PERONISMO PARA ARMAR

Los nueve días del Frente de Todos

Tres jugadas en la misma semana para influir en el curso de la interna del FdT. Consenso, competencia o Cristina. Se alistan los bandos. El Congreso del PJ como plazo.

Victoria Tolosa Paz contó al aire que todo el viernes estuvo pendiente de los videographs de los canales de noticias. La bomba tempranera de Gustavo Silvestre había intervenido la agenda mediática y la ministra de Desarrollo Social no fue la única integrante del gabinete del Frente de Todos que estuvo esperando un URGENTE que nunca llegó, como si fuera un cliffhanger de final de temporada de una serie de Netflix. Cristina Fernández de Kirchner decidió ser candidata en 2023, afirmó el periodista, después de que la propia vicepresidenta cerrara 2022 prometiendo que no sería candidata "a nada". Fueron -siguen siendo- horas de especulaciones en la coalición peronista, en la recta final hacia el plazo autoimpuesto del 16 de mayo. Como en todo lo que se debate en el FdT, hay dos posturas enfrentadas.

En nueve días se realizará el demorado Congreso del PJ Nacional, un órgano que en otros años impares se ha juntado en febrero para sellar la participación del partido en un frente electoral. Con 900 votos peronistas en un mismo lugar, la cumbre no suele ser traumática, ya que lo único que hace es firmar una instancia formal. No define quién será el candidato o la candidata, ni tampoco si habrá internas. En la Casa Rosada se negocia para que esas definiciones se preacuerden antes del noveno día. ¿Qué debería ocurrir? Una reunión Fernández-Fernández de Kirchner.

Con el renunciamiento presidencial a aspirar a la reelección, no pasó. Con el acto de la vicepresidenta en el Teatro Argentino, donde supo lanzarse en 2005 (a senadora) y 2007 (a presidenta), tampoco. "Seguimos igual de desordenados que el año pasado, hay falta de conducción política", se lamentan en un despacho donde no le buscan la quinta pata al gato. Hay contactos subterráneos que están buscando cerrar un reencuentro del exbinomio antes de su cuarto aniversario: el 18 de mayo de 2019, @CFKArgentina posteó el video con la fórmula. En un sector del frentetododismo ya se resignan a que no exista el cara a cara, pero esperan, al menos, que se firme el contrato a través de enviados. Asoma el problema, otra vez, del teléfono descompuesto.

Foto conjunta, pronostican, no habría en ningún caso. Que no haya insultos en el Congreso del PJ debería oficiar de prueba concluyente que hubo una negociación tras bambalinas. "No pueden tirar a Alberto por la ventana", resisten en lo que supo ser el albertismo. No es una defensa desde el punto de vista argumentativo para sumar a un relato electoral oficialista que no puede ser 100% opositor (algo de la administración del FdT deberán rescatar en Argentina Debate), sino financiero.

Uno de los reproches con los que el bloque oficialista del Senado recibió a Wado de Pedro fue la falta de agilidad en ciertas obras del interior, de cara a una campaña desdoblada en las provincias. Por primera vez, el ministro afirmó que el Presidente tiene la lapicera, en realidad la que asigna partidas, no la que arma listas. "Ellos (por La Cámpora) tienen las cajas de ANSES, YPF, PAMI... pero Alberto tiene también fondos para repartir en campaña al candidato que decida bancar", analizaron en la Casa Rosada.

Las tres maniobras

Todas las opciones están abiertas: CFK puede sucumbir al clamor al que ya le dijo tres veces que no; puede haber dos candidatos o puede haber más. Se autodeclaran precandidatos Daniel Scioli, Juan Grabois y Claudio Lozano. Dejan que se escriba que son precandidatos Sergio Massa, Agustín Rossi y De Pedro. "Cuentan conmigo", primereó el embajador en Brasil; "cuenten conmigo", parafraseó el ministro del Interior en La Rioja. El anfitrión, Ricardo Quintela, le pidió al camporista que sea precandidato y este domingo podría recibir a Fernández si el peronismo termina festejando al contar los votos. Un equilibrista de los tantos que abundan en el multiverso del FdT.

