La cúpula bonaerense del PRO reunió este jueves a los intendentes del partido para contarles los avances de la negociación con La Libertad Avanza y empezar a definir las listas seccionales y locales, con la premisa de blindar sus municipios para que el acuerdo no se lleve puestas sus estructuras electorales, ante la avanzada libertaria para controlar todos los armados.
En el encuentro que se desarrolló durante el mediodía en la sede del PRO en la calle Balcarce de la Ciudad de Buenos Aires, los jefes comunales pidieron tener la lapicera en los distritos que gobiernan, aunque ello no implique colocar sólo apellidos propios, pero sí asegurarse las cabezas en las nóminas.
Resisten la idea de que LLA tenga el absoluto control en las 13 intendencias amarillas, mientras que en el resto de las 135 sí podrían tener mucha más influencia. Según explicaron, esa podría ser una herramienta para que en el corto plazo puedan sumarse a este frente intendentes de la UCR y del vecinalismo.
Cristian Ritondo y Diego Santilli entran a la Casa Rosada
Cristian Ritondo y Diego Santilli entran a la Casa Rosada.
La lapicera en las 13 intendencias del PRO
La reunión encabezada por el presidente del partido en Buenos Aires, Cristian Ritondo, y el diputado Diego Santilli, fue explicativa respecto a los encuentros que ambos vienen teniendo con el armador libertario Sebastián Pareja, con quien en los últimos días comenzó el poroteo sección por sección y distrito por distrito.
Los alcaldes plantearon la necesidad de cuidar sus municipios y liderar la negociación. Saben que LLA se envalentonó con el triunfo en CABA y que la estratega libertaria, Karina Milei, querría la hegemonía de los armados aún en territorios que hace años gobierna el PRO. En las intendencias no gusta la idea de que LLA tenga mayor poder de decisión, incluso cuando sus candidatos en ciertos distritos tienen escaso conocimiento y un armado todavía débil.
Por eso, este jueves advirtieron que la conducción libertaria va a tener que negociar bastante, aunque admiten que quedó claro que el acuerdo se estaría dando dentro de lo que el PRO buscaba, lejos del éxodo de intendentes que proponía el Gobierno nacional y más cerca de lo que el partido amarillo pretende con un gran frente anti-Axel Kicillof. Es decir, no pintar a los 13 municipios amarillos de violeta. Explican que, además, no son pocos los bloques de concejales libertarios que jamás votan alineados con los bloques macristas, incluso en algunos casos lo hacen contra de la gestión municipal.
Ritondo junto a intendentes del PRO.jpg
La resistencia de Mauricio y Jorge Macri
Esa postura es la que hace meses manifiesta el sector referenciado en Mauricio Macri y en el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El jorgemacrismo gobierna en Vicente López con Soledad Martínez, Junín con Pablo Petrecca, 9 de Julio con María José Gentile y Pergamino con Javier Martínez. Nunca se opusieron al acuerdo, pero sí pidieron condiciones. Es un sector que siempre bregó por la conformación de un gran frente antikirchnerista.
En la tropa intendentista convive otro espacio que estuvo siempre más jugado al acuerdo. Ese espacio está encabezado por el jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, e integrado por Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Diego Reyes (Puán), Jorge Etcheverry (Lobos), Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar) y Fernando Bouvier (Arrecifes).
Diego Santilli y Guillermo Montenegro
Diego Santilli y Guillermo Montenegro. El intendente suena para encabezar la lista al Senado provincial por la Quinta sección.
Frente electoral y ¿combinación de marcas?
En el armado de Karina Milei advierten que los primeros nombres de las listas las terminará de definir la mesa alineada a la Casa Rosada, independientemente de que un candidato del PRO mida más que el de LLA. En varias secciones electorales admiten que esta tesis, aunque no les cierre demasiado, va a ser la que terminará cristalizandose antes del 19 de julio, cuando cierren los plazos para presentar candidaturas.
De todas formas, el frente electoral en formación probablemente lleve un nombre compuesto que incluya los conceptos de ambos partidos. Ritondo dijo esta semana que resta ver cómo se instrumentará la alianza. En ese sentido, se especula con que suceda algo parecido a lo que ocurrió en Chaco, donde el frente radical le agregó un “+ La Libertad Avanza” a la marca que fue circunstancial y con meros propósitos electorales. En octubre, se sabe LLA irá en soledad con su tradicional boleta violeta.