La historia de la institucionalización de las áreas de género tiene más de tres décadas en la Argentina: institutos, direcciones, consejos provinciales, subsecretarías, secretarías. En 2019, con la creación del primer Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional, esa historia se aceleró y batió su propio récord: se abrieron 315 áreas de género y diversidad municipales y provinciales en todo el territorio nacional y cinco provincias elevaron la jerarquía de sus áreas de género a rango de ministerio. Todo cambió en la era de Javier Milei.
Estas jerarquizaciones formales son una puerta que se abre para que las mujeres accedan al poder porque, muchas veces, la única oportunidad que tienen de llegar a cargos en la política es bajo el rótulo de género. Además, la institucionalización representa una revalorización y una cuota de mayor legitimidad para las cuestiones vinculadas con las mujeres y la diversidad en la administración estatal. Con la asunción de Milei se produjo el desmantelamiento del Ministerio, ahora Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, a cargo de Claudia Barcia, y toda la arquitectura institucional que empezaba a producir políticas para erradicar desigualdades y construir una sociedad más justa está en retroceso.
Mujeres, un ministerio y una jerarquización
Si se mira el mapa del poder de la Argentina, donde las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires están gobernadas por varones, el único Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual que sobrevive en los organigramas de la administración pública es el que comanda Estela Díaz en la provincia de Buenos Aires. La referente sindical y feminista va por su segunda gestión a contramano, de lo que pasa en el resto del país.
La única jurisdicción en la que se produjo una jerarquización fue en la Ciudad de Buenos Aires. Hace muchos años que los colectivos feministas reclaman un Ministerio específico en territorio porteño. Este año la histórica Dirección General a la Mujer fue jerarquizada como Subsecretaría de la Mujer. Continúa Carolina Barone al frente desde 2012.
Marcha atrás con las áreas de género
Cuatro provincias que habían jerarquizado sus áreas de género con ministerios provinciales degradaron estos espacios. Hasta diciembre de 2023 Santa Fe contaba con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad a cargo de María Florencia Marinaro. Ahora se transformó en una Secretaría de Género y Diversidad Sexual. Tiene al frente a la abogada radical Alicia Tate, que a los 77 años ocupa por primera vez un cargo en el Poder Ejecutivo. En Córdoba, el Ministerio de la Mujer jerarquizado en 2019 durante la gestión de Juan Schiaretti, con Martín Llaryora se transformó en una secretaría. Continúa al frente de esta cartera Claudia Martínez, de amplia trayectoria en la política justicialista local y con experiencia legislativa y ejecutiva.
En el caso de Chubut existía un Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. A partir de este año, el área de género se desplegó en dos: la Subsecretaría de Derechos Humanos y Géneros, a cargo de Richard Alvarenga, que antes se desempeñó como Director de Diversidad de la provincia; y la Dirección General de Políticas de Géneros y Diversidad, cuya responsable es Jazmín Verra, una mujer trans que entró a trabajar en la gestión provincial gracias a la ley de Inclusión Laboral Travesti-Trans.
Santa Cruz contaba con Ministerio de Igualdad e Integración. Sin embargo, ahora tiene una Secretaría de Igualdad e Integración con Roxana Rodríguez al frente. Rodríguez fue coordinadora provincial de la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) y antes trabajó en la Secretaría de Derechos Humanos de Chubut.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1793983430625239169&partner=&hide_thread=false
El caso de Neuquén es particular: pasó de Ministerio de Mujeres y de la Diversidad a tener Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, cuya titular es Julieta Corroza, cercana al gobernador Rolando Figueroa. Fue su colaboradora directa cuando ocupó la Secretaría de Estado de Juventud y Deportes, durante la segunda gestión provincial de Jorge Sobisch.
Mujeres a cargo, nombre por nombre
Chaco contaba con una Secretaría de Derechos Humanos y Género: la administración del radical Leandro Zdero le bajó el rango a Subsecretaría de Género y Diversidades. La abogada Sonia Valenzuela asumió al frente de esta cartera. Tomó notoriedad durante la conmoción por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, durante la campaña electoral de 2023. Ella fue el enlace para que la familia tuviera como representante al abogado correntino Juan Arregin.
En Catamarca existía una Secretaría de las Mujeres Género y Diversidad que tenía a Ivana Ibáñez como responsable. Bajó un escalón en la jerarquización: ahora es Dirección de Mujeres, Género y Diversidad. Belky Pennise Zavaley, concejala mandato cumplido por Valle Viejo, dirige este nuevo espacio.
La Secretaría de Políticas de Género y Diversidad de Río Negro tampoco existe más. Ahora es Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Motivos de Género. La abogada Griselda Linares es la responsable.
La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Formosa, Salta y Tucumán sostienen el rango de Secretaría. En La Pampa se mantuvo el mismo nombre para el área (Secretaría de Mujer, Géneros y Diversidad) pero no para el cargo: asumió Gabriela Labourie, ex intendenta de la localidad de Jacinto Arauz. Durante las elecciones de 2023 fue candidata a diputada en la lista Consenso Peronista.
El caso de Entre Ríos es llamativo: pasó de Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad a Secretaría de Políticas de Cuidado, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano. La estudiante de abogacía y referente de Jóvenes PRO, Ayelén Acosta, asumió el cargo. En Formosa hubo un cambio: Angélica García dejó su cargo a Patricia del Carmen Hermosilla.
La docente y feminista Karen Navarro continúa al frente de la Secretaría de Mujer y Diversidad de La Rioja. igual que la periodista y referenta feminista Itatí Carrique, que va por su segundo mandato empujando la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad en Salta.
En el organigrama de Tucumán el área se llamaba Secretaría de Mujeres, Género y Diversidades. En 2024 la nombraron Secretaría de Estado de la Mujer. Yanina Muñoz está al frente de esta cartera. Es parte de Libres del Sur y referenta del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana- MuMaLá.
Santiago del Estero, Mendoza y San Juan sostuvieron direcciones de Género, sin cambios en sus titulares. Lourdes Núñez, Belén Bobba y Daiana Guzmán son tres de las pocas mujeres que se mantuvieron a cargo. En San Luis hubo un retroceso institucional: se pasó de Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad -de la que fue titular Ayelén Mazzina, quien luego se convirtió en ministra de Alberto Fernández- a una Dirección Integral de la Mujer, Género y Diversidad que lidera Andrea Panelo.
Misiones sostiene su propia Subsecretaria de la Mujer y la Familia. Sólo cambió la titularidad: de Cecilia Kozachik a la abogada oficialista Sandra González, de la Red de Mujeres por la Concordia.
La provincia más austral del país, Tierra del Fuego, también retrocedió. De Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad pasó a tener una Subsecretaría con el mismo nombre dividida en las áreas sur y norte del territorio. La abogada Amira Maslup es la titular.
En el ranking federal, Corrientes y Jujuy se mantienen en lo más bajo de la pirámide. No cambiaron sus estatus, pero son las únicas dos provincias que tienen el escalafón más bajo en el organigrama: Consejo provincial de la Mujer y la Igualdad de Género.
* Esta nota fue producida en el marco del proyecto Mujeres en el poder, una alianza entre Letra P y ELA.