El Gobierno está en conversaciones con los bancos para resolver un obstáculo clave en el camino para levantar el cepo al dólar. Eliminadas las Leliq, y en plena migración de deuda al Tesoro, el presidente Javier Milei puso el foco en los puts, un instrumento financiero que en una crisis de desconfianza puede desestabilizar el programa económico.
“Una vez que terminemos con los pasivos remunerados, lo que estamos haciendo es trabajar sobre la solución de los problemas de los puts para definitivamente, ahí sí, abrir el cepo”, se comprometió Milei en un encuentro en Buenos Aires organizado por el Cato Institute y la Fundación Libertad y Progreso.
“Una vez que terminemos de resolver el problema de los puts, yo me comprometo a que vamos a abrir definitivamente el cepo”, insistió el primer mandatario.
Fuentes oficiales confirmaron a Letra P que el Banco Central, que dirige Santiago Bausili, está en contacto "permanente" con las entidades financieras para pactar un desarme ordenado de los puts. Las alternativas que se evalúan son amplias e incluyen un canje de deuda, recompra de títulos, opciones todavía en elaboración y evaluación de las partes.
"No es negociación, es brainstorming", ilustró una persona al tanto de las conversaciones que encabeza el titular de la autoridad monetaria junto a su vicepresidente, Vladimir Werning. El sondeo tiene como interlocutores a los ejecutivos de los bancos principales del país.
Qué son los puts
Los puts son un "seguro" que ofrece el BCRA a los bancos para tentarlos a que compren bonos del Estado. Con este instrumento, la autoridad monetaria se compromete a recomprar esos títulos de deuda al precio de cierre del día anterior. El mecanismo se activa en caso de una caída de los precios de esos activos en el mercado.
Toto Caputo Bausili
Toto Caputo y Santiago Bausili
Captura de redes
En la actualidad hay un stock de cerca de $20 billones de estos papeles colocados, el equivalente a u$s18.000 millones. Más de $11 billones de estos puts fueron entregados durante la gestión del ministro de Economía, Toto Caputo, y son, en parte, la razón por la que está funcionando la estrategia de migrar deuda del Central al Tesoro.
Cuál es el plan del Gobierno
La gran mayoría de los participantes en las subastas de licitaciones de la Secretaría de Finanzas son bancos. Es la manera que tiene el Gobierno de convencerlos de que tomen un riesgo más alto al pasar de Pases Pasivos al Tesoro.
En los bancos hay disposición a resolver el tema. "Voluntad hay, es una cifra grande que el Gobierno tiene que atender, aunque ellos decidirán el timing", planteó el ceo de una entidad importante.
"Nosotros aún no tenemos claro de qué forma avanzar pero vamos a buscar puntos en común", expresó el directivo de otro banco.
Una jugada de riesgo del Banco Central
El riesgo de los puts es que sean activados de forma masiva. El director ejecutivo de Quantum Finanzas, Fernando Baer, explicó que "si se ejercen, automáticamente el BCRA emite pesos, que en un escenario de máxima, pueden ser equivalentes a algo más de una base monetaria". Ese excedente de pesos encontraría un canal: o más inflación o una presión fuerte al tipo de cambio.
banco central.jpg
El Círculo Rojo espera la decisión de Toto Caputo y del Banco Central
Télam
Un ejemplo fue la mañana del 14 de agosto de 2023, luego de las PASO presidenciales. El entonces ministro de Economía Sergio Massa era la cara de la derrota del oficialismo y esto generó un proceso fuerte de toma de ganancias, caídas en los precios de los bonos y un dominó de ejecución de puts. La resultante: la gestión del Frente de Todos devaluó un 18%.
Baer entiende que la solución es un acuerdo con el sector financiero, por la magnitud de la cifra y que "debe ser una manera en que se repartan los costos entre las partes", indicó ante la consulta de Letra P.
Expertos de Portfolio Personal de Inversiones (PPI) consideran que "es necesario que el BCRA ofrezca puts sobre estos instrumentos para que los bancos puedan migrar de pases a bonos del Tesoro", indicó respecto a las licitaciones de Lecaps.