CONMOCIÓN INTERNACIONAL

Mercados: tras el ataque de Estados Unidos a Irán, las acciones argentinas se desplomaron un 4%

La bolsa porteña profundizó su baja. Los bonos soberanos en dólares mostraron avances moderados tras la tensión geopolítica.

Los mercados reaccionaron a la baja este lunes y las acciones argentinas se desplomaron hasta un 4,2%. En simultáneo, los bonos soberanos en dólares cerraron con subas que rondaron el 2%, en un contexto de incertidumbre global tras el ataque de Estados Unidos a Irán.

El índice S&P Merval cerró en 1.977.115 puntos, ubicándose por debajo del piso psicológico de los $ 2 millones y marcando su peor nivel desde comienzos de noviembre de 2024.

En el panel líder, la baja fue empujada por retrocesos generalizados en los papeles de empresas locales, mientras que el S&P Merval en dólares cayó un 6,3%, hasta los 1.671 puntos, acumulando una baja del 14,5% en junio.

Las bajas se profundizaron tras el feriado local del viernes, cuando los activos argentinos ya habían sufrido un golpe fuerte en el exterior.

RavaBursatil-1750717477346.png

En Wall Street, los ADR de firmas argentinas cerraron con pérdidas importantes, con Grupo Galicia a la cabeza (-3,1%), seguido por Transportadora de Gas del Sur, Banco Supervielle y Banco Macro, todos con caídas superiores al 1,5%.

Leve rebote de bonos en dólares

A contramano de las acciones, los títulos soberanos en dólares bajo legislación argentina mostraron una leve recuperación. El AL30 subió 2,1%, el AL35 ganó 2,2% y el GD30 avanzó 2%. También registraron subas el AE38 (1,1%), el GD35 (1,8%) y el GD46 (1,1%).

A pesar del repunte diario, los bonos aún muestran un saldo mensual y anual negativo.

RavaBursatil-1750717631007.png

El AL29, por ejemplo, perdió casi 10% en lo que va del año. La volatilidad responde a factores tanto externos como internos, en un clima de desconfianza que golpea los activos argentinos.

Tensión en Medio Oriente y reacción global

Los mercados internacionales siguen con atención el conflicto en Medio Oriente. El ataque de Estados Unidos en apoyo a Israel contra Irán generó temores sobre posibles interrupciones en el transporte de crudo a través del Estrecho de Ormuz, una vía clave por la que transita cerca del 20% del petróleo mundial.

mercados
La reacción de los mercados ante la condena a CFK

La reacción de los mercados ante la condena a CFK

Pese a esos temores, los principales índices de Wall Street cerraron al alza: el S&P 500 subió 0,9% mientras que el Dow Jones ganó 1%, impulsados por datos económicos que moderaron las expectativas sobre nuevas subas de tasas.

El precio del petróleo, en tanto, retrocedió más de 7% en la jornada, en una señal de alivio inmediato aunque con pronóstico reservado en función de cómo evolucione el conflicto geopolítico en las próximas semanas.

Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump.

También te puede interesar