El ministro de Economía, Sergio Massa, voló con destino a Washington, donde se reunirá a partir de este martes con funcionarios del Tesoro de EEUU, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo; mientras el miércoles tiene previsto un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien pretende cerrar una negociación para ampliar desembolsos comprometidos por el organismo multilateral. La cobertura de la periodista Eugenia Muzio, minuto a minuto.
Massa, sobre el acuerdo con el FMI: "Nos permite garantizar estabilidad"
Tras la aprobación del desembolso de 7.500 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía afirmó que “el acuerdo permite fortalecer reservas y nos garantiza estabilidad”.
"Este desembolso garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre, cuando habrá otra revisión y vamos a recibir 2.750 millones de dólares. Además, el programa nos permite controlar el funcionamiento de los dólares financieros que operan en el país y surgen como una variable de intranquilidad", aseguró el ministro.
Por otro lado, remarcó que el acuerdo con el FMI le da al país "la oportunidad de seguir adelante con operaciones de crédito y de mantener los niveles de exportación necesarios para el funcionamiento de la economía".
En su discurso desde Washington, el funcionario acusó a Macri de "financiar fuga de capitales" y de "haberle dejado un ancla enorme a la economía del país", pero asumió "la responsabilidad de resolverlo y administrarlo".
Respecto del acuerdo, afirmó que "se defendió la posición soberana de Argentina", admitió que el país debe "convivir (con el organismo) hasta que tenga capacidad cancelar la deuda" y adelantó: "Desde el viernes tomaremos medidas para compensar y recuperar el poder adquisitivo. No debemos aceptar imposiciones, tenemos que recuperar autonomía con las exportaciones y lograr una balanza comercial superavitaria para tener una moneda fuerte".
"Tomamos la decisión de devolver adelantos transitorios al Banco Central por más de 500.000 millones de pesos para demostrar que el nivel de orden en las cuentas publicas se va a seguir respetando para tener la tranquilidad de que el Estado no se financia con emisión monetaria sino a partir de financiamiento genuino", expresó.