Tras el doble triunfo en Tucumán, Manzur se anota para subirse a la fórmula del peronismo
El gobernador celebró en la provincia y en la capital. La campaña corta antes del cierre de lista. El centro a Wado y la expectativa de la tropa manzurista.
El triunfo con doble trofeo para el peronismo tucumano en las elecciones provinciales del pasado domingo, tras imponerse en la gobernación y arrebatarle San Miguel de Tucumán a Juntos por el Cambio (JxC), fue el espaldarazo que esperaba el gobernador y jefe de campaña del peronismo local, Juan Manzur, para entrar en la discusión por la fórmula presidencial que presentará en octubre Unión por la Patria, el ex-Frente de Todos. Las primeras señales indican que jugará del lado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ministro de Economía, Sergio Massa, pues en los festejos de su triunfo estuvo acompañado por Eduardo Wado de Pedro, quien fue expresamente invitado y a quien horas después admitió que podría secundar en una dupla. No hubo invitación para el embajador Daniel Scioli, quien se anota como presidenciable del otro lado de la volcánica interna oficialista.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El tropiezo que puso en estado de shock al peronismo tucumano cuando la Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones provinciales, en base a un recurso opositor que cuestionó la postulación a vicegobernador de Manzur y terminó sacándolo de la cancha, mutó en optimismo en los últimos días. En el manzurismo imaginan que es posible que su jefe político tenga un lugar en la fórmula presidencial del peronismo.
Sostienen ese ímpetu en algunos datos. El peronismo obtuvo un 56% de los votos para estar cuatro años más en la Casa de Gobierno, derrotó a JxC en la capital y la intendenta será Rossana Chahla, una candidata elegida por Manzur. Un colaborador cercano del mandatario, en diálogo con Letra P, subrayó que el mandatario "fue el jefe de campaña, tomó decisiones que sostuvo y sobre las que algunos dudaban". Entre ellas cita el armado de un dispositivo electoral que derrotó al intendente Germán Alfaro. "Supo transformar las fuertes diferencias con Osvaldo Jaldo, que se dirimieron en la interna de hace dos años, en una unidad que funcionó como una aplanadora en las elecciones", subrayó, al tiempo que ponderó como parte del respaldo obtenido por el oficilaismo que el 86% del padrón acudiera a las urnas.
Dos hombres del manzurismo, un funcionario y un parlamentario, confirmaron a este medio que el plan para instalar de manera definitiva a Manzur en la vidriera nacional incluye el lanzamiento de su precandidatura a la presidencia en los próximos días.
El provincialismo que exhibió el exjefe de Gabinete durante la campaña incluyó alambrar el distrito para que ningún funcionario nacional visitara la provincia antes de los comicios y se convirtió en hiperactividad nacional apenas se fue de Tucumán el presidente Alberto Fernández, que llegó al día siguiente del triunfo estuvo en el jardín de la República.
La agenda en Buenos Aires incluyó desde el martes una reunión con el embajador de Israel en el país, mantuvo dos encuentros, al menos, con figuras de peso del empresariado y estuvo en contacto permanente con el presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán. El gobernador de Formosa estuvo junto a Manzur el domingo del triunfo en la Casa de Gobierno tucumana y tiene la lapicera del partido para la negociación de la colaición oficialista.
Dentro de nuestra agenda de trabajo en Buenos Aires, tuvo el honor de reunirme con el embajador de @IsraelArgentina, @AmbEyalSela con quien coincidimos en consolidar la cooperación técnica entre Tucumán y el Estado de Israel en materia de tecnología, ciencia y educación pic.twitter.com/fJbKzInPQh
Una semana antes de las elecciones, el gobernador había recibido la visita del líder cegetista Héctor Daer y de Carlos West Ocampo, hombre fuerte del gremio de la Sanidad. Manzur mantiene un fuerte vínculo con parte de la conducción de la CGT y hay quienes se animan a estimar que la presencia del médico en el binomio del peronismo contaría con el apoyo sindical.
Si bien algunas especulaciones ubicaban a Manzur como un posible acompañante de Scioli en una aventura presidencial del exmotonauta, que aboga por una fórmula federal, la presencia de De Pedro en Tucumán el domingo y las lisonjas del gobernador al ministro camporista horas después parecen marcar una pista. Al ser consultado por Canal 9 sobre si podría acompañar a Wado, Manzur respondió: "Obviamente que sí".
No obstante, el mandatario tucumano agregó que "hay que tener un poco de prudencia" y que el oficialismo buscará "lo mejor que podamos ofrecer" en términos de candidaturas al electorado. Asimismo, señaló que De Pedro "es uno de los grandes dirigentes del peronismo". "Todos saben el cariño y el aprecio que le tengo, pero hay que esperar un poco. Es un gran dirigente y un amigo", afirmó.
Los números de la capital
En relación a los resultados en San Miguel de Tucumán, la Junta Electoral Provincial informó que este jueves finalizó la apertura de las 203 mesas que no pudieron ser computadas en el escrutinio provisorio, por fallas en la confección de las planillas. El resultado final del escrutinio de estas mesas arrojó como resultado que Chahla se impuso por 2.000 votos a la esposa de intendente Germán Alfaro (JxC), Beatriz Ávila, candidata a sucederlo, confirmando la tendencia del conteo provisorio. Al cierre de la jornada, Carlos Amaya, vocero de la JEP, comunicó que con el total de 202 mesas escrutadas, de un total de 1.350, el FdT se impuso con el 44,3% de los votos (25.445) a JxC, que alcanzó el 38,3% (22.163). El miércoles de la semana que viene finalizaría el conteo, pero la tendencia es irreversible, señaló.
¡Gracias a quienes forman parte de esta elección histórica!
Estaba visitando a Benita Chávez, vecina del barrio Victoria, y su familia cuando recibí la grata noticia del resultado favorable en las mesas que habían quedado sin contabilizar en el escrutinio provisorio. pic.twitter.com/XnBWv6OZY5
La oposición reaccionó retirando a sus fiscales del escrutinio y amenazó con judicializar el proceso, tras la decisión negativa de la JEP de abrir todas las mesas, como había solicitado el lunes el intendente Alfaro. Amaya, en diálogo con Letra P, señaló que las autoridades del organismo de control no encontraron causales para la apertura del total, pero sí se hizo lugar en las que había dudas, a las que se procedió al cruce de planillas -para constatar las cifras- y contar voto a voto, cuando fue necesario. Además, todo el procedimiento contó con el aval de los partidos participantes, incluso los de JxC.