en vivo ESCALADA DE TENSIÓN

Massa 2015: "Delincuentes que arrebataron un comercio no pueden entrar por una puerta y salir por otra"

Agitación por WhatsApp y redes sociales pusieron en alerta al Gobierno, que denunció un intento de "desestabilización". Fuerzas de seguridad en alerta.

La tensión política escaló este miércoles a partir de la difusión de presuntos episodios de saqueos que el Gobierno relacionó con intereses políticos que persiguen el objetivo de "desestabilizar", como denunció la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien responsabilizó específicamente al candidato presidencial Javier Milei. Por la noche, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se sumó a las denuncias de la Casa Rosada aunque confirmó que se produjeron detenciones por "robos" que se realizaron "de manera coordinada".

Live Blog Post

Sergio Berni: "Empezamos a detener instigadores"

Tras los ataques a comercios y supermercados, el ministro de Seguridad bonarense aseguró que conenzó la detención de "instigadores” y consideró que estos hechos “no son producto del azar”.

“Se empezaron a detener instigadores y hay órdenes de allanamiento”, destacó el funcionario provincial en C5N y agregó: “Tuvimos una reunión con jueces y fiscales donde tuvimos la misma visión sobre la aplicación de la ley y la agilización de la investigación”.

“Mientras esté actuando la Fiscalía no podemos adelantar nada, pero, cuando uno mira la realidad, con más de 150 puntos identificados para llevar adelante un delito, no es producto del azar”, manifestó Berni respecto de la coordinación de los actos en el territorio de la provincia de Buenos Aires. Además, señaló que “actuaron muchos menores” en los saqueos y que “todavía sigue circulando la instigación en redes sociales”.

Por último, el ministro provincial destacó: “La carátula del delito tiene una pena máxima de diez años y no es rápidamente excarcelable".

Live Blog Post

Volvió Massa 2015 y la puerta giratoria

Durante la conferencia de prensa que brindó en Washington tras las negociaciones con el FMI, el candidato a presidente por Unión por la Patria (UP) se refirió a los actos de vandalismo que sufrieron comercios y supermercados en el país y señaló que los "delincuentes que arrebataron un comercio no pueden entrar por una puerta y salir por otra". Como viene selalando Letra P, para el segundo tiempo de la campaña vuelve el Massa original, su versión 2015, con discurso de mano dura en materia de justicia y seguridad.

"Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes, que será responsabilidad de jueces y fiscales para saber si han sido instigados; y otro es el de comerciantes que han sido víctimas de un delito", diferenció y agregó que subsidiará a los comercios afectados con hasta siete millones de pesos no reembolsables mediante la Secretaria de Industria.

El candidato presidencial confirmó que "armará un equipo de seguimiento" para controlar a jueces y fiscales que "no apliquen en plenitud el Código Penal" y advirtió que "denunciará" y pedirá "juicio político contra aquellos que no lo hagan".

Conferencia de prensa del ministro Sergio Massa

Live Blog Post

Kicillof en alerta, de Moreno a Tigre

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorría este miércoles los distritos donde se produjeron robos colectivos durante la jornada del martes. Luego de reunirse con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, en Puente 12, La Matanza, donde brindó una conferencia de prensa, comenzó las visitas por el conurbano.

Según pudo saber Letra P, ya estuvo en Moreno con la intendenta Mariel Fernández y cerca de las 17 se trasladaba camino a Escobar, donde se reunirá con el jefe comunal Ariel Sujarchuk. Cerrará el periplo en Tigre, donde lo esperaba Julio Zamora. Además, el gobernador se comunicó vía telefónica con los intendentes de José C. Paz, Mario Ishii, y de Merlo, Gustavo Menéndez.

“Mantuvimos una reunión con jueces y fiscales para articular todas las acciones necesarias que deriven en el castigo de todos aquellos que cometieron delitos”, dijo Kicillof en el distrito que comanda Mariel Fernández, dirigente del Movimiento Evita.

La jefa comunal sostuvo que “son hechos delictivos organizados que se están investigando. Tenemos imágenes de grupos de jóvenes en camioneta señalando lugares”, remarcó.

Live Blog Post

Los gobernadores Suárez y Gutierrez acusan a "un grupo de instigadores" de organizar los robos

Los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suárez, y de Neuquén, Omar Gutiérrez, consideraron que los robos organizados en sus provincias fueron provocados por "un grupo de instigadores", sobre los que "debe caer todo el peso de la ley", y aclararon: "Hay una diferencia sustancial con el 2001".

