GOBIERNO

Toto Caputo ordenó la casa ministerial y consolidó su poder

Tres meses después de la salida de Guillermo Ferraro, se confirmó el organigrama. Achicamiento de áreas y nombres que quedan firmes tras estar en un limbo.

Casi todo lo que tenía en sus manos Ferraro quedó a cargo de Caputo. Una maniobra que le permitió pisar los fondos para los subsidios al transporte o las transferencias de recursos a las provincias para obras públicas; dos partidas clave que explican, en parte, los resultados fiscales en lo que va de 2024.

El gabinete comenzó a reordenarse a principios de marzo cuando Rodrigo Aybar fue designado subsecretario de Hábitat y Vivienda. El referente PRO de Tres de Febrero ya formaba parte de la actual gestión como subsecretario de Innovación de la Economía Solidaria, dentro de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Fue en medio de los rumores de interna entre ambos ministros.

Córdoba vigila

En Obras Públicas el cordobés Luis Giovine quedó firme y tiene bajo su órbita Vialidad Nacional y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). El ex presidente de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de la Provincia (EPEC) era el segundo de Ferraro y, tras la salida de Osvaldo Giordano de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en el área había incertidumbre sobre qué podía pasar con otro de los interlocutores del gobierno de Martín Llaryora en la administración nacional.

Franco Mogetta.jpg
Franco Mogetta, sigue bajo las órdenes de Toto Caputo

Franco Mogetta, sigue bajo las órdenes de Toto Caputo

Igual sucedía con Franco Mogetta, el secretario de Transporte que estuvo a cargo de esa misma área en el gabinete del exgobernador cordobés Juan Schiaretti y antes trabajaba como abogado para la UTA Córdoba. Según indicaron a Letra P desde su entorno, el funcionario venía trabajando "de hecho" con línea directa al jefe de Hacienda. La suya es una oficina en la que todavía queda abierta la vacante para la Subsecretaría de Transporte Ferroviario.

Asimismo, se dispuso el cambio en la denominación de la Secretaría de Agricultura, que pasará a llamarse Bioeconomía, seguirá estando a cargo de Fernando Vilella y tendrá un nuevo organigrama, ya que pasará de siete a cuatro subsecretarías.

Marval pisa firme

Semanas antes, Economía ya había designado a Luis Lucero secretario de Minería, tras expulsar a Flavia Royón, quien permanecía desde la gestión de Sergio Massa. Lucero es abogado y fue socio del estudio jurídico Marval O'Farrell Mairal, una de las firmas legales más grandes de América Latina, de donde también surgió el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.

Desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza, Caputo se rodeó de economistas de su riñón como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, su mano derecha; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; y sus asesores Martín Vauthier y Federico Furiase, exintegrantes de su consultora Anker Latinoamérica.

Un listado amplio de organismos descentralizados y empresas también pasan a orbitar bajo Economía. Entre ellos, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, la Unidad Ejecutora del Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Servicio Geológico Minero, el Tribunal de Tasaciones, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el Instituto Nacional del Agua.

También están la Dirección Nacional de Vialidad, la Administración Nacional de Aviación Civil, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, todas las empresas públicas operadoras de los ferrocarriles, Intercargo y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

Toto Caputo y Santiago Bausili
Julie Kozack, vocera del FMI

También te puede interesar