NO ME QUEMÉS

Dólar blue: ¿quiénes son "los pícaros" sin nombre que denuncia Sergio Massa?

El ministro-precandidato amenazó con mandar a la UIF a "los especuladores" que hacen saltar el precio de la divisa ilegal en la previa de las PASO. Por qué no se conoce la identidad de quienes mueven todos los días la cotización.

A medida que se acercan las PASO, la temperatura en la City porteña sube un poco más. El dólar blue está a punto de pasar la barrera psicológica de los $600 por la cobertura de riesgo frente a la incertidumbre electoral. En este escenario, el ministro de Economía y precandidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, salió a cruzar a "los pícaros que anduvieron jugueteando" con la cotización y advirtió que la Unidad de Información Financiera (UIF) aplicará sus instrumentos para "hacerles sentir el rigor". Sin embargo, ni el Palacio de Hacienda ni el organismo denuncian quiénes son los responsables de mover la moneda ilegal.

"Mañana les vamos a hacer sentir el rigor con todos los instrumentos que tienen la UIF y la unidad antilavado. Decir informal es una forma elegante de decir circulación ilegal", advirtió jefe de Hacienda este martes cuando se retiraba del Directv Arena, donde la CGT lo agasajó en la recta final de los comicios. Consultado por los medios sobre el "nombre y apellido" de quienes están especulando con el billete verde, Massa esquivó la respuesta. "Cuando la UIF trabaje y opere, si hay algún resultado, lo daremos", respondió.

¿Por qué no se conocen los detalles de esos operativos? "Si Economía da la orden, la UIF y la Comisión Nacional de Valores (CNV) pueden hacer operativos in situ que son secretos. Además, hay otros operativos, en el marco de causas judiciales, que también son secretos", contó a Letra P una fuente del Gobierno.

Las acciones del organismo encabezado por Juan Carlos Otero tienen secreto de inteligencia. El artículo 17 de la Ley 25.246 indica que la entidad "recibirá información, manteniendo en secreto la identidad de los obligados a informar" y que esos datos podrán revelarse "cuando se formule denuncia ante el Ministerio Público Fiscal". También establece que los funcionarios, "así como también las personas que por sí o por otro revelen las informaciones secretas fuera del ámbito de la Unidad de Información Financiera, serán reprimidos con prisión de seis meses a tres años".

Ante la consulta de este medio, el organismo financiero no confirmó la realización de operativos para este miércoles y advirtió que no habrá adelantos de los operativos para "preservar y asegurar mayor efectividad en los controles".

En la previa de las elecciones de 2021 también hubo presión cambiaria. El entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, intentó enviar a los agentes de la UIF y la CNA a allanar las cuevas porteñas, pero finalmente no ocurrió porque, según cuentan en la City, la reacción de los cueveros "iba a ser peor". "Massa quiere usar los instrumentos que Guzmán no quiso utilizar", señalaron.

A mediados de julio, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que la AFIP y la Justicia Penal Económica allanaron casas de cambio ilegales con el fin de detener a un grupo de “liquidadores”, es decir, intermediadores con los corredores que operan el dólar libre en el mercado paralelo. Sin embargo, la Aduana, la AFIP y Hacienda nunca confirmaron esos operativos.

La intención del Gobierno es contener a la divisa ilegal para evitar un cimbronazo después de las PASO como el que ocurrió en 2019, cuando el mercado del tipo de cambio estaba unificado. La idea es evitar que la suba del dólar blue perjudique las aspiraciones presidenciales de Massa y provoquen un traslado a los precios.

¿quien pierde y quien gana con la escalada del dolar blue?
el combo que inflama el dolar blue y la sabana corta de massa

También te puede interesar