WASHINGTON (Enviada) “Me debés un cumpleaños”, le facturó Kristalina Georgieva a Sergio Massa. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional ( FMI) nació un 13 de agosto y este año, en su día, se dedicó a seguir el desarrollo de las PASO en Argentina y los sucesos en los mercados del día siguiente. El chiste rompió el hielo de la reunión que mantuvo con el ministro de Economía en Washington luego de que el Board aprobara un desembolso por U$S7.500 millones. Hubo reconocimiento para el equipo económico, llamados de atención al Fondo y una foto cuya publiocación estuvo en duda hasta último minuto.
Luego de cuatro meses de negociaciones duras, en el encuentro bilateral se hizo un repaso de los enojos que dejó el tira y afloje por el programa de la deuda. Pese a reprochar que Massa no le dio descanso, Georgieva hizo una mención especial a los negociadores argentinos que trabajaron “junto al staff” en el acuerdo técnico que se mantuvo bajo llave hasta su firma. Algunos de los “puentes de divisas” que creó el jefe de Hacienda generaron rispideces en el FMI. Cuando Massa le pidió a la CAF U$S753 millones como parte de la ingeniería para hacer frente a los vencimientos de julio, el aviso fue directo a la titular de la entidad crediticia. El per saltum generó malestar. “Algunos quedaron heridos en el camino”, afirmaron fuentes al tanto de las conversaciones.
El organismo aprovechó para reiterar el pedido de unificación de los tipos de cambio, aunque sin un horizonte de calendario, ya que reconoce que “no es el momento” económico para hacerlo. Massa le llevó a Georgieva el resultado de la aplicación del impuesto PAÍS en las importaciones en la recaudación y la comparó con la devaluación que exigió el Fondo. También calculó un evental impacto en las reservas de Estados Unidos si la sequía que azotó a los cultivos argentinos hubiese pasado allí. Son unos U$S850 mil millones de dólares y sirvió para que el Fondo terminara de reconocer las dificultades que pesaron sobre las arcas internacionales.
Los dos Massas
El FMI fue a la reunión con el minsitro de Economía, pero también con el candidato presidencial. Luego de los Zooms con economistas de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, tiene en mente cuáles son los planes que tienen las dos fuerzas opositotras para un eventual gobierno.
Massa, el jefe de asesores en Hacienda, Leonardo Madcur, y el secretario de Asuntos para Organismos Internacionales, Marco Lavanga, le preguntaron qué opinión tenían tras esas charlas. “Unos fueron más colaborativos que los otros”, se limitaron a decir.
Renovar la foto fue un debate. Por un lado, publicarla era un gesto de institucionalidad y firmeza ante un organismo al que no le cae en gracia la posibilidad de una dolarización. En ese margen, Massa tiene la chance de demostrar que un gobierno con él a la cabeza puede dar estabilidad democrática en la región. Por el otro, la imagen se difundiría en medio de la campaña presidencial. Al final, la foto estuvo. “Vino como ministro, no como candidato”, afirmó una fuente de su comitiva.