Santa Fe pagó un bono en dólares de 2016 y Pablo Olivares le mandó un mensaje a Toto Caputo
Cumplió con la amortización e intereses de un título bajo ley de Nueva York por u$s 92 millones. Mensaje para Economía en un contexto de "volatilidad nacional".
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares.
El gobierno de Maximiliano Pullaro abonó esta semana la amortización e intereses del Bono Internacional Santa Fe 2027, por aproximadamente u$s 92 millones. El pago se realizó con dólares adquiridos en el mercado de cambios, sin recurrir a nuevo financiamiento.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"No sólo ratifica el compromiso con los acreedores internacionales, sino que también envía una señal clara de estabilidad y responsabilidad fiscal en un contexto de volatilidad nacional", celebró el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares.
La definición pareció encerrar un mensaje hacia el jefe de Hacienda,Toto Caputo, en medio de las turbulencias financieras que obligaron a un rescate por parte del Tesoro de los Estados Unidos.
El pago afrontado corresponde con un bono emitido en 2016 bajo ley de Nueva York. Contempla vencimientos de capital e intereses hasta 2027. Con este desembolso, Santa Fe cumplió con el compromiso correspondiente al 2025, quedando pendientes las obligaciones de los próximos dos años.
Santa Fe, con equilibrio fiscal y baja deuda
Luego de anunciar el pago, Olivares destacó que la provincia mantiene un bajo nivel de endeudamiento en relación con su producto bruto e ingresos corrientes. “Santa Fe puede afrontar sus compromisos sin comprometer su capacidad de inversión ni los programas estratégicos”, subrayó el funcionario.
El ministro sostuvo que la provincia combina equilibrio fiscal con solvencia externa, lo que fortalece la confianza de inversores y organismos multilaterales. Según explicó, esa política permite sostener un acceso competitivo a los mercados internacionales de crédito.
La gestión de Pullaro analiza tomar deuda en los mercados internacionales para desarrollar obra pública. En junio pasado la aprobación de la Legislatura provincial lo habilitó para endeudarse por u$s 1.150 millones, el monto más alto en la historia de Santa Fe. Mil millones se buscan obtener con la emisión de bonos, mientras que el resto podrían llegar vía crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Durante los últimos años, el gobierno santafesino buscó aplicar una administración responsable de la deuda pública, con especial atención a la sustentabilidad de los pasivos. “El control del gasto y una política tributaria previsible fueron claves para preservar la calificación crediticia”, aseguró Olivares.
En la administración Pullaro explicaban que el cumplimiento del Bono 2027 busca ratificar el compromiso de la provincia con los acreedores internacionales y enviar una señal de estabilidad fiscal en un contexto complejo de la economía nacional. “El objetivo es mantener una senda de sostenibilidad financiera y consolidar el acceso futuro a los mercados de capitales”, concluyó el ministro.