La causa YPF reabre la grieta en JxC de Córdoba: la UCR reivindica a Oscar Aguad para exponer a Luis Juez
El senador defendió su voto de 2012. El radicalismo aprovechó para exaltar a un prócer boinablanca. Tensión renovada entre De Loredo y el amigo de Milei.
Fue el legislador libertario Agustín Spaccesi uno de los fogoneros de la viralización del primer video de 2012, donde Juez apoya la estatización liderada por Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. El senador salió a defender su postura.
— Agustín Spaccesi (@SpaccesiAgustin) July 1, 2025
El otro material audiovisual fue rescatado por los legisladores Alejandra Ferrero y Miguel Nicolás, que responden al jefe del bloque radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo. El protagonista: Oscar Aguad. “El único radical que no se sometió a la expropiación de YPF”, lo presentan las figuras boinablanca.
El apoyo de la UCR Córdoba a Oscar Aguad
En épocas electorales, las batallas surgen en loop. Desde la UCR de la Legislatura, Ferrero y Nicolás bucearon en archivos de hace 13 años para reivindicar, con un video editado, a Aguad, por entonces diputado.
“La totalidad de los radicales acompañaron el chantaje emocional de expropiar YPF. Hubo solo uno que dijo no. Su presidente, Oscar Aguad”, se señala en el inicio del material audiovisual del 2012.
Los legisladores, alineados a De Loredo aprovecharon la ocasión para dejar en offside a Juez tras la viralización del video donde el senador justifica su apoyo la estatización propuesta por el kirchnerismo.
Por su parte, el exministro de Defensa durante la gestión de Mauricio Macri, desde las sombras y lejos del poder, vuelve a escena. ¿Involuntariamente?, la pregunta que queda picando.
El argumento de Luis Juez sobre el voto por YPF
El senador Juez, cercano en los ideales de La Libertad Avanza, fue tendencia luego de que la Justicia le ordenara al gobierno de Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF al grupo de demandantes en la causa abierta por la nacionalización que se realizó en 2012.
Un video, viralizado entre otros por el legislador del Partido Libertario, Agustín Spaccesi, se observa a un Juez del 2012 firme en sus convicciones.
“¿Quién se puede oponer a nacionalizar el autoabastecimiento de hidrocarburos?”, tiró Juez en su intervención en el Senado y siguió: “Si la historia me tiene que juzgar, quiero que me juzgue”, dijo convencido de apoyar la estatización liderada por el oficialismo.
La norma fue aprobada el 3 de mayo de 2012 en la cámara baja con 208 votos positivos, tras haber obtenido en el Senado un contundente respaldo de 63 votos a favor y solo tres en contra.
Tras el reflote de ese material, el senador fue consultado por varios medios de comunicación donde justificó su postura de entonces. "En ese momento se hablaba de Vaca Muerta como una oportunidad histórica para el país, pero dos años después, el Gobierno firmó un acuerdo con Repsol que nosotros no acompañamos. Votamos en contra. Porque yo estudio lo que voto, no me empujan. Estoy desde las siete de la mañana en el Senado. No soy un boludo, puedo dar la cara”, dijo en Radio Alta Gracia.
Una sociedad en pausa en Córdoba
Hoy, con lazos rotos con su exsocio, De Loredo, el senador juega su propio partido. Alineado a las fuerzas del cielo, come milanesas en Olivos con el presidente Javier Milei y promete acompañamiento irrestricto al proyecto en las elecciones legislativas de octubre.
De Loredo y Juez.png
Rodrigo De Loredo y Luis Juez, compañeros, por lo menos de vuelo.
Juez aprovecha su exposición mediática para tirarle algún que otro palo a su exsocio para las elecciones ejecutivas de 2023. De Loredo no se prende y apuesta a sostener la convivencia, en especial, en la Legislatura donde les dan más de un dolor de cabeza al cordobesismo. Lo cierto es que las apuestas de uno y otro están hechas y nada augura un final de unidad.