"Son grupos minúsculos que tienen antecedentes delictivos. Se ha instigado a través de redes sociales y estamos investigando quién esta detrás de este evento", aseguró Gutiérrez en diálogo con Telam. Y agregó: "Surge claramente que ha habido un grupo instigador que va llevando a la gente hacia donde no está la policía, que automáticamente graba y lo sube en las redes. Está el artilugio, la herramienta de la instigación y vamos con todo el peso de la ley sobre ellos".

El mandatario neuquino aclaró que "hay una diferencia sustancial con el 2001", porque "ninguno de los vecinos que estaban haciendo compras adhirió a esa metodología al ver lo que estaba pasando con esos grupos delictivos".

Por su parte, Suárez advirtió: "La difusión de mensajes por WhatsApp son falsos, maliciosos y cobardes, orquestados por alguien. Estamos averiguando el móvil, si es político o no".

El gobernador mendocino anunció que "la policía de investigaciones está trabajando", solicitó "no difundir esos mensajes" y aseguró que, en caso de hacerlo, les va "a caer todo el peso de la ley".

Además, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacó la importancia del trabajo preventivo articulado con Nación tras los hechos delictivos del lunes y anoche en San Carlos de Bariloche.

Gutierrez Alberto.png
Live Blog Post

"Cuidemos la paz social", pidió el Presidente y anunció medidas de alivio para "mañana o pasado"

En un acto por la entrega de viviendas, Alberto Fernández apareció finalmente en escena, como le reclamaban incluso desde el interior del peronismo, y se excusó: "No hablo porque no soy candidato, soy presidente y debo seguir resolviendo los problemas de los argentinos y las argentinas".

En medio de la escalada de tensión por ataques y robos a comercios, prometió que el Gobierno anunciará medidas tendientes a aliviar el impacto de la devaluación convalidada la semana pasada, aunque dejó debiendo las precisiones. "Mañana o pasado" dará a conocer esas disposiciones. Además, pidió "cuidar la paz social".

"Con (Sergio) Massa, (Kelly) Olmos y (Victoria) Tolosa Paz hemos organizado una batería (de medidas) para remediar los efectos que ha generado la devaluación sobre el ingreso de trabajadoras y trabajadores. Entre mañana y pasado va a ser pública y va a liviar el efecto que esa devaluación trajo sobre los precios y los ingresos", aseguró.

El presidente Alberto Fernández entregó la vivienda 125.000 desde el inicio de la gestión

Tras destacar la aprobación de desembolsos por 7.500 millones de dólares por parte del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se había conocido minutos antes; repetir la secuencia de dificultades que debió afrontar en su presidencia y autorreinvindicar su tarea, el jefe de Estado pidió "cuidar la paz social" frente a los episodios de violencia registrados en las últimas horas, que describió como "organizados".

"Cuidemos nuestra convivencia democrática, porque hemos visto hechos en estos últimos días que, evidentemente, estuvieron organizados. Les pido a todos que cuidemos la tranquilidad y la paz social", les reclamó a quienes "creen que es un buen modo incentivar la violencia", sin dar precisiones. Su vocera, Gabriela Cerruti, había acusado al candidatio presidencial Javier Milei de estar detrás de maniobras "desestabilizadoras".

Live Blog Post

Hay acuerdo con el FMI, se demoran las medidas

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles la renegociación del acuerdo con la Argentina que habilita un desembolso de U$S 7.500 millones de dólares que engrosarán las reservas del Banco Central. Sin embargo, la comitiva que acompaña al ministro de Economía, Sergio Massa, en su visita a la capital estadounidense, no confirmaba ni desmentía versiones que indicaban que el jefe del Palacio de Hacienda anunciaría en estas horas, al calor de la escalada de tensión que enrarece el clima en la Argentina, detalles de medidas destinadas a amortiguar el golpe de la devaluación del 22,5% convalidada la semana pasada, horas después del cierre de las urnas de las PASO.

Ante la consulta de Letra P, fuentes de la delegación massista en EEUU evitaron definiciones sobre el probable anticipo de anuncios que el ministro y candidato presidencial del oficilaismo adelantó la semana pasada.

