas de seguridad y los municipios las tienen que ejecutar”.

Y añadió: “La situación del delito en todo el conurbano bonaerense no va a cambiar y se va a seguir agravando. Miremos Rosario, evitemos esa catástrofe.

En otros aspectos de la gestión, Grindetti, detalló: “Reconvertimos a led casi al 100% del parque lumínico de nuestra ciudad, colocamos más de 25.000 luminarias. Mejoramos el estado de las calles: vamos a terminar nuestro gobierno a finales del 2023 con 2.860 cuadras intervenidas en todo el municipio. Para este 2023 vamos a cuadruplicar la inversión, tenemos un presupuesto asignado para obras hídricas, bacheo y repavimentación de 4 mil millones de pesos que equivalen a tareas de refacción en 360 cuadras del municipio. En materia de ampliación de la red cloacal llegamos al 77% en todo el distrito. Fortalecimos nuestro sistema de atención primaria de la salud. Hicimos a nuevo 14 salas, incorporamos personal especializado para cada una de ellas”.

Al cerrar su discurso, el lanunense ratificó sus aspiraciones bonaerenses: “Muchos saben que deseo llevar esta experiencia de mi vida pública, ocho años como ministro en la ciudad y estos ocho años como intendente, sumado a los 25 años que me desarrollé en el sector privado, a la provincia de Buenos Aires”.

Liendo y Nanni no lograron conformar JxC en Salta.
El presidenciable PRO presentó los compromisos de gestión 2023 para la Ciudad.

También te puede interesar