SEGUNDO SEMESTRE

Toto Caputo ata la inflación y el cepo al éxito de la emisión cero

Con una nueva Letra para los bancos, el equipo económico activa formalmente la Fase 2. Cómo funciona el instrumento y qué dice de los puts.

El equipo económico de Toto Caputo tiene todo listo para darle inicio a formal a la Fase 2 de su plan: la emisión cero. El 22 de julio estará operativa la Letra Fiscal de Liquidez (LEFI), el instrumento que le dará a los bancos para que paguen intereses a los plazos fijos y suelten los actuales.

Del éxito de esta ingeniería financiera dependerán dos objetivos clave para el segundo semestre de la administración de Javier Milei: el levantamiento del cepo al dólar y la contención de la inflación.

El Gobierno oficializó este jueves la emisión del título con el que busca canalizar la liquidez de las entidades financieras, que actualmente se encuentran en pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro.

El decreto publicado en el Boletín Oficial detalla que la LEFI "sólo será transferible y negociable entre el Banco Central y las entidades financieras" y que la autoridad monetaria podrá realizar operaciones de canje de títulos en cartera por este instrumento. Se trata de 17 billones de pesos.

Toto Caputo y una maniobra de riesgo

En otras palabras: ahora el Ministerio de Economía tendrá la responsabilidad de fondear los activos financieros de grandes y pequeños ahorristas; una maniobra que dependerá estrictamente de la capacidad del superávit de las cuentas públicas.

Fuentes oficiales explicaron a Letra P que el Tesoro aportará diariamente los pesos necesarios para pagar los intereses, para cerrar así la canilla de la maquinita del Central.

El movimiento financiero va atado a la necesidad de equilibrio fiscal constante. "Es un mecanismo procíclico: el superávit es virtuoso", afirmó un funcionario gubernamental respecto a la posibilidad de que eventuales externalidades compliquen las cuentas públicas.

Inflación y cepo cambiario

La operatoria está vinculada con dos de los fines centrales que tiene la administración libertaria en materia económica. En los despachos oficiales entienden que, al aspirar pesos de la calle y del balance del BCRA, habrá menos inflación; entendiendo al fenómeno como un evento monetario.

En el caso del levantamiento de las restricciones cambiarias, al bajar el stock de pesos la expectativa es que haya "un equilibrio con la cantidad de dólares" que sea compatible con "un mercado que funcione libremente", indicaron en la entidad que dirige Santiago Bausili.

bb58a06e-2b00-46fe-8c6b-c4944cbcb468.jpg
Santiago Bausili y Toto Caputo en conferencia de prensa por el acuerdo con el FMI

Santiago Bausili y Toto Caputo en conferencia de prensa por el acuerdo con el FMI

Al equipo de Caputo aún le queda resolver el tema de los puts, los seguros de cambio para la compra de bonos que tienen los bancos en su poder y que, al ejercerse, la autoridad monetaria tiene que emitir nuevos pesos para otorgar liquidez.

Fuentes oficiales admitieron que la negociación con las entidades financieras está "avanzada", pero los detalles aún no se conocen por la sensibilidad de las conversaciones.

En las últimas horas escaló la tensión por el tema, a raíz de que en su discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Milei acusó a un banco, sin nombrarlo, de tener "intenciones golpistas". El Presidente se refería al Banco Macro, que recientemente ejerció su seguro de cambio para obtener los pesos.

"Es un derecho de cambio que tienen los bancos", se limitaron a contestar en los despachos oficiales.

Cómo funcionarán las LEFI

La nueva letra tendrá vencimiento a un año y será sólo para los bancos, que podrán operarla a su valor técnico y no computará para el límite de Financiamiento al Sector Público no Financiero. El instrumento estará atado a un cupón variable, que a su vez devengará el interés de la tasa de política monetaria, desvinculada de los Pases y fijada por el Directorio del Banco Central.

banco central.jpg
El impuesto PAÍS divide aguas en el Círculo Rojo

El impuesto PAÍS divide aguas en el Círculo Rojo

Con la migración de los pases pasivos del BCRA, el costo financiero de este excedente de pesos comenzará a ser asumido por el Tesoro y, para ello, Hacienda efectuará un depósito en una cuenta del Central con el objetivo de cubrir el costo financiero que incurra en el manejo de la liquidez con la letra.

Los bancos elegirán cuándo cobrar los pesos de esa letra. Las opciones serán:

  • Pedir el capital más los intereses a 24 horas
  • Sostener la tenencia hasta cobrar el vencimiento, percibiendo los intereses todos los días
  • Vender una porción o la totalidad de la LEFI en el mismo día, al término de la rueda

El Central hará todos los días una rueda de 15 a 17 en la que las entidades financieras podrán vender la totalidad o una parte de sus letras o decidir cuándo hacerlo.

Santiago Bausili y Toto Caputo
Toto Caputo 

También te puede interesar