TODO AL YUYO

Toto Caputo prorroga la baja de retenciones a la cosecha fina y el campo entrega los dólares de la soja

Sojeros venden pese al precio de la divisa. Pagan deudas. Con ojos en las elecciones bonaerenses, el Gobierno mantiene la medida para el trigo y la cebada.

La baja temporal de las retenciones para la cosecha gruesa, las señales de Toto Caputo para planchar el dólar, la desaparición de la brecha cambiaria por la salida del cepo y las urgencias económicas propias, empujaron a productores del campo a vender sus granos. El primer cuatrimestre de 2025 quedó tercero en el cúmulo de liquidaciones de la última década.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1924906583882134011&partner=&hide_thread=false

"Esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero", ratificó Caputo en un comunicado.

Ventas récord en el cuatrimestre

“Las ventas de soja alcanzaron su mejor semana del 12 al 18 de mayo, con 1,55 millón de toneladas, a un promedio de 310.000 toneladas diarias”, según detalló el reporte agropecuario de Ría Consultores.

“Hubo una activación. Más que el año pasado, pero no una explosión de ventas”, dijo a Letra P el consultor agroindustrial Javier Preciado Patiño.

El experto consideró que “con la salida del cepo se aceleró la venta de soja" y profundizó: "El productor cosecha, vende y manda a puerto".

"La proyección es 4,5 millones de toneladas en mayo”, estimó Preciado Patiño y agregó: “El productor vende porque no hay brecha cambiaria, paga todo lo que debe y si le sobra compra dólares y se queda ahí".

Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario

En este sentido, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) determinó que “las empresas del agro liquidaron un total estimado de u$s 10.600 millones en el primer cuatrimestre de 2025, unos u$s 2.000 millones más que en el mismo período de 2024”.

Es el tercer mayor valor para un primer cuatrimestre en los últimos diez años, detrás de 2021 y 2022, cuando los precios internacionales rondaban los u$s 550 por tonelada, contra los u$s 380 actuales.

liquidación de granos.jpg

Si se calcula por precios corrientes, el primer cuatrimestre de 2025 se ubica como el segundo mayor volumen liquidado en términos reales de la última década, detalla el reporte de la BCR y subraya: "La comercialización de granos se acopló nuevamente a la normalidad, siguiendo la estacionalidad del período de cosecha".

A un mes de la salida del cepo, la valuación del dólar cerca del límite inferior y el reaseguro en el mercado del dólar futuro que tomó la administración libertaria, a través del Banco Central, fueron señales claras para el sector chacarero.

El combo se agranda con el dato que el 30 de junio termina la reducción temporal de los derechos de exportación que decreto Caputo el 23 de enero pasado: el poroto de soja paga actualmente 26% y volverá a 33%. Los derivados de soja están en 24,5% y retornarán al 31%. El maíz y el sorgo pagan 9,5% y pasarán al 12%. Con la quita, el girasol está en el 5,5% y volverá al 7%.

Al ser consultado sobre el anuncio de la rebaja hasta 2026 para los derechos de exportación que pagan el trigo y la cebada, Preciado Patiño afirmó: "Se trata de un guiño político de cara a las elecciones bonaerenses de septiembre.

"Una rebaja de 2,5 puntos en trigo y cebada no le mueve el amperímetro a nadie, serán $ 7.000 por tonelada", evaluó.

Las retenciones de Toto Caputo

“Las ventas vienen a ritmo normal, un poco por arriba que el año pasado, pero el productor mira otra cosa que los financistas o el mercado. Hay quebrantos en muchas regiones, la soja cayó mucho de precio, están muy bajos y el sector se le puede volver muy en contra al Gobierno”, dijo a Letra P el presidente de la Federación de Acopiadores de Granos, Fernando Rivara

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA) coincidió en que "la rentabilidad es muy pequeña y en algunos casos negativa, aún con el 26% de retenciones. Altos costos de insumos, precios deprimidos y alta carga impositiva".

"Se vendió más que otros años para esta fecha y se pagan alquileres, trabajos e insumos. Lo que el productor de nuestra escala se puede guardar es para los gastos corrientes y la vida de la familia", puntualizó.

milei campo .jpg
Javier Milei y el campo

Javier Milei y el campo

Quienes representan a las patronales del agro se resignan a que el gobierno de Javier Milei vuelva a “fallarles”. Es que el presidente aseguró en campaña que “iba a eliminar las retenciones”. Sin embargo, en abril, advirtió: “Avísenle al campo que si tienen que liquidar liquiden ahora".

El informe de BCR detalla “que la ventana genera un incentivo adicional para que el sector adelante ventas y liquide exportaciones antes de esta fecha: se estima que el primer semestre cierre con una liquidación cercana a los u$s 18.200 millones, un 26% por encima del primer semestre de 2024”.

El quebranto de los los productores

Las ventas internas y las exportaciones de la industria no disimulan la actualidad de los productores agropecuarios que están recibiendo aproximadamente $ 310.000 por tonelada de soja que entregan.

“Es la misma cifra que recibían cuando terminó el gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa, un año y medio después y con 170% de inflación acumulada", explicó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) en declaraciones a C5N.

Por su parte, en diálogo con Letra P, Juan Pablo Karnatz, productor de Santiago del Estero y secretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) detalló que todas las unidades productivas que están a más de 500 kilómetros del puerto de Rosario “deben tener un rinde de 2.500 kilos de grano por hectárea para no perder plata respecto de la inversión realizada. Hubo muchos productores de Santiago del Estero y de Chaco, por ejemplo, que la seca del verano les arruinó los sembrados”.

La  UIA de Martín Rappallini tiene motivos para enfrentar al gobierno.
Javier Milei en la Expo Rural

También te puede interesar