Tras una década dividida, la CGT Rosario se normaliza para batallar contra la reforma laboral de Milei
La regional local está fragmentada desde antes del gobierno de Macri. A diferencia de la conducción nacional, buscará consensuar un único secretario general.
La CGT Rosario volverá a tener un secretario general después de una década de diferencias. Los gremios pusieron fecha para la normalización buscando fortalecer una agenda que se oponga a la avanzada de una reforma laboral regresiva, como la que entienden propone Javier Milei y que Maximiliano Pullaro prometió acompañar.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El proyecto planteado por la gestión libertaria, envalentonada tras el resultado de las elecciones, provocó que las reuniones de los gremios de la tercera ciudad del país comenzaran a tomar otro tenor. “Nos venimos reuniendo hace ya diez años a pesar de no estar normalizados institucionalmente, pero ahora hay que ponerle un corte a la irregularidad de la seccional”, aceptó un importante líder sindical a Letra P.
Más de 90 organizaciones sindicales se reunieron el pasado viernes en el auditorio de Camioneros, en Rosario, para darle forma a la unidad. “Consideramos que por cuestiones de tiempos políticos, la CGT Rosario no podía estar ajena a esto y menos que no podía estar normalizada”, afirmó Gustavo Méndez, secretario general del sindicato del Seguro de Rosario. La fecha elegida para volver al ring con el sello de la CGT Rosario será el 20 de noviembre, Día de la Soberanía nacional.
El flamante cotitular de la CGT, Cristian Jerónimo, marcó la posición del gremio frente a la reforma laboral que prepara el Gobierno
"Si realmente el presidente plantea que quiere que la Argentina esté entre los países desarrollados que empiece por respetar los derechos de… pic.twitter.com/pevckblHLh
Al ser consultado sobre los motivos que impedían la normalización de la central obrera rosarina, Méndez apuntó a la negativa del directorio federal. “No nos autorizaban. El gremio más fuerte es Camioneros, que no está federado y tiene 35 mil afiliados, mucho más que los gremios federados. Por estatuto, la CGT no nos permite eso, pero nosotros creemos que no tiene nada que ver y lo vamos a hacer igual”, respondió el líder del gremio del Seguro.
El escándalo en la regional local escaló hace dos meses cuando el coordinador de la secretaría del Interior y mano derecha del metalúrgico Abel Furlán, Horacio Otero, esgrimió una justificación llamativa para explicar el freno a la normalización: “Son todos narcotraficantes”, aseguró, a pesar de que ninguno de sus dirigentes ha sido denunciado ni procesado por la comercialización de estupefacientes.
Los dichos de Otero tendrían relación con lo ocurrido en 2019 con Horacio Boix, anterior titular del sindicato de Peones de Taxis de Rosario, removido de su cargo por administración fraudulenta y por sus relaciones con el crimen organizado.
Quien levantó ese guante y le bajó el precio a las acusaciones fue Horacio Yannotti, actual secretario del gremio de los Peones de Taxi, quien calificó sus dichos como “un exabrupto” y dijo a Letra P que “lo importante es que la decisión de quién está enfrente de la regional Rosario tiene que salir de los gremios de acá y no de Buenos Aires”.
Otros motivos para demorar la unidad
La falta de un secretario general en la CGT Rosario no sólo está relacionada al rechazo a ser coordinados desde la Capital Federal. Hay, también, motivos políticos. El acercamiento de cada organización a las tribus justicialistas le sumaba tensión a las relaciones dentro del movimiento obrero.
Méndez señaló que esa resistencia quedó en el pasado: “Todos los políticos se sacaron una foto con la CGT y después se olvidaron de nosotros”, respondió al momento de ser consultado sobre algún posible movimiento dentro del tablero de la interna peronista en Santa Fe tras las elecciones de medio término.
Sergio Aladio Camioneros
Sergio Aladio, titular del gremio de Camioneros de Santa Fe y favorito para ser quien lleve el cargo de secretario general de la CGT Rosario.
A diferencia de sus colegas nacionales, quienes tras la asamblea celebrada en Obras Sanitarias definieron la constitución de un nuevo triunvirato, los secretarios generales de Rosario quieren a un único referente que decida, aunque secundado por “numerosos secretarios adjuntos”.
“Alguien tiene que definir. También se habló de que no se cruce la política, que fue lo que nos partió en el pasado. Nuestra agenda va a estar centrada fundamentalmente en lo gremial”, subrayó Méndez.
Nombres para una conducción
Los nombres que pican en punta para liderar esta nueva etapa de la central obrera son los referentes más experimentados del sindicalismo regional. El que más suena es el líder del gremio de Camioneros, Sergio Aladio. No obstante, nada está cerrado. El propio Aladio planteó que necesitaba pensar la propuesta y que se inclinaba por la idea de que se designaran varios secretarios adjuntos.
fantini-1
José Fantini, del sindicato de la Carne.
Si Aladio no toma la conducción, las alternativas podrían ser Ismael Marcón (Sindicato de Obreros Garagistas y de Estaciones de Servicio), Antonio Donello (UOM Rosario), Sergio Galeano (titular de La Fraternidad Regional Rosario) y José “Beto” Fantini (líder histórico del Sindicato de la Carne). Sin embargo, dentro de los sindicatos admiten que varios de esos postulantes están complicados con los tiempos y sus distintas responsabilidades. "Por eso nos interesa lo de las numerosas secretarías adjuntas”, explican.
Tambores de guerra
La unión no es por amor, sino por el espanto que provoca la discusión que se avecina por la reforma laboral libertaria. Alejada de una agenda político partidaria y dando piedra libre a sus afiliados, la CGT Rosario encarará la segunda etapa de los gobiernos de Milei y de Pullaro en pie de guerra y con una agenda enfocada en la defensa de los derechos de sus trabajadores.
“Este gobierno busca desarticular el sindicalismo. Esta yendo hacia un desguace de lo público y todo lo solidario. Y el sindicalismo es justamente eso”, explicó Méndez.
Las acciones apuntan contra Milei, pero también contra Pullaro. “Pullaro no es nadie como para establecer una reforma laboral. Pueden saber un montón de cosas, pero los laburantes sabemos del laburo. Nos quieren llevar a una nueva Forestal”, comparó el titular de Seguro.
El nombre del primer secretario general de la CGT Rosario tras más de una década de acefalía y fragmentación se conocerá el próximo 20 de noviembre. Los 95 sindicatos que acusaron recibo de la convocatoria se reunirán en el predio del Sindicato de Obreros Garagistas y de Estaciones de Servicio para definir su nueva conducción.