SANGRE, SUDOR Y ¿CAPITALES?

Santa Cruz: Claudio Vidal logró la aprobación del RIGI, pero hizo crujir al oficialismo

Tras dos intentos fallidos, el gobernador consiguió que Diputados sancionara el régimen especial. ¿Lluvia de inversiones? Interna expuesta y una tropa herida.

En la última sesión legislativa del año, el gobernador Claudio Vidal logró que la Cámara de Diputados de su provincia sancionara este jueves la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para Santa Cruz. Lo consiguió tras dos intentos fallidos que dejaron heridas en el oficialismo y expusieron la interna entre dos pesos pesados del Ejecutivo.

¿Por qué Vidal pagó esos costos? En el gobierno santacruceño creen que, como las demás provincias que tienen minería, petróleo y viento para parques eólicos ya adhirieron al régimen, Santa Cruz está en desventaja y las empresas se irán a otra parte. “Si nosotros no adherimos, quedamos afuera. El RIGI hoy en la Argentina es como la única fiesta del pueblo: si no vas, te quedas en tu casa solito”, grafican.

Sangre, sudor y RIGI

Para lograr la sanción del RIGI, Vidal debió mover antes de lo que hubiera deseado a su alfil. Pedro Luxen dejó el Ministerio de Gobierno para asumir como diputado raso y dar el voto que le faltaba al oficialismo para aprobar el proyecto con lo justo. El oficialismo tiene la cantidad de bancas necesarias para aprobar las leyes del gobernador, pero el bloque tiene integrantes de diferentes espacios y no siempre hay consenso interno. Era el caso.

Como contó este medio semanas atrás, la asunción de Luxen estaba prevista para mediados de noviembre. Luego, el Ejecutivo especuló con postergar el movimiento para marzo, de manera de no correr del ministerio a la mano derecha de Vidal durante un verano sin sesiones legislativas. Sin embargo, el RIGI no avanzaba y debió recalcular.

Pedro Luxen, Claudio Vidal y Fabián Leguizamón.jpeg
Luxen, Vidal y Leguizamón. La foto que buscó calmar la interna del Frente Por Santa Cruz.

Luxen, Vidal y Leguizamón. La foto que buscó calmar la interna del Frente Por Santa Cruz.

En el camino, quedó expuesta la interna entre el vicegobernador de extracción radical, Fabián Leguizamón, y Luxen, ladero de Vidal desde los tiempos del gremio petrolero. La llegada del ahora exministro al parlamento santacruceño fue interpretada por todos los sectores como una virtual intervención del mandatario en desmedro de Leguizamón.

En términos políticos, la aprobación del RIGI le costó a Vidal dejar en evidencia otros conflictos internos de su frente político. Entre ellos, con Javier Jara, el diputado que responde a los hermanos Carambia. También con Claudia Barrientos, la diputada de Libres del Sur, espacio que lo acompañó en su llegada a la gobernación, y con algunos gremios que lo apoyaron al inicio de su gestión.

Barrientos.jpeg
La diputada oficialista Barrientos (Libres del Sur) se ausentó de la sesión para facilitar la aprobación de RIGI.

La diputada oficialista Barrientos (Libres del Sur) se ausentó de la sesión para facilitar la aprobación de RIGI.

Como frutilla del postre, el RIGI se aprobó en una sesión que tuvo un exagerado operativo de seguridad, con perros de la policía y francotiradores en los techos del parlamento, sacando fotos y haciendo tareas de inteligencia. “Así sacan la ley de Javier Milei ”, gritaban manifestantes de la oposición frente a la cámara.

Las promesas de Claudio Vidal

“Hay algunos interesados en venir a invertir a la provincia”, adelantó el gobernador en la previa de la sesión. Vidal no dio precisiones y en el oficialismo tampoco quieren ponerle el nombre de una empresa al proyecto, porque tampoco tienen nada confirmado una vez que promulguen la ley. Algunas pistas: el subsecretario de Industria, Matías Cortijo, señaló que el RIGI servirá para renovar los proyectos de yacimientos maduros de petróleo. Sin embargo, de haber anuncios, podrían esperarse en los yacimientos de carbón de Río Turbio (YCRT) o en Palermo Aike, donde YPF ya anunció que comenzará con nuevos trabajos de exploración petrolera después de la moderada decepción del primer pozo.

El caso de los pozos maduros es clave. Para las empresas sacar el petróleo de esos yacimientos de Santa Cruz es más costoso y menos rentable. Para hacerlos más atractivos, la provincia puede reducir las regalías que le corresponden o aceptar un plan de retiros del personal. Vidal ve en el RIGI la posibilidad de bajar costos sin pagarlos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1864973068164096231&partner=&hide_thread=false

Vidal explicó que el 95% del presupuesto 2025 lo destinará a salarios y que el resto es muy poco para desarrollar la provincia, por lo que depende de que el sector privado invierta para dar trabajo y contribuya con impuestos y regalías.

“¿Quién va a venir a invertir a la Argentina cuando no hay seguridad jurídica, cuando en los últimos años hemos expulsado a los posibles inversores?”, se preguntó el mandatario para justificar el impulso al RIGI y aseguró que ”la única forma de llamar inversiones a esta provincia es equilibrando el sistema de garantías y el incentivo fiscal”.

La tercera fue la vencida en Santa Cruz

La Cámara de Diputados de Santa Cruz tiene 24 bancas. El oficialismo tiene 12 escaños, Unión por la Patria posee 11 y el restante es del monobloque de Cambia Santa Cruz, ocupado por Pedro Muñoz, exgremialista docente y miembro del ARI.

El proyecto del RIGI estuvo en el recinto tres veces. La primera recibió la objeción del diputado Jara, que responde al senador José María Carambia, y del entonces diputado radical Pedro Valenzuela, que luego renunció en acuerdo el oficialismo para permitir el ingreso de Luxen.

En el segundo intento, con un diputado menos, el bloque oficialista no consiguió aprobar el proyecto, en una inusual sesión que terminó por caerse a la medianoche. La diputada Barrientos se negó a aprobarlo y, en medio de una insistente manifestación de trabajadores y sectores de izquierda, Vidal sufrió la segunda derrota.

En la tercera vuelta, este jueves el gobernador consiguió aprobar el RIGI gracias al desembarco de Luxen, que ahora, además de aportar esa mano clave para una mayoría ajustada, reforzará los acuerdos con la tropa propia para enderezar la bancada oficialista.

El gobernador Claudio Vidal intenta acomodar las piezas en su equipo de gestión. 
RIGI: Marcelo Orrego recibió el primer plan de inversión en San Juan bajo este esquema

También te puede interesar