LA CIENCIA, BAJO ATAQUE

La motosierra de Javier Milei: The New York Times destaca "la resistencia" submarina

El diario más influyente del mundo informó sobre el furor que causa la transmisión del Conicet desde el fondo del mar argentino. El piquete de los crustáceos.

El diario progresista estadounidense The New York Times, el medio escrito más influyente del mundo, informó este viernes sobre "el acto de resistencia" contra el ajuste que aplica Javier Milei sobre el sistema público de investigación científica en el que se convirtió el streaming que realiza el Conicet desde el fondo del mar argentino, frente a Mar del Plata.

"La transmisión en vivo de la última semana ha transformado un proyecto de exploración marina en una sensación de internet y a los crustáceos, en los inesperados abanderados de aquellos que se oponen a las amenazas del presidente Javier Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado", reportaron Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera desde Buenos Aires en una nota titulada La estrella de mar, el presidente de Argentina y el frenesí submarino.

Se refieren a la transmisión submarina que fascina a la comunidad internauta. Se trata, según informa el Conicet en su sitio oficial, de la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, que realizan investigadores de la agencia argentina en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute.

"La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur. Cuenta con apoyo del Consejo, financiamiento internacional, y representa un salto tecnológico y científico sin precedentes: es la primera vez que en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental se emplea el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno", agrega el reporte oficial; explica que "la travesía se desarrolla a bordo del buque de investigación Falkor (too), provisto con equipamiento oceanográfico de última generación" y precisa que la campaña emite imágenes captadas desde profundidades de hasta 3.900 metros.

Embed - Lance 61.1 Mar Del Plata Canyon | SOI Divestream 823 PART 2

La resistencia submarina al ajuste de Javier Milei

“Es muy atrapante”, cita el diario neoyorkino a Natalia Costanzo, "una restauradora de 45 años que vive en Buenos Aires, sobre la emisión en continuo, que ha estado viendo con su familia durante la cena" y dice: "Es como un acto de resistencia”.

El periódico señaló que Milei, en pos de su objetivo de "frenar la inflación crónica de Argentina y reducir su déficit fiscal", "ha puesto en la mira los programas de investigación" y "ha recortado el presupuesto para investigación científica en más de un 20 por ciento desde que asumió el cargo en 2023".

"Cientos de investigadores han perdido su empleo desde entonces, y muchos otros han abandonado sus puestos, e incluso el país, en busca de trabajo estable", abundó.

001-conicet-1.jpg
Marchas en apoyo al Conicet y en rechazo al ajuste de Javier Milei.

Marchas en apoyo al Conicet y en rechazo al ajuste de Javier Milei.

Agenda caliente para Javier Milei

A la motosierra que le pasó por encima el Gobierno a las agencias de investgación se suma el recorte del presupuesto de las univesidades nacionales, el otro polo de producción de conocimiento. Es una agenda caliente: este miércoles, el Gobierno sufrió un duro revés en el Congreso cuando la oposición aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto para aumentar el presupuesto universitario, que contempla refuerzos en los gastos de funcionamiento y salarios, con la obligación de indexar por inflación. Es una de las iniciativas que Milei prometió vetar, con el argumento de la protección del equilibrio fiscal.

La ciencia, bajo ataque de motosierra

En el inicio mismo de la gestión libertaria, ante el anuncio fundacional del recorte de becas de doctorado que hizo el Gobierno en enero de 2023, Letra P convocó a hombres y mujeres de ciencia a escribir sobre la importancia de la producción de conocimiento y el rol del sistema público de investigación en el desarrollo soberano del país. El resultado está contenido en esta producción especial:

Embed

The New York Times recogió parte del debate político que disparó el boom submarino y citó a voceros habituales del Gobierno que expresaron "su desprecio hacia los recién descubiertos habitantes del fondo del mar".

Por caso, Gordo Dan, alias Daniel Parisini, que escribió en Twitter: “Muy bueno, pero lamentablemente vamos a tener que reventar todo para sacar petróleo y volvernos ricos”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GordoDan_/status/1950584704840700168?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false

Taka Taka, el sketch que satiriza a Javier Milei y a Toto Caputo. 
Tanto en abril como en octubre, las marchas universitarias lograron apoyos masivos en distintos puntos del país. 

También te puede interesar