ENERGÍA

El poder de Vaca Muerta: Rolando Figueroa, Gaido y Rucci se reunieron con el ceo de YPF en Neuquén

La empresa de bandera inauguró una sala nueva sala de control en el yacimiento. Horacio Marín encabezó la visita guiada ante la plana mayor del oficialismo.

YPFinauguró en Neuquén el Real Time de Operaciones Upstream, la sala más grande y moderna de la compañía para la gestión de yacimientos. Destacando el peso de la actividad petrolera en la provincia, del acto presidido por el presidente y ceo, Horacio Marín, participó el gobernador Rolando Figueroa, junto a los principales referentes de todo el arco oficialista provincial.

“Este es el quinto RTIC que inauguramos en YPF y vamos a seguir trabajando en este camino buscando ser más eficientes y transformando nuestras operaciones para convertir a la compañía en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, dijo Marín al destacar la inauguración que tuvo lugar en esa provincia de la Patagonia.

Destacando la importancia y el peso de la actividad petrolera para la provincia, a la foto de Figueroa y Marín se sumaron el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido; el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci; y la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

La apuesta por el control de los yacimientos en la Patagonia

La sala de operaciones cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados y 54 puestos de trabajo, ocupados por un equipo de 129 personas en turnos rotativos durante las 24 horas del día. Desde allí se supervisan más de dos mil pozos y más de cien instalaciones distribuidas en la región.

YPF Neuquén Marin Figueroa Estevez Gaido y Rucci
Marín y los referentes del oficialismo neuquino en la inauguiración del Real Time de Operaciones Upstream de YPF.

Marín y los referentes del oficialismo neuquino en la inauguiración del Real Time de Operaciones Upstream de YPF.

El sistema incluye la conexión de más de 300 recursos de campo mediante antenas Starlink, además del seguimiento de 290 camiones, ocho equipos de pulling y una demanda eléctrica superior a 90 MW. La infraestructura incorpora más de 150 cámaras con transmisión en tiempo real.

Un nuevo modelo de trabajo en YPF

La compañía diseñó un esquema de células operativas en el que especialistas de distintas disciplinas trabajan de forma coordinada. Esta modalidad busca optimizar los recursos disponibles y mejorar la toma de decisiones estratégicas en las operaciones.

Los equipos de la sala no solo analizan variables, también tienen la capacidad de decidir en tiempo real sobre aspectos clave de la producción. Esto genera mayor agilidad, mejor coordinación y un incremento de la eficiencia operativa en los campos de petróleo y gas.

Con esta inauguración, YPF estableció un nuevo parámetro en la gestión digital de yacimientos en el país. La apuesta por salas de monitoreo en tiempo real marca una tendencia hacia operaciones más seguras, sustentables y competitivas en la industria hidrocarburífera.

Un estándar para la industria energética en Neuquén

El gobernador Figueroa destacó el impacto del proyecto en la provincia y señaló que “Neuquén se consolida como un polo energético estratégico, con innovación y tecnología al servicio de la producción nacional”.

“Somos un país que somos tomadores de precios y para eso tenemos que ser eficientes y trabajar en equipo, ser mucho más competitivos y analizar todos los eslabones de la cadena formativa de precios”, manifestó el gobernador.

“Tenemos que ver también desde el Estado cómo vamos a acompañar esta posibilidad de mejorar la performance y mejorar los números, que es muy importante porque vamos a competir con los mejores del mundo”. “Estamos dispuestos a jugar en equipo. Así somos los neuquinos, así somos los argentinos”, finalizó.

Corroza y Ousset se toman licencia para hacer campaña en Neuquén. 
YPF y Tierra del Fuego dieron el primer paso para el traspaso de las áreas convencionales a la provincia

También te puede interesar