Las versiones sobre posibles anuncios se convirtieron casi en un factor de presión interna para el ministro en el marco de la escalada de tensión registrada en las últimas horas a partir de robos y ataques a comercios en distintas provincias y en el conurbano bonaerense.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, el habitual vocero cristinista Andrés Larroque, vinculó este miércoles, en declaraciones a radio Futurock, la misión a Washington con los sucesos de las últimas horas. "Esto se da en sincronía con la oportunidad de que Sergio Massa hoy brinde anuncios muy importantes y que mañana y a partir del correr de las próximas horas nos vayamos encontrando con noticias que van a ser positivas respecto de un contexto muy complejo", afirmó.

Live Blog Post

Kicillof, al frente: "Si tuviera una denuncia, sería judicial y no la tengo"

El gobernador bonaerense aseguró que trabaja para “generar tranquilidad y que en Buenos Aires haya paz”. “Si tuviera una denuncia sería judicial y no la tengo, ya la hubiera hecho”, agregó en conferencia de prensa desde Puente 12, en La Matanza, junto al ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni.

Kicillof también remarcó que durante la reunión que mantuvo este martes con los intendentes peronistas “no hubo ninguna novedad, solo en José C. Paz, donde empezaron a aparecer imágenes que nos llegaban a los celulares que (daban cuenta de que) estaban ocurriendo robos en comercios de ropa y celulares”. “Era mentira, eso nunca ocurrió en José C. Paz; hablé con el intendente en la reunión y me dijo que no estaba ocurriendo en ese momento”, describió el gobernador.

De acuerdo al mandatario, recién después "empezaron a ocurrir hechos de robo en algunos puntos, varias denuncias, todas ellas atendidas con mucho profesionalismo y despliegue". La fuerzas de seguridad desplegadas alcanzan los 5.000 policías, con un saldo de 94 personas "en manos de la Justicia".

Sobre la ausencia de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en este escenario de recalentamiento del clima social y político, Kicillof apuntó a los medios: “Esa es la opinión de ustedes”. “Es un tema que estamos trabajando con funcionarios nacionales de todas las áreas correspondientes, también con justicia nacional, así que de ninguna manera” las dos principales autoridades nacionales están ausentes, concluyó.

Live Blog Post

Larroque presiona a Massa por "anuncios muy importantes"

Andrés Larroque advirtió que los ataques en grupo a comercios se dan "en sincronía con la oportunidad de que Sergio Massa hoy brinde anuncios muy importantes y que mañana y a partir del correr de las próximas horas nos vayamos encontrando con noticias que van a ser positivas respecto de un contexto muy complejo".

El ministro de la Comunidad bonaerense presiona al ministro de Economía para que, desde Washington y en el día en que el candidato a presidente por Unión por la Patria se reúne con Kristalina Georgieva, realice anuncios microeconómicos.

Además, Larroque apuntó contra Patricia Bullrich y aseguró en El Destape Radio que es "una beneficiaria clara de todo lo que ocurrió ayer" y que "está viendo cómo se cuelga del ballotage". "Llama mucho la atención que se den estas situaciones y que reaparezca este discurso y que se vuelva a posicionar esta candidata", evaluó el exdiputado.

Live Blog Post

Por separado, Aníbal Fernández, Berni y Kicillof se reúnen con las fuerzas de seguridad

Aníbal Fernández encabeza una reunión con los jefes de las fuerzas federales de seguridad para analizar los ataques a comercios y evaluar la conformación de un comando específico para seguir el tema en el conurbano bonaerense. En simultáneo, Axel Kicillof y Sergio Berni mantienen otra reunión en La Matanza con autoridades de la Policía bonaerense.

Del encuentro liderado por el ministro de Seguridad participa también el director de Inteligencia Criminal, Damián Neustadt,y la secretara de Seguridad Interior, Mercedes Lagioiosa. Por parte de las fuerzas, están presentes el jefe de la Policía Federal, Juan Carlos Hernández; el titular de la Gendarmería Nacional, Andrés Severino; el jefe de la Prefectura, Mario Rubén Farinon, y la segunda de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PA), Valeria Endrek.

El gobernador bonaerense entró finalmente en escena, como le habían reclamado voces opositoras. En el Centro de Comando Operativo de Puente 12, en La Matanza, se reúne con su ministro de Seguridad y con la policía provincial para monitorear la situación de los ataques en grupo a supermercados y comercios del Gran Buenos Aires que se registraron este martes.

Live Blog Post

Aníbal Fernández adelantó que armarán un comando unificado

Aníbal Fernández al ser consultado en conferencia de prensa sobre quién estaba detrás de estas situaciones aseguró: "Si hubo gestos de la política y de algunos candidatos o representantes de los candidatos, que lo digan y lo presenten a la Justicia. Si yo lo tuviera, lo haría".

