EFECTIVO YA

Unión por la Patria presiona al PRO para investigar si Javier Milei pagó coimas para sancionar la ley Bases

Cafiero presentó un proyecto para crear una comisión. La macrista Lospennato, a cargo del debate. El peronismo cree que puede tratarse en extraordinarias.

Si Javier Milei quiere apurar el debate para eliminar las PASO en febrero, tal vez en esa fecha encuentre un obstáculo a resolver para el que, también, necesite colaboración del PRO: Unión por la Patria exigirá iniciar la investigación sobre la negociación que derivó en la sanción de la ley Bases, para comprobar si hubo coimas.

El diputado Santiago Cafiero presentó un proyecto de resolución para crear una comisión investigadora de nueve miembros que estudie las denuncias sobre supuestas dádivas de la Casa Rosada, que se acrecentaron luego de la detención en Paraguay del senador Edgardo Kueider, uno de los votos decisivos para destrabar la ley Bases en el Senado.

La iniciativa fue girada a la comisión de Peticiones Poderes y Reglamentos, que preside Silvia Lospennato (PRO); y a la de Asuntos Constitucionales, a cargo de Nicolás Mayoraz, de LLA.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantiagoCafiero/status/1869529293891715463&partner=&hide_thread=false

La primera es la que tiene la cabecera y, de esta manera, el macrismo definirá si se abre el debate. Lospennato ya ayudó al Gobierno antes, cuando logró dilatar las discusiones de los proyectos que proponían castigar al contingente de la Cámara de Diputados que visitó en la cárcel al represor Alfredo Astiz. Después de varias sesiones, nunca hubo dictámenes.

A partir de la reinterpretación del reglamento de Diputados, UP consideró que las comisiones pueden funcionar durante el receso legislativo, aún sin convocatoria del Presidente a extraordinarias, y citó las presididas por figuras de la bancada, como Acción Social y Salud; Ciencia, Tecnología e Innovación; y Mercosur.

Con el mismo criterio, el peronismo evalúa pedir que durante el receso se puedan tratar proyectos de resolución, como el de Cafiero.

La propuesta de Unión por la Patria

UP fundamenta la convocatoria a comisiones durante el período extraordinario en el párrafo quinto del artículo 106 del reglamento interno, que refiere al funcionamiento durante el receso. Allí se establece que en ese plazo las comisiones permanentes y especiales podrán funcionar y requerir "los informes que consideren necesarios".

La relectura del reglamento es rechazada por La Libertad Avanza, pero fue validada por la UCR y el PRO, que aportaron sus diputados a las reuniones convocadas.

En la de Mercosur -que está a cargo de Roberto Mirabella, quien acaba de abandonar UP-, el jefe del peronismo, Germán Martínez fue más lejos con la interpretación legislativa. “Queda mucho por debatir qué regula la extraordinaria, como saber si afecta la totalidad de los expedientes o sólo los proyectos de ley”, dijo el santafesino entre risas.

Cafiero.jpg
Santiago Cafiero.

Santiago Cafiero.

Con esa interpretación, UP presionará a Lospennato para activar la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos y se tratar el proyecto de Cafiero, que habilita a realizar una exhaustiva investigación sobre la negociación de la ley Bases, con un desfile de funcionarios y centenares de pedidos de documentación.

El excanciller también presentó un proyecto de ley para anular la ley mileísta hasta que no se determine si hubo coimas, pero esa iniciativa sí debería esperar a marzo para ser tratada. Esa fecha, además, la oposición podría pedir una sesión para emplazar a las comisiones.

La investigación

Cafiero presentó el proyecto para crear la comisión que investigue si hubo coimas en la ley Bases luego de la detención de Kueider, quien aportó el voto decisivo para empatar en el recinto y lograr que el proyecto volviera a Diputados.

Antes, el entrerriano había estampado la firma que permitió dictaminar la iniciativa, tras una semana de plenarios de comisiones y luego de una larga negociación con la Casa Rosada, de la que nunca se conocieron detalles. Sí se supo que el senador fue favorecido con cargos en la comisión mixta que controla la represa de Salto Grande. Al mes siguiente, Santiago Caputo le ofertó a Kueider la presidencia de la bicameral de fiscalización de organismos de inteligencia, que finalmente no obtuvo por falta de acuerdo con el resto de la oposición.

UP quiere ampliar la investigación a otros posibles casos de "coimas, cohechos, sobornos y pagos irregulares" para garantizar la norma emblema del Gobierno. Por tratarse de un proyecto de resolución, alcanza con ser votado por la cámara baja para prosperar, aunque antes debe tratarse en comisiones. Es la discusión que se viene.

Victoria Villarruel. 
El diputado Gustavo Bordet y el exsenador Edgardo Kueider, en otros tiempos.

También te puede interesar