El secretario de Finanzas e Ingresos Públicos de Santa Fe, Jorge Simón, fichó con el candidato a gobernador peronista Marcelo Lewandowski para ser su referente en la campaña y eventual gobierno, con toda la incomodidad que implica manifestarse en esa dirección siendo parte del actual gobierno de Omar Perotti. Las diferencias entre quien aspira a ocupar la Casa Gris y quien la deja son evidentes.
Al margen de esa circunstancia, Simón conoce en fino los números que dejará la gestión en diciembre. En una entrevista con Letra P, el contador resalta las cuentas de la provincia a pesar de la crisis económica, la sequía y las obligaciones. De paso, vende un programa de viviendas que jura es prometedor y que pensó para Lewandowski si es que le gana al radical Maximiliano Pullaro.
-¿Cómo pegó la crisis y la sequía en las provincias?
-Fuerte en las de la Región Centro, y en Santa Fe en especial, porque la sequía repercutió en la recaudación directa y en los factores indirectos. Se notó en los primeros meses del año.
-¿Cómo está financieramente Santa Fe?
-Tenemos solidez financiera. El déficit es muy bajo, sobre todo cuando se compara con otras variables.
-¿Por ejemplo?
-Es menos de un tercio de la masa salarial bruta, que ronda los 125.000 millones. No es preocupante. Hay que recordar que se pagó deuda de la gestión anterior.
-¿A qué se refiere?
-La provincia honró dos vencimientos en dólares en marzo de 2022 y 2023, bonos emitidos en la gestión de Miguel Lifschitz, sin necesidad de recurrir a una la renegociación.
-¿Se pagó con excedentes?
-Se venía pagando con recursos propios y una parte con nuevo endeudamiento.
-Entonces, ¿qué nivel de endeudamiento se deja?
-La mejor herencia que recibirá el próximo gobernador es el bajo nivel de endeudamiento y la capacidad de tomar financiamiento. Es la mejor posicionada para recibir crédito público internacional después de CABA.
- ¿A qué se debe?
- A un manejo prudente de las finanzas.
simon.webp
Simón en una mesa junto al ministro de Economía, Walter Agosto, y el gobernador Omar Perotti
-¿Qué sucede con la deuda histórica de Nación por el fallo de coparticipación?
-Puedo decirle que (el candidato a gobernador por el PJ) Marcelo Lewandowski tomó la decisión política que esa deuda esté abocada a un ambicioso plan de vivienda durante su gestión.
-¿Por qué ambicioso?
-Porque se propone hacer 45 mil viviendas en toda la provincia en cuatro años. Insisto, toda una decisión política.
-¿Cuál es la arquitectura financiera?
-El flujo de fondos que se reciba de los bonos a cobrar de 2024 a 2027. Amortizaciones e intereses de los mismos se volcarán en un fideicomiso para construir 15 mil viviendas.
-¿Se apelará al endeudamiento?
-Sí, con crédito internacional aprovechando el bajo nivel de deuda actual. Unos $310.000 millones para las 30.000 restantes.
-¿El sector privado cómo lo tomó?
-Tuvo una gran recepción porque es un buen proyecto.
-¿Hay alguna idea por el tema de las viviendas ociosas y su impacto en los alquileres?
-Habrá un plan de desgravaciones y exenciones tributarias para que las empresas construyan barrios o edificios a cambio de que los alquilen por cinco años.