En el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) hacen cuentas para proyectar sus posibilidades en la elección del 13 de abril, cuando se definirán los 69 convencionales que reformarán la Carta Magna de Santa Fe. “Si en 2023 logramos obtener tres bancas en Diputados, como mínimo buscamos alcanzar la misma cantidad en la Asamblea constituyente”, aseguran en el espacio.
Asambleas con ayuda de Carlos Del Frade
La exministra Claudia Balagué, el concejal rosarino Leonardo Caruana y la exvicegobernadora del socialista Hermes Binner, Griselda Tessio, ocupan los principales puestos en la boleta para la Convención y recorren la provincia. Se les suma a las asambleas ciudadanas organizadas para recibir proyectos e ideas por escrito, el periodista, diputado provincial y líder del FAS, Carlos Del Frade. También, los candidatos locales. El frente presentará unas 20 propuestas en todo el territorio.
Aunque Del Frade se excluyó de la elección del 13 de abril tras manifestarse en contra de la reforma constitucional, camina la provincia con sus camaradas. El periodista competirá en octubre por una banca en el Congreso.
Hasta el momento, el FAS desarrolló una veintena de asambleas en toda la provincia. Entre otras localidades, su dirigencia pasó por Reconquista, Villa Ocampo, Rufino, Venado Tuerto y Rosario. El sábado les tocará a San Jorge, último punto del recorrido. La semana final de campaña se destinará a trabajar con medios de comunicación y en redes sociales.
Crisis nacional con debate local
Alcanzar los tres convencionales de mínima a los que aspiran en el espacio de izquierda no será una tarea sencilla. “Competimos contra los grandes tanques que cuentan con todos los recursos”, asegura Balagué a Letra P.
Entre esos tanques resaltan el espacio libertario del presidente Javier Milei y Unidos, con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LibresDelSurSF/status/1907919524755857528&partner=&hide_thread=false
En el FAS explican que en sus recorridas encuentran un clima de apatía y un escaso conocimiento sobre lo que se votará el 13 de abril. En los últimos días observaron un leve cambio. Lo que no se modificó es el discurso de la gente: en el cara a cara los dirigentes reciben quejas constantes por la coyuntura económica.
Como las necesidades del día a día parecían correr del centro de las charlas la cuestión de la reforma constitucional, en el FAS se plantearon “linkear” temáticas actuales con otras que buscan imponer en el nuevo texto de la Carta Magna.
Así, aparece como propuesta la creación de una banca pública que permita acceder a créditos para viviendas. O que operen como un paraguas ante suspensiones o despidos. También, el acceso al agua potable. O las becas estudiantiles: en muchas comunidades encuentran a adolescentes y jóvenes que no pueden iniciar o continuar una carrera universitaria. De esa manera logran que los vecinos comprendan el impacto de lo que trabajará la Asamblea constituyente.
Contra la reelección inmediata de Maximiliano Pullaro
En el FAS habilitaron la discusión por la reforma con dos de los tres votos que poseen en Diputados. Entre otros temas, el espacio quiere plantear el fin de las reelecciones indefinidas que existen para una gran cantidad de cargos.
La idea del espacio es que todos tengan una sola posibilidad de reelección, incluido el gobernador. Sin embargo, rechazan que Pullaro pueda aprovechar esa chance en 2027. “Juró por otra Constitución, que no tenía reelección”, advierten.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1908127419778605221&partner=&hide_thread=false
Aunque muchos de los integrantes del FAS compartieron gestiones en la provincia con varios de los que integran Unidos, desde el espacio de izquierda insisten en que “el verdadero progresismo” es el que ellos encarnan.
“La alianza con el PRO para nosotros es inaceptable. La segunda de Pullaro en la lista, por ejemplo, le votó todo a Milei en la Cámara de Diputados y fue en contra del financiamiento universitario”, marcan para diferenciarse.
En el FAS aceptan que, en el pasado, una parte del electorado confundido, podía asociarlos con sectores de Unidos. Marcan, sin embargo, un episodio que fue un quiebre para exponer las distancias ideológicas: la reforma previsional santafesina impulsada por el gobierno de Pullaro.