Así como se debate en las mesas de café, también se discute en el Gobierno cuál es la mejor estrategia para enfrentar a Juntos por el Cambio y al bando libertario de Javier Milei. Dentro del gabinete nacional no hay acuerdo. Esta semana tuvo tres jugadas para marcar tendencia.

El lunes, después de un fin de semana en el que se había instalado la idea de que lo mejor era un candidato de consenso, Scioli salió a pedir competencia, la que en 2015 no se dio contra Florencio Randazzo por razones de (lapicera) público conocimiento. El martes, como si al jefe del Palacio de Hacienda no le bastara con estar atrapado entre la inflación y el dólar, Fernández subió a Massa al avión presidencial escoltado por el embajador y Rossi. El primero tenía más razones diplomáticas que el segundo para viajar. Más que la comitiva (a la que se sumaron el canciller Santiago Cafiero, el secretario Julio Vitobello, la portavoz Gabriela Cerruti y la ministra Tolosa Paz) lo central fue la distribución de la foto, en la que sólo faltaron ambas mujeres. Hubo intrigas palaciegas al punto que después hubo una caza de brujas para hallar la fuente que distribuyó información a un columnista que tiene un largo recorrido de deconstrucción por delante. Todas las miradas apuntaron a un funcionario (gran contador de anécdotas) del ministro de Economía.

Tolosa Paz se sacó una foto al aterrizar con Scioli, como premio consuelo, y la portavoz presidencial, dejaron trascender quienes no la estiman, se preocupó más en comunicar la información relativa a Massa que la que concernía a Fernández. Con la ayudita de Luiz Inácio Lula Da Silva y esa foto, el Presidente recuperó parte de la centralidad política que se devaluó con su renunciamiento.

A Cafiero le endilgan ser el jefe de campaña de Scioli. Cerca del canciller, que fue funcionario de la ola naranja, refutan el mote, pero admiten que, si fuera por él, lo ideal sería que hubiera una interna. A Gabriel Katopodis le endilgan ser el jefe de campaña de Massa. Cerca del ministro de Obras Públicas, que tuvo un pasado en el Frente Renovador, refutan el mote, pero admiten que, si fuera por él, lo mejor sería un candidato de consenso. Rossi está en la angosta avenida del medio. "Pide PASO salvo que haya candidato de consenso", resumen en la Jefatura de Gabinete. El santafesino podría ser ambas cosas. En tanto, con De Pedro se da la paradoja de que se pliega al #CFK2023 que lo bajaría a él mismo.

Harvey Dent - La noche es más oscura antes del amanecer

Finalmente llegó el viernes del clamor por CFK. El sábado, la administración kicillofista bautizó una jornada de Salud con la sutileza de un elefante en un bazar: "Donde hay una necesidad, Cristina Presidenta". El frentetodismo que pide una interna en las PASO salió a recordar que ella dijo que ya dio todo, como mecanismo defensivo. Si fuera ella, ¿sería candidata de consenso? Scioli limitó sus aspiraciones sólo si se presentaba Fernández, algo que no ocurrirá.

¿Y Massa? ¿Quiere ser la síntesis? ¿La economía se lo permitirá? El demoradísimo plenario del FR -lo vienen pateando desde marzo de 2022- se reprogramó para después del Congreso del PJ, al que todo el Frente de Todos espera llegar con las definiciones acordadas.

Como prólogo de campaña, el massismo lanzó el slogan #CreoEnArgentina. En El Caballero de la Noche, el fiscal de Ciudad Gótica se promocionaba con la frase "Yo creo en Harvey Dent". Es el mismo personaje que dijo, para animar a los ciudadanos: "La noche es más oscura justo antes del amanecer". Ese bien podría ser el lema para vislumbrar el final de la interna del FdT. Quedan nueve días.

fernandez distribuye la ayuda de lula en tres presidenciables del fdt
el salvavidas de lula

Las Más Leídas

También te puede interesar