Animada por Karina Milei, la militancia libertaria porteña presentarán este sábado Bases, la agrupación de estudiantes secundarios identificados con La Libertad Avanza. Entre sus definiciones, llaman a "combatir el adoctrinamiento en las aulas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y formarse como líderes inspirados en las ideas de la libertad".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
A fines de agosto, se viralizaron en redes las imágenes de una pelea en la Facultad de Derecho de la UBA entre integrantes de Somos Libres, el nombre de la agrupación libertaria en esa casa de estudios, y del Frente Universitario Peronistas, por el control de los claustros y las mesas de propaganda. Antes habían ocurrido episodios similares en la Universidad de La Plata y del Comahue, donde las incipientes agrupaciones vinculadas a LLA fueron hostigadas por la política oficial de ajuste universitario.
Bajo ese escenario, ahora la cúpula del oficialismo se dispone a institucionalizar bajo un mismo sello la diáspora de militancia estudiantil que fue desarrollando en distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El nombre elegido fue Bases y se presentará este sábado en un local partidario de Belgrano.
En el acto hablarán la legisladora porteña Pilar Ramírez, la mano derecha de Karina y presidenta de LLA porteña que respalda a la nueva agrupación estudiantil, y Dante di Carlo, el principal referente de la juventud porteña. "Bases es una agrupación creada para combatir el adoctrinamiento en las aulas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y para formarse como líderes inspirados en las ideas de la libertad", sostiene la convocatoria en la que esperan reunir a dos centenares de estudiantes.
“Bases nació porque muchos estudiantes de las escuelas de la Ciudad, inspirados en el presidente, nos decían de hacer algo contra el adoctrinamiento que tenían que soportar en sus colegios. Los pusimos en contacto y los ayudamos a organizarse desde la Juventud de LLA CABA. Quieren prepararse para ser líderes que hagan a la Argentina grande otra vez, bajo los principios de la libertad, el esfuerzo personal y el pensamiento crítico", señala de Carlo.
El responsable de juventud comanda a una decena de estudiantes que operan como referentes en las escuelas secundarias porteñas. En su mayoría se trata de escuelas de educación técnica, entre las que se destacan las escuelas Casal Calviño, Luis Huergo, Otto Krause y Raggio, pero también acusan presencia en el Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de la UBA, o el Liceo 1, ambos bachilleres.