ENTREVISTA 

Omar Perotti pide resetear el PJ: "Lo tradicional quedó antiguo"

El gobernador de Santa Fe sugiere que la juventud tome la posta. Interpretar a la sociedad pospandemia, su desafío. Sobre Milei: "Esperar los movimientos".

Fiel a su estilo de no dar definiciones directas y evadir respuestas, sugirió la necesidad de buscar nuevas formas de encarar los proyectos políticos, previo a interpretar la "nueva sociedad pospandemia". Pidió que los jóvenes tomen la posta y puso mesura ante lo que pueda pasar con el gobierno de Javier Milei.

-¿De qué forma debe reconstruirse el peronismo de Santa Fe después de la dura derrota?

-La política está en un proceso de profundo cambio. Si alguien cree que seguirá siendo como fue, está equivocado. La sociedad pospandemia no es la misma y hay mucha política que está muy lejos de comprender sus urgencias y prioridades.

-¿Eso aplica al peronismo?

-No solo al peronismo, a toda la política la pone en el desafío más importante para sostener la democracia: poder decir que representa a sectores de la comunidad.

-¿Qué cambió?

-Se rompió eso de que tal sector votaba solamente tal cosa, o que tal partido expresaba esto otro. Esta elección demostró que no es más así.

-¿Pasó en Santa Fe?

-En la elección provincial los que ganaron apoyaron a una candidata nacional y salió cuarta. Eso nunca pasaba. Si ganaba, trasladaba los apoyos. Ahora la gente actúa distinto en cada elección, no se trasladan representaciones. Nadie es dueño del voto de nadie.

-¿Y cómo se reacomodará?

-Muchas expresiones decantarán post campaña y muchos convocados “anti” entrarán a construir fortalezas propias.

perotti balance.jfif
Perotti presentando el balance de su gestión

Perotti presentando el balance de su gestión

-¿Su rol en lo que viene?

-Hay que hacer un esfuerzo por interpretar plenamente a la sociedad, alentar a toda una camada joven de que sean actores directos de todo este proceso. La sociedad se vincula de otra manera a la tradicional, por ejemplo en las redes. La primera tarea es dejar paso en esta instancia de formación a la gente joven.

-¿La segunda?

-Tener mucho diálogo con los distintos sectores de la política. Hay una mezcla de gente. Algunos están con otros que se sabe que no sienten estar ahí.

-¿Entonces?

-Hay que sincerar muchas cosas y acercar gente valiosa a construir espacios diferentes. Algunos extremarán posturas, pero mucha gente no. El trabajo une, y espero que haya algún elemento en común de aquello que no es anti, que quiera construir positivamente, más allá de la dependencia política.

-¿Lo tradicional no va más?

-No.

-El PJ santafesino es tradicional.

-No hay dudas.

-Por lo tanto, ¿hay que renovar, ir a una instancia nueva, algo superador?

-No quiero abundar mucho en este tema para que el debate surja naturalmente y sin condicionamientos de nadie hacia a dónde ir. Sí creo que el que se aferra a lo tradicional ha quedado antiguo para el vínculo.

-¿Algo que rescatar?

-Valores y esencias, eso siempre estará vigente, pero las formas en las que se comunica y se expresa es el mayor cambio.

-Lo tradicional que sugiere que no va más se vio en la campaña del PJ que acaba de pasar.

-Se ve en todas las campañas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGobSantaFe%2Fstatus%2F1731823204212101631&partner=&hide_thread=false

-¿Eso es lo que falló acá?

- No hay representaciones que se puedan trasladar en provincias donde no tenés reelección, donde lo nacional pesa mucho. La inflación es un tema nacional y se metió en la campaña, y unificaba y juntaba a quienes eran opositores. La inseguridad también es un elemento fuerte que cohesiona.

-¿Y qué piensa de ese fenómeno?

-Pasadas las instancias electorales, que a veces agrupan a sectores acá pero no en lo nacional, eso tendrá que decantar.

-¿Qué observa a nivel nacional con el nuevo gobierno?

-Primero habrá que analizar qué es el gobierno nuevo, porque se plantearon muchos ministros que no fueron. Cuando esa expresión sea gobierno habrá una discusión de muchos sectores, incluso de los mismos que votaron a Milei. Allí habrá que analizar los movimientos.

-Mientras…

-Como ya dije, uno no puede desearle al presidente electo que no le vaya bien, por más interesado que haya estado en otro candidato a presidente.

-¿Qué piensa del fin de la obra pública como propone Milei para pasar a un modelo privado?

-Hemos sido fuertes defensores de la obra pública porque hay obras que el privado puede hacer y le pueden interesar y otras que no. Allí es cuando el Estado debe cubrir esa demanda social. Un acueducto no veo a alguien privado haciéndolo y financiado a largo plazo.

-¿El modelo de PPP del macrismo no benefició a Santa Fe?

-Nos quedamos sin inicio de obra en la ruta 33. No hubo un programa de PPP que haya sido exitoso. El Estado no puede desaparecer totalmente.

Omar Perotti bancó la ley de necesidad de reforma constitucional, pero no quiere ser candidato a convencional.
Roberto Mirabella con Omar Perotti.

También te puede interesar