El ministro de Economía, Toto Caputo, inauguró la segunda etapa del programa económico: emisión cero. El objetivo será traspasar de una sola vez toda la deuda que genera intereses del BCRA al Tesoro. La clave será un acuerdo voluntario con los bancos; la llave para acelerar la apertura del cepo al dólar.
"En la primera etapa se cerró la canilla de la emisión de dinero por déficit fiscal, algo que se abusó durante el gobierno pasado y generó todo este desbalance e inflación que hemos visto. En esta segunda etapa del plan de estabilización, consiste en cerrar la canilla de la emisión por pasivos remunerados", explicó el titular de la cartera económica en conferencia de prensa.
Caputo en tándem con el titular del Banco Central, Santiago Bausili, le pone velocidad a proceso que ya estaba en marcha y que consistía en migrar los instrumentos que tienen en sus manos los bancos para pagarle a los ahorristas (Pases Pasivos) al Palacio de Hacienda mediante licitaciones atractivas de Lecaps (Letras del Tesoro). Según la teoría monetaria, esos pesos que se emiten con los intereses son un riesgo potencial de presión sobre la inflación.
Ahora, el ministro apunta a eliminar el resto de todos esos instrumentos a través de una negociación con las entidades financieras ofreciendo un nuevo título, que se llamará Letra de Regulación Monetaria y tendrá un cupón flotante (un tipo de pago de interés que varía con el tiempo) que determinará la tasa de política monetaria.
Los bancos, llave de Toto Caputo
Dentro de ese pacto se incluirán los puts, los seguros de liquidez que compraron los bancos que también generan emisión monetaria en caso de activarse. Como viene contando Letra P, aún no se definió de qué manera se hará ese recambio. El lunes, el jefe de Economía y el presidente del Central se reunirán con la cúpula bancaria para tratar ambos temas.
Fuentes oficiales aseguraron a este medio que se tratará de un acuerdo "voluntario", por lo que el acuerdo que se cierre además implicará una apuesta de confianza de parte de los ejecutivos de las entidades.
La acción implicará una mayor presión sobre la deuda del Tesoro, que sumará los $17,6 billones que actualmente representan los pasivos remunerados del BCRA a su cuenta de pasivos. Consultado sobre cómo afrontará Economía los intereses que se le sumarán con el traspaso, Bausili contestó que el Tesoro "se comprometerá al doble compromiso fiscal". Es decir, sostener un ajuste de las cuentas para poder afrontar este desafío extra.
"Le reintegra una autonomía muy importante al BCRA, ya que puede fijar la tasa de interés sin preocuparse sobre el daño que puede dar el balance", completó el titular del Central en la rueda de prensa en la que se vio al asesor presidencial Santiago Caputo.
Qué pasará con la tasa de interés
El desplazamiento también implicará que los bancos empiecen a calzar los intereses que pagan por depósitos como los plazos fijos en la tasa de referencia que resulte de las nuevas Letras que ofrecerá el Gobierno.
En ese sentido, Bausili consideró que “es razonable que irán a terreno positivo en términos reales a medida que siga creciendo el crédito privado y crezca la economía”; pero advirtió que él puede hablar “solo de la tasa de interés de la política monetaria, el resto se fijan por los mecanismos normales en función del mercado”.
Tras la limpieza de los pasivos, Caputo aseguró que dará paso a la fase tres del programa económico: la salida del cepo. "No nos hemos fijado una fecha; nos hemos fijado parámetros que implican orden macroeconómico para que estemos lo más seguros posibles y que no genere ningún sobresalto que implica un riesgo para la gente", detalló el ministro.
La estrategia presentada es un gesto al Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que forma parte del acuerdo que tiene Argentina. Una de las exigencias del organismo crediticio en el último staff report fue la presentación de un plan monetario.
Devaluación e impuesto PAIS
Un vocero de la entidad se expresó a pocos minutos del anuncio: "Le damos el beneplácito a las medidas anunciadas por el ministro de economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para reforzar el marco de política monetaria".
En medio de especulaciones devaluatorias por el atraso cambiario, la pérdida de reservas del BCRA y los movimientos internos del gabinete con la llegada de Federico Sturzenegger a un Ministerio de Desregulaciones, Caputo negó todo tipo de corrección del tipo de cambio, modificaciones en el crawling peg o en el blend 80/20 al que acceden los exportadores del agro.
Caputo ratificó que reducirá el impuesto PAIS que se cobra sobre el acceso a las divisas para la importación una vez que las reformas votadas en el capítulo fiscal y la Ley Bases apuntalen la recaudación y el gravamen que el Gobierno subió apenas asumió. Será entre agosto y septiembre.