Elecciones 2023

Sergio Massa vuelve de Washington y suelta al candidato en Córdoba

El ministro retomará la campaña como aspirante del oficialismo este viernes. Cortes de cinta y política después de 48 horas de abstinencia electoral para cerrar con el FMI y el alerta por el regreso de los saqueos.

Sergio Massa desempolvará su agenda de campaña en la provincia de Córdoba el próximo viernes, en una visita que combinará actividades de gestión con reuniones políticas, con el objetivo de incrementar la cantidad de votos en el centro del país, una región considerada clave para todas las fuerzas políticas que se disputarán su lugar en la Casa Rosada el próximo 22 de octubre y que tienen al peronista Juan Schiaretti como otra de las víctimas del huracán del libertario Javier MIlei.

La actividad central del ministro de Economía -que no pudo ejercer su rol de candidato mientras estuvo en Washington para acordar un desembolso del FMI- tiene como telón de fondo una de las grandes obras de gestión que puede exponer la actual administración nacional, que se desprende de la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner. En la localidad de Tío Pujio se mostrará ese alivio de gestión después una semana poselectoral marcada por la devaluación y saqueos en varios puntos del país.

Mientras la dirigencia cordobesa espera asegurarse una mayor presencia del candidato en la provincia en la previa a las elecciones, buscan asegurarse que las visitas tengan un marcado carácter de gestión, con anuncios que permitan seducir nuevos electores a partir de una capacidad política demostrada.

Casi lo mismo que Schiaretti hace con su rol en la provincia, pero desde la Nación, algo que siempre resultó difícil para las expresiones del peronismo nacional en el centro del país. También esperan que, sin levantar demasiada polvareda, muchos de los referentes comunales que hasta ahora estuvieron alineados con el candidato de Hacemos por Nuestro País, crucen el charco y jueguen con “la opción peronista con posibilidades de ganar”.

Esa estrategia dará su primer paso el viernes.

Peregrinación al sur

Con Massa todavía en Estados Unidos, la pata cordobesa de Unión por la Patria todavía espera la confirmación detalles de la agenda de gestión. De todos modos, se prepara una foto que sirva para volver a poner en marcha la campaña que, hasta ahora, estuvo en un stand by generalizado debido a las urgencias de la administración económica del país.

En el esquema ideal, todos los sectores que trabajan en Unión por la Patria esperan verse las caras en Villa María, la ciudad que gobierna Martín Gill, que se encuentra a tan sólo 17 kilómetros de Tío Pujio. Se calcula que a la cabecera del departamento General San Martín lleguen aproximadamente 200 dirigentes provinciales, entre los que se descuenta la presencia del grupo de intendentes que trabaja a la par de Gill y los restantes representantes del espacio, como el vicepresidente del Banco Nación, Carlos Caserio; el intendente de Leones, Fabián Francioni y la camporista Gabriela Estévez.

Antes de ser proclamado como candidato, Massa se había reunido con un centenar de intendentes en un cena en el Sport Social de la localidad que lo recibirá el viernes. Fue la última vez que arribó a la provincia gobernada por su hoy rival Schiaretti en la previa a la campaña. Fue en enero, cuando anunció fondos por más de 9.100 millones de pesos para los productores lecheros, precisamente en la cuenca lechera más importante del país.

Volvió para una mini gira de dos días en la que la foto principal se lo llevaron los representantes de gremios y sindicatos. Fue la única vez que vino en la previa a las PASO en las que, en Córdoba, obtuvo 126.219 votos. Como ya contó Letra P, descontando que los más de 51 mil votos cosechados por Juan Grabois se trasladarán al tigrense, el objetivo del espacio es sumar unos 70 mil votos que le permitan a Unión por la Patria la base necesaria para asegurarse una banca, de las dos que pone en juego, en la Cámara Baja. Y también sumar al objetivo nacional del espacio de meterse en la segunda vuelta de noviembre.

El gasoducto

En el acto que tendrá lugar a horas del mediodía, se anunciará la construcción del gasoducto La Carlota-Tio Pujio, que forma parte de la concreción de la obra de reversión del Gasoducto del Norte. En el acto estará presente Gill, la intendenta de Tío Pujio, Nancy Schiavi, su par La Carlota, Fabio Guaschino, y otros mandatarios de la región. Massa arribará acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez. También participarán representantes gremiales y empresarios.

La reversión del Gasoducto Norte incluye tres obras diferentes, una de las cuales es la construcción del tendido de 123 kilómetros entre Tío Pujio y La Carlota. Las restantes son la ampliación de 62 kilómetros del Gasoducto Norte y la reversión del sentido de inyección de gas en las plantas compresoras de Ferreyra y Deán Funes, Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).

La obra de reversión permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Salta, Tucumán y Catamarca, abastecer el desarrollo minero y reducir las importaciones de gas, lo que implica un ahorro anual de 2 mil millones de dólares. Entre sus ventajas para la economía nacional, destacan que bajará el costo de la generación eléctrica e industrial en el norte argentino, y que permitirá exportar hacia Bolivia, el norte de Chile y el centro de Brasil.

Su financiamiento se realiza mediante un crédito de la Corporación Andina de Fomento y estará en funcionamiento en el invierno de 2024.

El diputado misionero Carlos Rovira
argentina, el sexto brics: lula lo hizo y alberto fernandez se perdio la fiesta

También te puede interesar