Santa Fe: el procurador le abrió la puerta de la Corte Suprema al policía Nocelli y Pullaro pausa el indulto
Jorge Barraguirre dictaminó a favor de que se revise la condena del uniformado que mató a una pareja de asaltantes. Un leading case para el gobernador.
El procurador de la Corte de Santa Fe, Jorge Barraguirre.
El procurador Jorge Barraguirre dictaminó a favor de que la Corte Suprema de Santa Fe revise la condena al policía Luciano Nocelli por matar a una pareja armada tras un hecho de robo. Con ese paso judicial, el Poder Ejecutivo abrió un compás de espera y pausó el indulto al uniformado, que era el deseo de Maximiliano Pullaro.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Nocelli fue condenado en 2022 por el homicidio en 2019 de una pareja que acababa de robarle a una mujer en la calle, en Rosario. En primera instancia intervino su compañero de patrullaje, que cayó al suelo en la persecución a pie con intercambio de disparos. Ahí intervino Nocelli, quien disparó mortalmente a Rosasco, que acababa de caer malherido, y a la mujer, que estaba en el suelo, en dos oportunidades, de espaldas y a corta distancia.
Un caso que escaló en Santa Fe
El caso Nocelli se sale del molde en varios sentidos y escaló desde que el gobernador Pullaro hizo público su desacuerdo con la condena, la que calificó de injusta.
La primera particularidad es que el procurador Barraguirre tiene una línea pro derechos humanos en sentido amplio, muy lejana al aval de la violencia institucional. De hecho hace más de una década fue el primero del país en emitir una instrucción general sobre cómo debía actuar la fiscalía ante la sospecha de de violencia institucional. En su opinión, Nocelli no encuadra en el típico caso de enfrentamiento falso armado por la policía, y tampoco se lo puede asimilar al caso Luis Chocobar.
Pullaro Asamblea Legislativa
El gobernador Maximiliano Pullaro mencionó el caso de Nocelli en su discurso de asunción.
Por otro lado, el gobernador Maximiliano Pullaro mencionó a Nocelli en su discurso de asunción. Se expresó a favor de terminar con "los debates técnicos" en la justicia y de que los casos de uniformados acusados por exceso en el uso de la fuerza en cumplimiento de funciones puedan ser analizados en juicios por jurados. "Que sea la sociedad la que juzgue los hechos que sufre todos los días", dijo.
Nocelli se volvió una suerte de leading case para el gobierno de Santa Fe. El día de asunción Pullaro dio varias señales de empoderamiento a la Policía. En un tramo dijo que "nuestras fuerzas de seguridad tienen un arma reglamentaria en su cintura, y deben utilizarla en el uso progresivo de la fuerza. Este es el rol que la ley y la sociedad les encomendó".
Vía judicial versus indulto
El tribunal integrado por Román Lanzón, Carlos Leiva y Mariano Aliau, condenó en 2022 a Nocelli como autor penalmente responsable de los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego -en dos oportunidades- en calidad de autor y en concurso real, a la pena de 25 arios de prisión efectiva, accesorias legales y costas. Una pena durísima, resultado de interpretar que hubo un abuso de sus funciones como policía.
La opción del indulto conlleva varias polémicas. En primer lugar porque quedan instancias judiciales por recorrer, y de hecho la expectativa es positiva, porque el dictamen del procurador Barraguirre abre las puertas de la Corte para Nocelli.
Además, debe considerarse que más allá de las cuestiones que movilizan a un gobernante o un sector de la sociedad, la condena en segunda instancia fue resultado de un proceso en el que intervinieron varios fiscales y al menos seis jueces en instancia de juicio, más los que lo hicieron en la etapa de investigación penal preparatoria.
En su dictamen, el Procurador Jorge Barraguirre sostiene que el tribunal de apelación integrado por Bibiana Alonso, Carolina Hernández y Guillermo Llaudet "brindó una fundamentación que no parece razonable, al haber fraccionado y juzgado en forma independiente una misma secuencia transcurrida en un muy escaso lapso", en referencia a las imágenes del sistema de seguridad 911 que captaron los hechos y que fueron prueba fundamental.
DIC RI 33.2024 NOCELLI.pdf
Para Barraguirre es "irrazonable" la fragmentación de la secuencia de imágenes que hizo el tribunal para analizarla en partes y de ahí concluir que Nocelli debió "apreciar la ausencia de peligro" porque había una "actitud pasiva de Gramajo y que Rosasco se encontraba desarmado hacía tres segundos. "Resulta propia de un análisis realizado con absoluto desprendimiento y consideración de las circunstancias del hecho", afirma.
Un funcionario judicial lo tradujo a términos futbolísticos: "Es como analizar el caso con el VAR, pero Nocelli no tenía el VAR, intervino en una escena con dos delincuentes, que le dispararon a su compañero y debió resolver en cuestión de segundos".
"...lo exiguo del lapso y lo vertiginoso de las acciones volvería irrazonable sostener un corte tan abrupto de semejantes dimensiones jurídicas como el pretendido, que sólo se pudo efectuar pausando la reproducción del video, a una velocidad muchísimo más lenta. Pausarlo y ralentizarlo en una morosa cámara lenta es distorsionarlo", afirma Barraguirre.
Otro punto que ataca el dictamen es el derecho aplicado para condenar. "No debió ser la ley (nacional) de seguridad interior sino el derecho local", dijo.
Si la Corte Suprema de la provincia adhiere al dictamen de Barraguirre, ordenará que otro tribunal revise el fallo de apelación bajo determinadas directivas.. En cualquier caso, el trámite del caso Nocelli todavía tiene recorrido en el Poder Judicial, incluso con una opinión que abrió la puerta a un enfoque que se aproxima más a los argumentos de la defensa que al de la fiscalía y los tribunales de primera y segunda instancia. El indulto, si fuera viable, bien puede esperar.