El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recibió al director ejecutivo de Minas Argentinas S.A., Ricardo Martínez, y anunció el primer plan de inversión en la provincia bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) mediante un proyecto de explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo, que prevé una inversión de USD 1.000 millones.
El plan no solo contempla la inversión en la mina, con impacto significativo en la región, sino también en áreas de exploración y mejoras de infraestructura. Entre los asistentes a la reunión estuvieron los ministros sanjuaninos de Minería, Juan Pablo Perea, y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, junto con otros directivos de la empresa minera.
"Esta iniciativa es posible gracias al compromiso del gobernador Orrego con la adhesión de la provincia y los municipios mineros al RIGI. Además, posibilita la reapertura de mina que estaba a punto de iniciar su proceso de cierre, con nuevas inversiones y la continuidad de trabajo en el mediano y largo plazo", expresó el funcionario Perea tras el encuentro.
RIGI: un proyecto de impacto en la minería y la economía regional
El programa representa el mayor monto de dinero comprometido bajo este sistema hasta el momento en toda la región y es el cuarto presentado a nivel nacional bajo el RIGI, que implica, además, la reactivación de Gualcamayo, una mina que estaba en proceso de cierre y que ahora tiene una proyección de muchos mas años de operación.
Además, incluye el desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos, que producirá unas 120 mil onzas de oro anuales, con un estimado de USD 485 millones y una generación de empleo proyectada en mil puestos durante su construcción y 400 en su operación.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DrMarceloOrrego/status/1856035422960284037?t=sghrzIn_ycpdOhVXOjXBLg&s=08&partner=&hide_thread=false
Inversiones en exploración y sostenibilidad
Minas Argentinas también anunció la inversión de USD 50 millones en exploración para los próximos cinco años. Además, el proyecto contempla la instalación de una planta de cales industriales que, junto a la construcción de un gasoducto desde San Juan hasta Jáchal y Gualcamayo, permitirá extender el acceso al gas natural en la región norte de la provincia, favoreciendo un desarrollo económico sostenible con una inversión aproximada de USD 75 millones.
Asimismo, la inversión incluye la primera fase del Parque Fotovoltaico de Gualcamayo, que prevé la producción de 50 MW de energía para el consumo exclusivo de la mina. Esta etapa inicial cuenta con una inversión de USD 37 millones y está programada para comenzar el año próximo.
Ampliación de la capacidad productiva
Para 2025, Minas Argentinas proyecta repotenciar su sistema de lixiviación, lo cual permitirá la producción de oro y plata en los próximos años con una inversión estimada de USD 360 millones.
El Gobierno Nacional evaluará el proyecto en los próximos 45 días hábiles para su aprobación, lo que habilitará a Minas Argentinas a iniciar formalmente las labores bajo el RIGI, reafirmando el compromiso de San Juan con el desarrollo económico y la inversión en minería.