CASTA PROPIA

Un diplomático y candidato a diputado de Ricardo López Murphy critica al gobierno desde Cancillería

En contra de lo que establece la Ley de Servicio Exterior, Leopoldo Sahores cuestiona en los medios la transparencia del núcleo de poder de Javier Milei.

Leopoldo Sahore, un funcionario de Cancillería y candidato a diputado nacional en las lista porteña de Ricardo López Murphy, hace campaña definiendo al núcleo presidencial como "un entorno con nombre y prontuario", pese a que por ley no puede hacer declaraciones políticas.

El descontrol interno de la Cancillería de Javier Milei está llegando a lugares insólitos, en los que se empieza a horadar las conductas más elementales de funcionarios diplomáticos. La definición de las listas de candidatos nacionales para octubre, aceleró diferentes movimientos que expresan como nunca el desorden interno de la cartera que conduce Gerardo Werthein.

Las medidas de reforma de la carrera del servicio exterior, que tuvo como principales acciones el cierre del Instituto donde se forman los diplomáticos y el cambio tributario para las nuevas camadas de funcionarios, sumados a la interna oficialista transformaron en un complejo rompecabezas el mundo de embajadas y consulados.

Este jueves Clarín publicó la salida de del secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, y de la abogada ultraconservadora Ursula Basset, dos funcionarios ingresados con la gestión libertaria que mantuvieron una relación tensa con los cancilleres de Milei. Sin embargo, la principal comidilla entre los diplomáticos son las declaraciones del ex Secretario de Relaciones Exteriores, Leopoldo Sahores, que hasta octubre del año pasado secundó a Diana Mondino en el Palacio San Martín.

Quién es el opoficialista de Ricardo López Murphy

Sahora es un diplomático vinculado históricamente a López Murphy y después de ser desplazado de ese puesto, no volvió a tener funciones en el ministerio de Relaciones Exteriores. Amparado en su situación de reserva de puesto, está dedicado completamente a hacer campaña por Potencia CABA, en nombre que eligió el ex ministro de Economía para competir por una banca en la Ciudad.

Pese a haber integrado el gobierno nacional, Sahore apunta públicamente contra el "entorno del que se ha rodeado al presidente, después de que en 2023 la gente votó para terminar con la casta y la corrupción. Bueno, la corrupción son los negocios espurios, y hay personajes que arrastran nombre y prontuario".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LSahores/status/1962597143811633592&partner=&hide_thread=false

Las declaraciones de Sahore generaron revuelo en el Palacio San Martín, no sólo por su paso por la administración oficialista sino también porque por la Ley de Servicio Exterior, los funcionarios tienen "prohibido, salvo una autorización explícita, efectuar declaraciones que comprometan la política interna o externa del país".

En oportunidades anteriores, las publicaciones del funcionarios ya había generado ruido porque criticó públicamente una decisión del propio Werthein, cuando el ministro resolvió retirar la postulación de Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Gerardo Werthein y Javier Milei.
El gabinete de Javier Milei. 

También te puede interesar