El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo de Paraná, que contaba con dos bancas, se partió en dos y Javier Milei perdió a un soldado: el edil Darío Báez formará un interbloque con el Partido Justicialista (PJ) apenas unas horas después de que la intendenta Rosario Romero criticara al Presidente en el inicio de sesiones ordinarias.
La decisión, que tomará estado en la próxima sesión del Concejo Deliberante, fue calificada como “muy saludable” por el viceintendente David Cáceres, uno de los promotores del acercamiento. Báez se acercó al viceintendente cuando la concejala Romina Todoni manifestó su intención de cortarse sola y formar un monobloque libertario, dejando afuera a su par con quien compartía espacio desde diciembre de 2023.
Por qué se rompió el bloque de La Libertad Avanza en Paraná
Darío y su hermano Oscar Báez formaron el Movimiento Justo José de Urquiza que funciona como un partido vecinal en Paraná, acompañando generalmente al radicalismo. En este punto es recordada en la capital provincial la lista colectora para el Concejo del entonces intendente Sergio Varisco (en 2019) presentada como Gente Nueva (Cambiemos), que encabezó Darío Báez y llevó como número dos a Cheng Hua Hsieh, un supermercadista paranaense oriundo de Hong Kong.
Ya para 2023, los hermanos Báez abrazaron las ideas de la libertad y desde entonces se embanderan de violeta, los colores de LLA, aunque desde hace un tiempo quedaron relegados de la comandancia del espacio, que lideran Roque Fleitas y Andrés Laumann. Incluso, a su grupo no se les permitió el ingreso al acto que encabezó Karina Milei en Paraná junto a Martín Menem y a quienes ahora quedaron al frente del partido.
Corrido de la cabecera de decisiones de LLA, Báez motoriza lo que dio en llamar la Red de Concejales de LLA. Con terminales, además de en Paraná, en Concordia, Chajarí, Villaguay, General Rámirez y San Benito, se mueven “con las elecciones legislativas en la mira”, según dijeron luego de un encuentro a principio de febrero en Villaguay.
Allí pidieron “redoblar el compromiso con llevar las ideas de la libertad en su localidad y el resto de la provincia”. Sin bien aún no hay noticias de que en otras localidades se replique la confluencia que sucedió en Paraná, no se descarta que los ediles que estén corridos de la conducción ensayen estrategias similares.
Si esta formación llega con fuerzas a la ronda electoral de este año para ser un factor que pueda mediar en las decisiones es todavía una total incógnita. Pero claramente los movimientos como el de Báez predicen discusiones con la conducción libertaria.
Mov-URquiza-en-Villaguay-800x450.jpeg
La Red de Concejales de LLA reunida en Villaguay.
Qué dice el peronismo de Paraná
“No es que se fusionan los bloques”, se ocupó de aclarar Cáceres, al tiempo que destacó que “el Frente Más para Entre Ríos (PJ) y La Libertad Avanza mantienen su identidad”. En este punto aclaró que “se trata de una instancia de diálogo y acuerdo para trabajar juntos por la ciudad”.
Fue Cáceres quien entabló un dialogo de cercanía con Báez para incorporarlo al trabajo conjunto sin que pierda identidad propia. “Ha acompañado en aquellas acciones que considera beneficiosas para las y los vecinos, más allá de las diferencias políticas o ideológicas”, elogió el viceintendente.
Más institucionalista, la presidenta del bloque oficialista, Luisina Minni, habló de “un interbloque político que trabaje mancomunadamente para seguir fortaleciendo un municipio cercano a la comunidad”. Báez, en tanto, destacó que la decisión se toma “independientemente de las ideologías políticas”.
Al respecto, en el oficialismo destacan que Báez votó positivamente la mayoría de los proyectos impulsados por el peronismo. Además, entienden que a la intendenta Romero le reconocen que “agarra un tema y no lo suelta, que trabaja mucho”, dijo una fuente del PJ para justificar la confluencia. Ello va en sintonía la argumentación de Báez, que destacó el equilibrio económico de la comuna y que se haga cargo de la obra pública.
La respuesta del campamento libertario
"Es triste ver de una persona a la cual estimo, que las convicciones y por sobre todo la identidad ideológica caminen en solitario y en desmedro del cambio que la mayoría de la población votó", disparó Laumann en declaraciones a Letra P.
Quien fuera candidato a intendente de la capital provincial sostuvo que "se venia viendo hace tiempo estas maniobras de origen inorgánico" y "es por eso que no era tomado seriamente en cuenta por el Ejecutivo nacional, que tiene información de todo lo que pasa en la ciudad y en la provincia".
"A LLA le falta madurar estos golpes que son propios de la vieja política", concedió Laumann y sostuvo que "la política es ordenadora y a la larga lo que triunfa es el voto del ciudadano".