El ministro de Seguridad anticipó que se establecerá un "comando específico para tratar este tema en todo el conurbano" y subrayó: "Buscaremos la vuelta para estar en todos los lugares". De esta forma, las fuerzas de seguridad locales, provinciales y nacionales trabajarán de manera coordinada.

"Tendremos una importante reunión con los jefes de las fuerzas para valorar la conformación de un comando específico para tratar este tema", explicó Fernández y señaló que, hasta el momento, "no hay información fidedigna que permita identificar a los responsables" instigadores de los hechos delictivos.

"Están buscando un conflicto", lanzó el ministro y remarcó que este tipo de robos planificados "no es por hambre".

Live Blog Post

Bullrich: "El Presidente y el ministro del Interior, ¿dónde están?"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, le bajó el tono a la posibilidad de un estado de sitio, pero acusó al Gobierno de estar "ausente", al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, de decir "cualquier cosa" y a la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, de "atacar a un candidato a presidente en vez de hacerse cargo de lo que está pasando" y de hablar "como si fuera una nena, una cosa infantil, ingenua, patética y fuera de lugar".

“El Presidente que nadie sabe dónde está, ¿el ministro del Interior dónde está? (Sergio) Berni en vez de ir a Moreno, ¿qué va a ir, a mirar el supermercado destruido? Tiene que estar en un centro con las cámaras conectadas de todo el país, con la información que le llega, con un sistema de protección a la ciudadanía antes de que las cosas sucedan”, criticó la candidata presidencial por Juntos por el Cambio y agregó: “Lo único que estaban haciendo ayer los intendentes era sacar comunicados para decir ‘esto no son saqueos, estos son robos’, como si el saqueo fuese algo aceptable”.

“El día anterior, (Andrés) Larroque dijo ‘peronismo o disolución nacional’, ¿qué están diciendo? O gobiernan ellos o destruyen el país y lo dejan en cenizas. Esta amenaza que hizo Larroque es el producto claro de lo que está pasando”, se lamentó en Radio Mitre la ex ministra de Seguridad y concluyó: “Han llamado a que si no son ellos, hay violencia”.

Live Blog Post

Milei acusó al Gobierno de aliarse con JxC para "establecer el estado de sitio"

Javier Milei apuntó contra el Gobierno por los ataques en grupo a comercios y relacionó las acusaciones de Gabriela Cerruti con "una cuestión de proyección". "Ellos tienen alguna experiencia en este tipo de de operaciones de armar saqueos para voltear gobiernos", disparó el candidato presidencial por La Libertad Avanza.

También acusó al oficialismo de aliarse con Juntos por el Cambio para "establecer el estado de sitio", en alusión a las declaraciones de Patricia Bullrich en TN acerca de imponer esa medida en caso de que escalaran la tensión y los desbordes. “Puede que el Gobierno para justificarse en su ineficiencia y en los desastres que está causando busque una caída precipitada o esté buscando con la complicidad de alguna fuerzas que están en Juntos por el Cambio establecer el estado de sitio, porque es cierto que todo el sistema político se ve afectado y saben que los que se van a caer son los de la casta”, criticó Milei en Radio Mitre.

Live Blog Post

Cerruti confirmó sus acusaciones contra Milei y sumó a Bullrich

Gabriela Cerruti explicó que en sus últimas publicaciones en Twitter y TikTok sobre los ataques a comercios del conurbano se refería "al clima que fueron generando en las redes" grupos cercanos a Javier Milei y Patricia Bullrich cuando todavía "no había sucedido ningún episodio concreto".

“El clima en las redes sociales y ayer todo el día lo fueron generando las cuentas que están liadas a los grupos de La Libertad Avanza y en algunos casos a los grupos de Bullrich. Fueron generando un clima sobre algo que querían que sucedieran”, apuntó la portavoz de la presidencia en Radio Futurock.

También le respondió a la candidata presidencial por Juntos por el Cambio que este martes en TN consideró que "si el Gobierno pierde el control, va a tener que pedir Estado de Sitio". "Bullrich debe tener añoranzas del 2001 que ella protagonizó, me imagino que está hablando de ella misma", respondió tajante Cerruti.

La exdiputada recordó que el candidato a presidente por La Libertad Avanza se rodeó del "menemismo terminal" y que la ex ministra de Seguridad "fue protagonista clara del 2001". Bullrich ocupó los cargos de secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, ministra de Trabajo y ministra de Seguridad Social entre diciembre de 1999 y noviembre de 2001.

