La campaña de Fuerza Patria: sin comando unificado, cada cuál atiende su juego
Envalentonado por el triunfo de septiembre, el peronismo de Fuerza Patria encara la campaña de cara al 26 de octubre bajo los mismos lineamientos que se manejaron para la elección bonaerense: no habrá comando unificado y cada sector tendrá agenda propia, a la que sumarán a los candidatos y candidatas de la lista, especialmente Jorge Taiana, cabeza de la nómina.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Axel Kicillof seguirá buscando la centralidad con la misma estrategia que encaró la campaña bonaerense. La Cámpora tendrá su propia agenda, con un eje central: el reclamo por Cristina Libre. Por su parte, el massismo, que se subió a la campaña bonaerense sobre el cierre, dará lineamientos propios en un congreso que se llevaría a cabo a fin de mes. Pero todos los sectores tienen algunas líneas comunes, como el freno a Javier Milei en el Congreso en lo discursivo y la implementación de la Boleta Única Papel desde lo práctico.
“No va a haber un comando de campaña unificado, ni agenda común, ni nada parecido, sería lo más lógico, pero no y la verdad que esta modalidad que surgió en la campaña bonaerense no le molesta a nadie”, explicó ante este medio una figura que forma parte de las discusiones de campaña.
El gobernador busca la centralidad y continuará con la receta que le funcionó en septiembre, un mix de gestión y campaña, con mucho territorio, y en este caso incorporando a los candidatos y candidatas de la lista nacional confeccionada por Cristina Fernández de Kirchner. En estos días ya se mostró en dos ocasiones con Taiana, en la inauguración de una escuela en San Martín y en la marcha por el aniversario de La Noche de los Lápices.
Axel Kicillof y Jorge Taiana en San Martín
La Cámpora también ya está activa empujando la figura del excanciller y tendrán agenda de campaña propia. A diferencia de la línea que sale de La Plata, en ese sector una parte central tendrá que ver con la campaña Cristina Libre. Ya hay dos actividades marcadas en el calendario.
La primera será el sábado 20 cuando se cumplan cien días de detención. La militancia se reunirá a partir de las 15 horas en la puerta del departamento de la calle San José. La segunda está prevista para el 17 de octubre por el Día de la Lealtad, nueve días antes de la elección. Será una caravana nacional denominada “leales de corazón”, y la misma será en formato de peregrinación desde 12 puntos del gran Buenos Aires, uno por cada año de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Por su parte, el Frente Renovador, está preparando un congreso partidario para fin de mes en el que, según confirmó una fuente del sector a Letra P, bajar lineamientos para los últimos 30 días de campaña y diagramar actividades territoriales.
Juan Grabois por su parte le imprimirá un perfil propio. El candidato se muestra protagonista en la campaña con reiteradas apariciones en medios y actividades. Este jueves encabezó un acto en Lomas de Zamora, junto al intendente Federico Otermín, Taiana y la periodista Nancy Pazos como moderadora. Los intendentes también militarán la boleta, aunque hay dudas respecto de si la campaña tendrá la misma intensidad que la anterior en los territorios y sobre quién podrá los recursos para la misma.
Juan Grabois.jpeg
Los puntos en común
Hay al menos dos puntos que ya las diferentes tribus pusieron en común. El lunes hubo una reunión en el PJ nacional de la que participaron todos los candidatos y candidatas y se hizo la primera foto. Allí se trazaron algunas líneas de la campaña. El eje central del discurso será explicarle a la gente que se necesita el apoyo con los votos para tener más diputados y así poder pelear contra las políticas de Milei desde el Congreso, por donde consideran desde Fuerza Patria, van a pasar las principales batallas políticas en los dos años de gobierno que le quedan a La Libertad Avanza.
El otro punto es explicarle al electorado el funcionamiento de la Boleta Única Papel. En las primeras semanas habrá una campaña intensiva de capacitación para el nuevo sistema de votación. Ya circula un instructivo que se se está enviando a todos los sectores y los intendentes e intendentas. Para el peronismo es clave que no haya errores a la hora de que su electorado vaya a votar.