ELECCIONES 2023 | SANTA FE

Marcelo Lewandowski se desmarca de Omar Perotti tras los descuentos a los docentes: "Indigna"

El candidato del PJ se despegó del "error administrativo" que puso en pie de guerra al gremio. La campaña tensa y la anécdota de Oscar Ruggeri que ilustra la interna.

Prendida la llama del conflicto en medio de la discusión paritaria, el gobierno prometió subsanar el "error administrativo y de implementación", abrió un sumario interno y metió mano a los fusibles al echar a dos funcionarios de segunda línea de Educación con responsabilidad directa en la liquidación de sueldos. Sin embargo, ni haber enmendado el error ni la marcha atrás por un posible paro del gremio Amsafe frenaron a Lewandowski, quien igualmente salió a pedir “una solución rápida” y que “se deposite la totalidad de los salarios con urgencia”.

El candidato sabe de la relación históricamente tensa que mantiene Perotti con el sector docente. Decidido a cambiar la imagen y conectar con sectores desencantados, el error no forzado del gobierno le cayó del cielo al senador, quien decidió tomar distancia pública. En definitiva, las declaraciones son una forma de prometer al sector docente que él no actuaría como el gobernador, o por lo menos que habría semejantes descuidos.

La derrota en las PASO descongeló la discordia del peronismo que durante los cuatro años de gestión de Perotti se vivió a flor de piel, pero que se había tirado debajo de la alfombra durante la campaña. El diputado del Movimiento Evita y dirigente del PJ provincial, Eduardo Toniolli, opinó con sorna del tema en su cuenta de Twitter con un retuit de las declaraciones de Lewandowski acompañado de un video particular.

En el mismo, el exfutbolista Oscar Rugeri cuenta una anécdota del Mundial Italia '90 en el que Argentina era bailado por Brasil y en el entretiempo el DT Carlos Bilardo sólo atinó a decir: "Si se la siguen dando a los de amarillo, vamos a perder". La analogía con Unidos para cambiar Santa Fe y las generales cae de madura; el palo interno también.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Feduardotoniolli%2Fstatus%2F1686832380168871936&partner=&hide_thread=false

En sus declaraciones Lewandowski acotó: “Son hechos que llaman la atención y que deben ser investigados a fondo. Los santafesinos y santafesinas exigen saber qué ha sucedido y que se les brinden garantías de que no volverá a suceder. Por eso hay que avanzar y determinar si se trató de negligencia o mala fe”. En esta línea que arroja suspicacias también se manifestó el ministro de Educación, Víctor Debloc: "Hay que hacer una buena investigación administrativa para clarificar qué se hizo, cómo fue, qué participación, de qué actores, cómo intervinieron, para dar claridad".

Marcelo Lewandowski, candidato a gobernador por el peronismo.
Perotti, Lewandowski y el presidente del PJ, Ricardo Olivera, en la reunión posterior a la primera derrota electoral del año en las PASO.

También te puede interesar