De las películas de MGM a YPF: Kevin Ulrich, el dueño del otro fondo buitre que viene por la petrolera
Anchorage Capital Group tendrá el 30% de lo pague Argentina por el juicio en Nueva York. Compró la deuda por los créditos bancarios que no pagó Eskenazi.
De las películas de MGM a YPF: Kevin Ulrich, el dueño del otro fondo buitre
Kevin Ulrich, el dueño del otro fondo buitre que quiere quedarse con YPF
El fondo buitre Anchorage Capital Group, del estadounidense Kevin Ulrich, fue dueño de la Metro Goldwyn Meyer (MGM) y ahora puede quedarse con una parte de YPF. Es el segundo beneficiario, detrás Burford Capital, del fallo de la jueza Loretta Preska, que sentenció a la Argentina a pagar u$s 16.100 millones por la estatización parcial de la petrolera.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ulrich reclama el 30% de la indemnización que pague el Estado argentino porque compró la deuda de Enrique Eskenazi con bancos de Wall Street.
Anchorage adquirió junto a BNP Paribas, Citigroup y Goldman Sachs, entre otros, los créditos impagos -unos u$s 1.700 millones- que dejaron los Eskenazi cuando presentaron la quiebra de sus dos empresas que tenían sede en Madrid: Petersen Inversora y Petersen Energía.
Burford, del inglés Christopher Bogart, motorizó el juicio por la forma de la nacionalización que llevó adelante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para que el Estado nacional recupere el 51% de las acciones de YPF.
La objeción es que el Estado argentino no hizo oferta a los socios minoritarios de Repsol, en este caso a las empresas del Grupo Petersen.
YPF, Burford y Anchorage
“Los acreedores principales de la liquidación de las empresas Petersen son Anchorage, Repsol, Credit Suisse, First Boston y alguno más”, explicó a Letra P el ceo de Latan Advisors, Sebastián Maril, que sigue de cerca el fallo de la jueza de Manhattan contra Argentina.
"El 30% de la sentencia de Preska se la lleva el síndico concursal de la Corte Comercial 3 de Madrid, que supervisa el concurso de acreedores que esperan cobrar de la liquidación de las empresas Petersen“, puntualizó Maril y agregó: "La totalidad de la deuda (de esa parte) es de 4.000 millones de euros y, cuando se cobren los acreedores de la quiebra, no va a quedar nada para los Eskenazi".
Una jueza con reputación
El experto advirtió que se equivocan quienes toman y definen a Preska como una jueza municipal. "Es una jueza federal, finalista para ser miembro de la Corte Suprema de los Estados Unidos cuando estaba George Bush. Es de las que más reputación tiene”, aseguró.
preska.jpg
Loretta Preska, la sucesora de juez Thomas Griesa, el de los fondos buitres
“Argentina se metió en temas soberanos norteamericanos cuando incumplió una promesa violando las leyes de los Estados Unidos al expropiar YPF y no lanzar la OPA (Oferta Pública de Acciones) y, ahora, al estar incumpliendo la soberanía norteamericana al no respetar los fallos de la jueza Preska”, sostuvo.
El león de la Metro Goldwyn Meyer
Anchorage tiene sede en Nueva York y es un fondo buitre global. Ulrich, un economista de Harvard lo fundó junto a otro amigo que conoció en el banco de inversión Goldman Sachs.
Anchorage fue dueño de la MGM hasta 2021. Ulrich fue presidente de la Junta Directiva de MGM Holdings y generó una transformación estratégica del estudio histórico de Hollywood que generó la venta a Amazon de Jeff Bezos por u$s 8.500 millones.
Kevin Ulrich YPF fondo buitre
Kevin Ulrich, el dueño del otro fondo buitre que quiere quedarse con YPF
Ulrich lideró con Anchorage la reestructuración exitosa de la quiebra de la cadena de tiendas de ropa J.Crew, un gigante de ventas minoristas que presentó la bancarrota en medio de la pandemia de COVID, cuando declaró una deuda de u$s 1.700 millones.
Los Eskenazi, líderes del Grupo Petersen ingresaron a YPF-Repsol por recomendación del expresidenteNéstor Kirchner, ingresaron con el 10% de las acciones y luego llegaron al 25% del capital de la petrolera.
En ambos pasos recurrieron a los créditos bancarios que iban a devolver con los dividendos que recibían. Obtuvieron u$s 1.018 millones del grupo de bancos y otros u$s 1.015 millones de Repsol.