El INTA resiste el ajuste de Javier Milei con críticas de trabajadores a la mesa de enlace
Reasumió Ariel Pereda, director nacional, y deberá convivir con el titular que validó el ajuste. Negocios inmobiliarios y reproches a la conducción del agro.
El Congreso frenó la motosierra de Javier Milei en el INTA
El Congreso frenó la motosierra de Javier Milei en el INTA
Ariel Pereda reasumió como director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) luego de que Javier Milei y Federico Sturzenegger debieran retroceder en el intento de desguazar el organismo. Los trabajadores cuestionaron a la mesa de enlace por no defender con firmeza a la institución y advirtieron sobre el avance de negocios inmobiliarios con sus bienes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Lo que no te mata, te fortalece. Salimos de esta etapa difícil porque somos la mejor institución que tiene el Estado y se demostró que el INTA es necesario para el país”, expresó Pereda al retomar su puesto.
Con la derogación de estos decretos, el Gobierno debió restituir la estructura administrativa y jurídica de los organismos que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado pretendió reconfigurar por decreto.
El despido y la reincorporación
Pereda figuraba entre los casi 300 trabajadores del INTA que habían sido cesanteados por el ministro de Economía, Toto Caputo, después de que el Congreso derogara los decretos de desguace.
INTA 1
El Congreso frenó la motosierra de Javier Milei en el INTA
Ahora, reincorporado como director nacional, deberá convivir con Nicolás Bronzovich, actual presidente del organismo designado por Milei, referente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
Bronzovich ya concretó la venta del histórico edificio de la Fundación INTA, ubicado en Cerviño y Ortiz de Ocampo, en pleno barrio porteño de Palermo.
El INTA como negocio inmobiliario
La subasta de este inmueble fue realizada por Bronzovich junto al titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz. El remate lo ganó el estudio Bruckman Mansilla por 18,5 millones de dólares.
El personal del organismo denunció que Caputo no transfirió al INTA el 70% de lo recaudado, tal como había anunciado el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.
INTA 3
Aunque celebraron el regreso de Pereda, el personal del instituto advirtió que “parte del daño está hecho”. Y señaló que funcionarios cercanos a Sturzenegger presionaban para listar los inmuebles y campos del INTA, con la intención de vender la mitad de sus más de 100.000 hectáreas y despedir a 6.000 personas.
Críticas a la mesa de enlace
Julieta Boedo, delegada gremial de ATE en el INTA, sostuvo: “No se puede volver a como estábamos antes. Hay una crisis institucional en cada organismo. Eliminaron la dirección nacional, hay que generar nombramientos, estamos sin coordinadores ni directores. El trabajo cotidiano estaba obstaculizado”.
Con la restitución del Consejo Directivo del INTA, también regresarán quienes representan a la mesa de enlace, que agrupa a la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro) y la Federación Agraria Argentina (FAA).
Los trabajadores reprochan a las entidades agropecuarias no haber defendido al organismo frente al intento de desguace y recuerdan la reunión de sus representantes con Milei y Karina Milei en La Rural.
De esTe encuentro surgió el anuncio de reducción de retenciones a la soja, trigo, maíz, sorgo, girasol, cebada y carnes. Sobre el INTA, el presidente los derivó al secretario Sergio Iraeta, a quien describen como un funcionario periférico en la toma de decisiones.