"Construyen su discurso público en base a la misma añoranza que ellos tienen de que la democracia cruja y se desestabilice en lugar de lo que todos esperamos que es seguir con el proceso normal", acusó la ex legisladora porteña.

Live Blog Post

Aníbal Fernández se despegó de Cerruti

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, anunció este miércoles que se conformará un comando unificado de las cuatro fuerzas federales, la Policía, Prefectura, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, para coordinar una estrategia común contra los saqueos y hechos violentos que se produjeron en las últimas horas y opinó que “no son espontáneos”, aunque tomó distancia de los dichos de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien antes había señalado al candidato presidencial Javier Milei.

La vocera había cuestionado a “seguidores o empleados de Javier Milei” por la difusión de “imágenes falsas” en las redes. “No son espontáneos, no es una casualidad, si yo tuviera quién está detrás, hubiese empezado por ahí. No tenemos datos fidedignos para decir que fue fulano o mengano; yo no lo puedo decir, si otra persona del gobierno lo hizo, sabrá por qué lo hizo”, indicó Fernández al ser consultado sobre quién cree él que está detrás de las protestas.

“Entiendo que no es una casualidad (lo sucedido), no es un tema como el que alguna vez vimos porque las necesidades acuciaban y obligaban a algunos a tomar decisiones que quizás no querían tomar, pero la desesperación los llevaba a ello”, sostuvo el ministro. Y continuó: “Acá había una vocación de generar alguna suerte de conflicto y nosotros tratamos de impedirlo. Aquellos que se pasaron de la raya fueron detenidos y serán presentados a la Justicia".

Live Blog Post

Bullrich, con el lanzallamas: "Esto es un desorden total"

Necesitada de volver a tomar la iniciativa, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio aprovechó la tensión para salir a agitar. En TN y en las redes sociales dijo que la situación es de "desorden total".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1694177625013473317%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Berni: "Hay 36 personas detenidas"

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires informó que 36 personas fueron detenidas por "robos organizados" en distintos puntos del conurbano y denunció "una campaña masiva" de incitación a la comisión de esos delitos. Además, aseguró que la Policía bonaerense despliega un operativo de prevención y advirtió que este miércoles se reunirá con fiscales federales para pedir las penas más severas para quienes cometan esas acciones.

"Hoy lo llamativo es que durante el día empezó una campaña masiva en todas las redes sociales incitando a esta imagen de saqueo. Fue un bombardeo durante todo el día pero no hubo incidentes", dijo Berni en la señal C5N por la noche, al cierre de una jornada de tensión cargada de rumores y desmentidas por parte de gobierno de distintas jurisdicciones y signos políticos y antes de que se conocieran imágenes del incendio y robo de un supermercado Día en José C. Paz.

"A la noche a última hora, cuando cerraban los centros comerciales, hubo hasta de manera coordinada intentos de robos en centros comerciales donde la Policía actuó rápidamente", dijo el funcionario y precisó: "Hay 36 detenidos".

"Han ido a robar en autos prácticamente nuevos. Esto no es un robo común, está calificado como robo en poblado y banda y tiene una pena de 15 años", advirtió.

"Mañana tenemos una reunión con los fiscales federales y autoridades de la provincia para actuar coordinadamente para que este delito sea calificado con la mayor gravedad, que son los 15 años, porque es incitación al robo", agregó el ministro y abundó: "Vamos a ser muy fuertes con la ley y que al menos estas 40 personas que han sido detenidas no tengan ninguna duda que van a tener para un buen rato".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgabicerru%2Fstatus%2F1694104831772795319%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Por la tarde, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez (MPN), negó que robos perpetrados en comercios de su provincia puedan calificarse de "saqueos" como los ocurridos durante la crisis de 2001.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgabicerru%2Fstatus%2F1694112126606901619%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el mendocino Rodolfo Suárez (UCR) calificó de "falsos, maliciosos y cobardes" los mensajes que circularon en WhatsApp con advertencias sobre supuestos saqueos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgabicerru%2Fstatus%2F1694113119381996022%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Temas
Las autoridades de Río Cuarto, con el diputado Carlos Gutiérrez en la mesa, se reunieron el lunes para analizar la situación provocada por la ola de robos en la ciudad. Foto: Diario Puntal. 
todo roto
la nueva cancion del cuervo larroque

Notas Relacionadas