ELECCIONES 2025 | LEGISLATURA

El PRO pone en juego un tercio de su bloque en la Ciudad: suenan María Eugenia Vidal y Laura Alonso para la boleta

Se juega a todo o nada en su bastión. A 21 días del cierre de listas, no sabe cuál nombre es el más convocante para encabezar. Los mandatos que se terminan.

La elección del 18 de mayo será una instancia crucial para el PRO y el gobierno de Jorge Macri, porque se renovará la mitad de la Legislatura porteña. En su bastión, el partido amarillo pone en juego cinco bancas, que representan un tercio de un bloque raleado por deserciones varias. Para resistir, podría apelar a dos mujeres de peso en el espacio: María Eugenia Vidal y Laura Alonso.

El 29 de marzo es el deadline para la presentación de candidaturas, según marca el nuevo cronograma electoral definido por la justicia porteña, luego de que fueran suspendidas las PASO de este año. Para entonces, el PRO debería ofrecer una fórmula competitiva, habida cuenta que en mayo no sólo se juega el control de la Legislatura porteña por los tres años que tiene Macri por delante, también el honor de no perder en su terruño.

Si bien sus nuevos ocupantes se sentarán en las bancas una vez que concluya el año legislativo, casi siete meses después de los comicios, el escenario para el 2025 se pronostica caótico a nivel parlamentario, en el que el armado de las listas podrían acrecentar las fracturas y la emergencia de monobloques que condicionen los proyectos oficiales.

Los nombres de Jorge Macri para encabezar

En la búsqueda de volver a imprimirle una identidad contundente al PRO, en la sede de gobierno porteña se barajan diferentes opciones para encabezar la lista. Todas comprenden figuras inequívocamente macristas. El nombre que circula con insistencia tanto en Uspallata como en la Legislatura es el de Vidal, que después de su incursión como gobernadora bonaerense, hoy representa a la Ciudad de Buenos Aires en la Cámara de Diputados.

Vidal se incorporó a la mesa política de Jorge Macri, donde un sector del PRO cree que, como piso, oficiará como jefa de campaña, pero que tiene serias chances de encabezar la boleta legislativa. Otro desembarco reciente en en el entorno del jefe de Gobierno fue el de Alonso, que asumió la vocería porteña desde la cual también podría pegar el salto a una papeleta, aunque los plazos ajustados que impuso el cambio del cronograma electoral atentan contra su instalación pública.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lauritalonso/status/1897684641987146045&partner=&hide_thread=false

Quien hasta hace unos meses era el número puesto para pelear el primer puesto de la lista era Waldo Wolff, que incluso especuló con ser el factor de unidad entre macristas y libertarios. Desgastado por la sobreexposición que provocó la fuga sostenida de presos alojados en comisaría porteñas, el ahora exministro de Seguridad dio a paso al costado, lo que hace presumir que también desactivó su eventual candidatura.

En el oficialismo lo siguen mencionando como nominado a jugar en un cargo de visibilidad y él mismo, en su despedida de la función ejecutiva, aseguró: "Este año electoral voy a defender al PRO". Su excolega de Gabinete Fernán Quirós también es parte del lote dirigencial mencionado para jugar aunque reconocen que su figura perdió protagonismo, si bien está asociada a la impronta citadina y dialoguista que buscan imprimirle al macrismo para confrontar con La Libertad Avanza.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jorgemacri/status/1897326891947958350&partner=&hide_thread=false

Los mandatos que se terminan

En términos matemáticos, comparando la anterior elección, el oficialismo porteño debería renovar este año nueve de las 17 bancas que componen el núcleo duro en la Legislatura. Pero el desarrollo de la política trastocó los números y el PRO llega a este round electoral con desprendimientos considerables que dañaron su composición. El pase a las filas de LLA de los cuatro legisladores que responden a Patricia Bullrich y el anuncio de Horacio Rodríguez Larreta de que él y sus colaboradores jugarán en la Ciudad fuera de la estructura macrista, achicaron las bancas en juego.

Entonces, el presidente del bloque de Vamos por Más, Darío Nieto, y la legisladora Paola Michielotto, es la dupla amarilla pura que debe renovar su banca. A ellos se suma el liberal (no libertario) Yamil Santoro, que ya anunció que buscará su reelección y se prevé que sea en acuerdo con el PRO. Hernán Reyes y Cecilia Ferrero, ambas legisladoras por la Coalición Cívica, una fuerza que integra la coalición Vamos por Más, también concluyen su mandato.

El team lilito ya se prepara para la campaña. El puntapié inicial lo dio la diputada nacional Paula Olivetto, que anticipó que volverá a jugar en la Ciudad y encabezará la lista de la Coalición Cívica, en el marco de la coalición oficialista.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pau_oliveto/status/1894358648593228003&partner=&hide_thread=false

El opoficialismo

El otro foco de atención de la conducción política de la Ciudad está puesto en rubricar un acuerdo, de piso y articulación, con el radicalismo porteño. Esto se fortaleció con la decisión del alcalde de circunscribir la campaña electoral a la Ciudad, en momentos en los que la UCR, así como el peronismo, no termina de encontrar una síntesis nacional que habilite a las expresiones locales a sellar alianzas que en otros distritos podrían ser indigeribles.

Aún no hay precisiones de si el acuerdo contempla lugares en el Gabinete de Jorge Macri, pero se da descontado un pacto de gobernabilidad legislativo. En la cámara, el radicalismo cuenta con ocho bancas propias, donde están expresados todos los sectores internos, desde Martín Lousteau a Daniel Angelici.

Y dos de los diputados porteños de ese bloque Lucio Lapeño y Gustavo Mole, además de la diputada Inés Marry, tienen que renovar sus bancas.

Waldo Wolff y Jorge Macri
Jorge Macri resolvió que se vuelva a votar con boleta electrónica

Las Más Leídas

También te puede interesar