Toto Caputo vs. Sturzenegger y Biogenesis vs. Tecnovac: festival de internas por la vacuna antiaftosa
El ministro desregulador festejó un fallo adverso a Hugo Sigman. El titular de Hacienda publicó una medida que celebró el empresario y que abarata costos a ganaderos.
Toto Caputo vs. Federico Sturzenegger por la vacuna antiaftosa
NA
La guerra de los laboratorios nacionales que enfrenta a Biogénesis Bagó, de Hugo Sigman, y a Tecnovax, de Diego La Torre, por la importación de la vacuna antiaftosa para la sanidad animal sumó dos nuevos episodios, en los que también se coló la interna libertaria entre el ministro Toto Caputo y su par Federico Sturzenegger.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Cada año se aplican casi 100 millones de dosis a un precio de $1340 por unidad, más costos de logística y aplicación que corren por cuenta de los productores. La campaña arranca en octubre y hasta ahora el negocio se reparte entre Biogénesis y el Centro de Diagnóstico Veterinario (CDV), de capitales chilenos y argentinos.
Diego La Torre vs. Hugo Sigman por la vacuna antiaftosa
Sigman acudió a la Justicia para frenar la entrada del producto. El juez federal de San Nicolás, Enrique Lavié Pico, rechazó su planteo contra tres resoluciones del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) que desregulan la importación de productos veterinarios y habilitan la vacuna de Tecnovax.
Biogénesis apeló el fallo y reclama la nulidad de las resoluciones 333 y 338, al considerar que imponen menos exigencias a los importadores que a los laboratorios locales y ponen en riesgo la seguridad sanitaria.
Fuentes del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado respondieron a Letra P que los cambios permiten “eliminar trabas artificiales y abrir el mercado a nuevos competidores”.
Federico Sturzenegger vs. Toto Caputo
La vacuna brasileña de Tecnovax es bivalente -cubre dos cepas-, mientras que la de Biogénesis es tetravalente -protege contra cuatro-, lo que explica su mayor costo.
Para competir y ante la amenaza de la importación, Biogénesis acelera el registro de nuevas formulaciones bivalentes y trivalentes, previstas para la campaña 2026.
aftosa 1.jpg
Federico Sturzenegger, las importaciones y las vacunas antiaftosa
En paralelo, Caputo y Sturzenegger protagonizaron un choque por el control del Senasa, organismo clave para las definiciones sanitarias. Finalmente, Caputo impuso a Pilu Giraudo como titular del organismo.
En el contexto de las internas, Giraudo aseguró que “hubo un laboratorio que tuvo resultados negativos en su presentación por una vacuna, pero no lo invalida a renovar su presentación y hemos tenido consultas de otros laboratorios internacionales".
Las elecciones bonaerenses apuraron anuncios
En plena escalada del conflicto, Caputo anunció que en 2026 se eliminará la obligación de aplicar la segunda dosis anual en novillos, novillitos, toritos, vaquillonas y feedlots.
Según el ministro, los productores ahorrarán unos u$s 25 millones al dejar de aplicar 16 millones de dosis “sin comprometer el comercio internacional”.
La medida fue celebrada por Biogénesis, que difundió un comunicado en el que agradeció al Ministerio de Economía, a los productores, al Senasa y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), aunque evitó mencionar a la cartera de Desregulación.
"Esta medida ha sido posible gracias al esfuerzo de los productores, el trabajo de las entidades del campo junto a sus entes sanitarios y veterinarios, el rol del Senasa en las definiciones de la política sanitaria y el control de su aplicación, el aporte científico del INTA, CEVAN y Conicet, y la calidad de la vacuna argentina", puntualizó la empresa.
IMPORTANTE Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo.
A partir de una Resolución del SENASA que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que generará un ahorro para la producción…
“Sturzenegger tiene un evidente encono con Senasa y con el INTA y parece que también, con los laboratorios nacionales, ha generado bastantes problemas”, aseguró un productor que trabajó en el Senasa al ser consultado por Letra P.
En tanto, Luis Folmer, presidente de la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos, planteó: "Dejar de vacunar en algunas categorías era un pedido del sector para evitar animales sobrevacunados”.
Sin embargo, advirtió: “Nos preocupa que el gobierno evalúe suspender totalmente la vacunación en 2027 o 2028. Ya vivimos lo que pasó en 1998 y terminó en 3.500 focos de aftosa”.
Respecto de la apertura de importaciones, Folmer señaló: “Cuantos más competidores existan, mejor para los productores”.