Escalada de tensión

Saqueos: Juntos por el Cambio, entre el temor a quedar pegada y palos a la Casa Rosada

La coalición quiere mostrar "responsabilidad" ante la creciente presión social. Críticas al Presidente por su ausencia y posible comunicado de la mesa nacional. Berni, a salvo de los cuestionamientos.

Los robos a supermercados y comercios, que comenzaron el fin de semana en algunas provincias y se extendieron durante la noche del martes al conurbano bonaerense, encendieron las alarmas en Juntos por el Cambio (JxC). Las principales figuras de la coalición mantuvieron contacto en las últimas horas y se mostraron preocupadas por la creciente tensión social. Además, cuestionaron la ausencia del presidente Alberto Fernández, apuntaron contra el gobernador Axel Kicillof, y coincidieron en la necesidad de "mantener la responsabilidad institucional" como oposición. Por eso motivo, no habrá ningún pronunciamiento formal del espacio, al menos, hasta este jueves.

"Mañana (por el jueves) podría haber un pronunciamiento de la mesa nacional de JxC, pero por estas horas tenemos que ser responsables", le dijo, a Letra P, un integrante de la conducción de la coalición opositora. Por pedido de los intendentes bonaerenses, la mesa de JxC evitaría las críticas hacia el ministro de Seguridad Sergio Berni, quien mantuvo los canales de diálogo abierto para ofrecer refuerzos y asistencia a los municipios.

Cerca de Bullrich saben que la seguridad es su fuerte en lo discursivo, pero miden cada palabra para evitar acusaciones de "golpismo", tal como lo ensayó la vocera presidencial Gabriela Cerruti. Por ese motivo, optaron por el camino más técnico y le reclamaron al Presidente que convoque al Consejo de Seguridad Interior, donde tienen participación las 24 provincias.

Ese no fue el único debate que surgió en la coalición durante la noche del martes. Por pedido de los intendentes bonaerenses, se acordó no criticar la labor de Berni y centrarse en la responsabilidad de Kicillof. "Berni estuvo desde el minuto uno en comunicación permanente con nosotros para poder reforzar la seguridad en el caso de ser necesario", expresó un intendente en diálogo con este medio. En cambio, al gobernador le pidieron que convocara a todos los jefes comunales, tal como ocurrió durante la pandemia del covid-19.

Quien encabezó ese pedido fue el intendente de Lanús y candidato a gobernador Néstor Grindetti. “Necesitamos urgente que el gobierno provincial recupere el control ante los saqueos que están sucediendo. Por eso le pedimos al gobernador Kicilloff y al ministro Berni que convoquen rápidamente a un comité de crisis con los intendentes”, manifestó. La elección de Bullrich y el jefe comunal como voceros, a los que también se sumó el diputado Cristian Ritondo, no fue casual. En la coalición creen que los principales candidatos o quienes tienen responsabilidades de gestión deben ser las personas autorizadas para hablar en este clima de tensión.

Asimismo, al cierre de esta nota, JxC no descartaba la posibilidad de convocar a la mesa nacional para exigir respuestas institucionales por parte del Gobierno, pero esperaría recién al jueves para hacerlo. "Hay que darles tiempo y no sacar los pies del plato. Tenemos que ser muy responsables", manifestaron desde la conducción de la coalición ante la consulta de este medio.

massa 2015: delincuentes que arrebataron un comercio no pueden entrar por una puerta y salir por otra
malestar en las provincias: gobernadores piden la renuncia de gabriela cerruti

También te puede interesar